El primer ciclo de entrevistas contará con cinco capítulos, transmitidos por el canal de YouTube Vicerrectoría Académica ULS.

El equipo de Comunicaciones del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), perteneciente a la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil de Vicerrectoría Académica institucional, lanzó este ciclo de programa de entrevistas formato YouTube.

El ciclo de entrevistas se denominó: CaPACEs de Soñar, cuyo objetivo es generar un espacio de conversación con profesionales de distintas, áreas, unidades y direcciones que conforman nuestra universidad, sobre el quehacer del programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), ejecutado por la institución.

Este espacio nace, como una antesala a la próxima presentación del libro que lleva el mismo título, en el cual se presentarán relatos de los actores principales del quehacer de PACE. Al respecto, la Dra. Alejandra Torrejón Vergara, Vicerrectora Académica ULS y además representante Institucional del programa, expresó: “este primer ciclo, consta de cinco capítulos, que son estrenados todos los viernes, a través del canal de YouTube de Vicerrectoría Académica ULS, en un formato cercano y accesible para toda la comunidad, esto gracias a la iniciativa y apoyo del Sr. Daniel Aguayo, Periodista y Encargado de Vinculación con el Medio PACE ULS, quien señaló que este formato es el más adecuado, en el contexto actual que estamos viviendo, como país”.

Al respecto, el profesional argumentó: “como ya se ha mencionado, anteriormente en esta nota, este ciclo nace de las distintas acciones que hemos realizado como equipo de comunicaciones del programa, en función de la recopilación de entrevistas, que serán incluidas en la próxima publicación que pronto saldrá a la luz. Además de ello, la idea es mostrar a través de estos productos audiovisuales la visión que se tiene de la política pública de manera cerca y amena al público. Invito a todos y todas quienes quieran conocer el programa PACE, desde sus protagonistas, desde una perspectiva más íntima y cerca a visitar y ver este ciclo de entrevistas”.

Los programas CaPACEs de Soñar, se estrenan los días viernes y están disponibles a través del canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCevElaj71Ygn_WR4YG-F7oQ             

Comunicaciones PACE OAME ULS.

La Carrera de Ingeniería Civil Ambiental de La Universidad de La Serena permite a los titulados desempeñarse en la gestión ambiental sustentable de las empresas tanto en el ámbito privado como en el público.

En el marco de la realización del Boletín Mundo Ambiental, edición N°123 de la Carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Serena, se dio a conocer importante hito, la defensa de título de los estudiantes, Vanesa Hernández, Titulada N°200 de la Carrera de Ingeniería Civil Ambiental. Lo anterior, evidencia el desarrollo y la consolidación de esta carrera, pionera en Chile.

Durante el mes de octubre estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil de Minas defendieron de manera exitosa las memorias de título, destacándose Daniel López Monárdez, con la temática “Evaluación Ambiental Preliminar vinculada al Diseño Conceptual de una Planta de Valorización Energética de Residuos Domiciliarios en la Región de Coquimbo”; Natalia Ramos Mora, con el “Análisis Actualizado de la Disponibilidad Hídrica Subterránea en la Cuenca del Río Limarí” y finalmente, Vanessa Hernández López, quien realizó un “Análisis de las Relaciones Caudal-Concentración de Constituyentes en Aguas Superficiales de la Cuenca del Río Choapa: Situación histórica y Proyecciones en un Contexto de Cambio climático”.

Vanessa Hernández, recalcó que “fue una suerte que justo coincidiera con la titulada número 200, pero me siento muy orgullosa. De verdad estudié Ingeniería Civil Ambiental para poder poner mi granito de arena en el cuidado del medio ambiente, quería formar parte del cambio. Es así como me esforcé al máximo para poder titularme pronto y así salir al mundo laboral a poner en práctica todo lo que aprendí. Me siento orgullosa de haber estudiado ingeniería civil ambiental en la ULS y de todos mis compañeros que más de alguno tiene las mismas convicciones que yo”.

La Estudiante, en relación a su proyecto de tesis, indicó que “fue mucho trabajo. Tuve que aprender muchas cosas nuevas, desde el uso de softwares hasta leer papers en inglés técnico sin usar traductor. Recibí mucho apoyo de mi profesor guía Ricardo Oyarzún, que incluso nos contactó con un Centro de Investigación denominado CRHIAM para postular a una beca y formar parte de un encuentro de estudiantes de todo Chile en donde presentamos nuestro tema de memoria. También tramitó con CRHIAM la oportunidad de participar en un congreso internacional de aguas Water Congress 2021”.

Carrera Ingeniería Civil Ambiental

La Carrera de Ingeniería Civil Ambiental comenzó en Chile en la Universidad de La Serena, el año 1994. Este programa de pregrado cuenta con académicos de especialidad, quienes son activos investigadores que tienen reconocimiento nacional e internacional, generando una formación de calidad para los estudiantes.

El Campo ocupacional de las/los titulados/as de la Carrera se asocia con la gestión ambiental sustentable de empresas del sector privado y público, el estudio y la evaluación de impactos ambientales de proyectos, la fiscalización ambiental de empresas.

Escrito por: María José Barraza, Proyecto FIULS 2030.

La Comunidad ULS se reunió para reflexionar sobre los desafíos implicados tras la promulgación de la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, violencia y discriminación de género en el ámbito de la educación superior chilena.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Centro de Atención de Denuncias y Prevención en Acoso y Discriminación Arbitraria (CPAD), en conjunto con el Área General de Coordinación de Derechos y Deberes para la Formación Integral (AGDDFI), realizaron el taller “Ley 21.369 alcances y desafíos” para profundizar sobre los alcances de esta ley que regula el acoso sexual, violencia y discriminación de género en el ámbito de la educación superior.

La actividad fue realizada en forma virtual a través de la plataforma Zoom, reunió a más de 35 participantes en vívo, y contó con la participación de destacados panelistas pertenecientes a la Universidad de la Serena y a la Universidad Central.

El encuentro, moderado por la encargada del área de Equidad y Género AGDDFI, Dra. Derirée López de Maturana, se dividió en dos bloques. Durante el primer bloque el Dr. Daniel Álvarez Soza, académico Facsej y encargado de la nueva área perteneciente a la AGDDFI, Formación ciudadana, se encargó de realizar la presentación de la ley 21.369 a la comunidad. Posteriromente fue el turno de la Dra. María Gloria Cayulef, Directora del Programa de Magíster en Estudios de Género e Intervención Psicosocial de la Universidad Central, quien se refirió al rol de los movimientos sociales y cómo influyeron en la promulgación de la Ley. Finalmente, Claudia Plaza funes, Matrona del Departamento de Salud Estudiantil de nuestra institución, se refirió a los movimientos feministas al interior de las universidades y llevó a los participantes a realizar una mirada crítica a la elaboración de protocolos y regulaciones.

La segunda parte de la actididad contó con la participación de los asistentes, quienes debatieron en torno a los temas expuestos.

La Ley 21.369

Promulgada el pasado 15 de septiembre, la Ley N°21.369, regula el acoso sexual, la discriminación, y la violencia de género en educación superior. Tiene la finalidad de velar, en el ámbito de la educación superior, por la existencia de políticas integrales orientadas a prevenir y sancionar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, protegiendo y reparando a las víctimas, con el fin de establecer ambientes seguros y libres de tales abusos.

A contar de la fecha de promulgación de la Ley, las instituciones de educación superior tendrán un plazo máximo de un año para dar cumplimiento a lo establecido e implementar modelos de prevención y de sanción construidos participativamente.

Consultados sobre algunas acciones a implementar en el futuro y cómo abordar este desafío que se debe cumplir dentro los próximos 10 meses, los encargados de las respectivas áreas se refirieron al respecto.

EL Encargado de AGDDFI, Mg. Cristian Blanco señaló que ya están realizando variadas accones, “En primer lugar, mencionar que AGDDFI se encuentra en este momento levantando un diagnóstico sobre Brechas de Género al interior de la Institución, esto como parte del proyecto Ethos Identitario. Proyecto con el cual todas las universidades del Estado se han comprometido. La concreción de este diagnóstico, permitirá detectar las principales fortalezas de la Universidad en materia de género, pero también, aquellos desafíos a los cuales prestarle mayor atención, permitiendo así generar los cursos de acción pertinentes. Esto en el marco de una Política de Género inclusiva a nivel Institucional”

Además, señaló que, durante el año 2022, las profesionales del área de Equidad y Género de AGDDFI se focalizarán en el desarrollo de charlas, seminarios, simposios y conversatorios, orientados tanto a concientizar a la comunidad universitaria y a la comunidad en general, respecto a la no violencia de género y a una cultura de la equidad, como así también, a analizar los desafíos y aplicabilidad de esta nueva ley y sus derivados.

Finalizó refiriéndose a cómo brindarán apoyo al cuerpo estudiantil, “Acompañaremos a nuestros y a nuestras estudiantes ante situaciones que vulneren sus derechos y deberes, pudiendo derivar a las instancias pertinentes, sucesos. que vayan en directo desmedro del respeto, valoración e integridad de nuestra comunidad universitaria”.

Por otro lado la encargada del Centro de Atención de Denuncias y Prevención en Acoso y Discriminación Arbitraria (CPAD), Antropóloga Marcela Segall, se refirió a la necesidad de realizar más actividades que permitan dar a conocer a la comunidad los alcances del decreto 253, y la Ley 21.369 que entró en vigencia, señalando: “Necesitamos poder contar con mayor participación de académic@s, en las actividades de promoción y prevención de acoso, discriminación y violencia de género que realizamos. Las actividades de sensibilización sobre las materias reguladas por el Decreto 253 son dirigidas a todos los integrantes de la comunidad universitaria, Es recomendable que la participación de académic@s se regule al ser contemplada dentro del convenio de desempeño, además de que, dentro de la planificación de actividades de capacitación o jornadas de sensibilización, se contemplen acciones para este estamento vaya progresivamente interesándose en el tema”. Adicionalmente señaló la importancia de complementar estas acciones y extenderlas a nivel estudiantil, “Es importante que dentro de las jornadas de inducción de les estudiantes de primer año, incluyamos en su itinerario talleres y charlas de formación al respecto” finalizó.

 La actividad en esta ocasión fue transmitida por el canal Youtube de Vinculación con el Medio ULS, y podrá revivirla en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=ieFYWm_ZUVc

Escrito por Paz Montecinos Kam – Chings - Dircom

La actividad va dirigida a los equipos directivos de las 12 comunidades educativas, adscritas al programa PACE de nuestra institución.

El equipo del componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), perteneciente a la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME) ULS, ejecutó la tercera instancia del ciclo de Acompañamiento a la Función Orientadora para sus 12 Establecimientos Educacionales, adscritos a la medida gubernamental.

El objetivo de este ciclo es diagnosticar, evaluar y determinar el rol del programa PACE ULS en los 12 comunidades educativas, acompañadas en las acciones de su función orientadora; promover un ambiente inclusivo y colaborativo entre todos los participantes del proceso educativo al interior de los establecimientos, tanto directivos, equipos técnicos pedagógicos, docentes, profesionales asistentes de la educación, madres, padres, apoderados y la comunidad local basados en la construcción de un modelo de orientación.

Tercera sesión

Su objetivo fue identificar los factores socio-comunitarios que se vinculan entre los establecimientos, las familias y la comunidad local.

En la instancia, se abordaron factores que inciden en la función orientadora , tales como: Considerar la relación simbiótica entre el proceso educativo y lo social; reconocer la participación y sus impactos de los actores socio comunitarios en el proceso educativo; y, lo más importante recuperar la valoración comunitaria del Profesor, al respecto, Barbara Mejías, Profesional área Competencias PACE ULS, explicó: “la figura del profesorado como aporte al desarrollo de ética colectiva y constructor de un contrato social solidario, defensor de la cultura y el patrimonio local comunitario es fundamental, como valorar el trabajo de los y las docentes no solo dentro de un establecimiento educacional, si no también dentro de la comunidad”.

Además, se trabajó en el denominado Sociograma, como una herramienta de análisis comunicacional, el cual se creó con fines exploratorios y diagnósticos, al respecto Ricardo Carmona, Trabajador Social PEM PACE ULS, explicó: “parafraseando a Moreno, la sociometría aparece como una de las estrategias más avanzadas y ordenadas para describir y medir la dinámica de los grupos, pues permite el estudio cuantitativo de las relaciones interpersonales en los grupos”.

Y, por último, se abordó Eco mapa radial, esta herramienta permite tener al igual que el sociograma una mirada global respecto de las instituciones u organizaciones socio comunitarias que están presentes en nuestro que hacer, además de identificar los niveles de vinculación de manera gráfica, lo que deberá ser analizado en detalle por cada equipo dentro de los establecimientos educacionales.

Escrito por Daniel Aguayo. Comunicaciones PACE ULS

En el contexto de los desafíos del uso y manejo de grandes volúmenes de datos y del lanzamiento de la primera Política Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, el programa radial Contin-Ciencia tuvo como invitados a un panel de especialistas para conversar sobre la relevancia de la ciencia de datos para el quehacer científico y para la vida cotidiana.

COQUIMBO. 25/11/21. ¿Puede el manejo de datos ser esencial para estudios medioambientales, astronómicos y de desarrollo sostenible? Así lo explicaron los invitados al penúltimo episodio de la primera temporada de Contin-Ciencia, que saldrá al aire el 26 de noviembre a las 19:30 horas por USM Radio, con repeticiones el sábado 27 a las 11:00 por UCV Radio y el lunes 29 a las 14:00 horas por Radio Universitaria de la Universidad de La Serena.

En el capítulo, titulado “Ciencia de datos: el desafío infinito”, participaron el astrónomo y académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena, Guillermo Damke, la Directora de la Licenciatura en Astronomía de la Universidad Central , Paulina Troncoso y el investigador del Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (CEAZA), Orlando Astudillo, quienes conversaron sobre la utilización de datos en diversas áreas de la ciencia y la tecnología y su relevancia dentro de las investigaciones y toma de decisiones empresariales y políticas.

“La ciencia de datos es un aspecto fundamental para el desarrollo científico en prácticamente todas las áreas del conocimiento. En la región de Coquimbo, la astronomía ha puesto el tema en la palestra, por el gran volumen de datos astronómicos generado por la nueva generación de telescopios. Sin embargo el manejo, almacenamiento y análisis de datos genéticos o ambientales, son fundamentales para enfrentar desafíos importantes como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la investigación médica”, comentó la Seremi María José Escobar y conductora del programa.

Este programa de ciencia y actualidad, se enmarca en el contexto de la presentación de la primera Política de Inteligencia Artificial de Chile y el plan de acción que ello conlleva donde se verán aspectos de ética y seguridad, con 70 acciones prioritarias y 185 iniciativas desde diversos organismos.

Guillermo Damke, se refirió a temas tales como derechos humanos, ética y desarrollo sostenible en relación con el uso y manejo de datos: “Pienso que un desafío grande que tenemos es la formación de capital humano avanzado,obviamente requerimos de arquitectura y especialistas capaces de trabajar de manera transdisciplinar (...) A nivel mundial,algo que encuentro muy interesante en cuanto a desafío es el uso ético de las tecnologías”, precisó

Por su parte, Paulina Troncoso, relató cómo la adquisición de un supercomputador los ha ayudado con sus investigaciones astronómicas “ Hay dos desafíos: uno por el lado de almacenamiento y otro por el lado de procesamiento de datos en tiempo real y sacar una información en un tiempo acotado (...)   Por cada observatorio y por noche de observación es del orden de cinco terabytes entonces es un número bastante alto si solo pensamos en las noches de Tololo. Si uno quiere procesar lo que se hizo, el día siguiente o durante la noche es un desafío bastante grande”, comentó la académica.

Por último, el investigador del Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (CEAZA), Orlando Astudillo señaló cómo los datos ayudan a los investigadores a entregar información oportuna a la comunidad. “Los datos son esenciales porque a través de esos modelos de datos podemos calibrar los modelos de simulación y ajustarlos para que representen los procesos que ocurren en la región. (...) El CEAZA mide todo el ciclo hidrológico, los glaciares,las cuencas de los valles y también los océanos con fines de investigación y también para los sectores productivos y la toma de decisiones”, agregó el profesional.

Fuente: Comunicaciones Secretaría Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación 

La aplicación móvil será de gran ayuda para los y las estudiantes que participan y se incorporen al programa Futuro Saludable.

La Universidad de La Serena, a través del programa Futuro Saludable del Departamento de Salud Estudiantil, con colaboración del Centro de Informática y Computación ULS, ha desarrollado una aplicación con la cual los y las estudiantes podrán generar hábitos de vida saludable. Esto se pretende obtener mediante la prevención del riesgo cardiovascular y el desarrollo de enfermedades metabólicas, mejorando la salud y la calidad de vida de los y las estudiantes, bajo la guía y supervisión del equipo de profesionales del programa.

Esta aplicación está sincronizada con la plataforma Phoenix y las prestaciones del programa Futuro Saludable, tanto en modalidad remota como presencial. Es importante destacar que todos los datos ingresados son de carácter confidencial y su uso es de responsabilidad del usuario.

La Coordinadora del Departamento de Salud Estudiantil, Dra. Sandra Sacre Mahnert, comentó que “la aplicación es un logro concretado después de mucho trabajo de diseño y programación. Será de gran ayuda a los y las estudiantes que participan y se incorporen al programa Futuro Saludable y que deseen cambiar sus hábitos hacia un estilo de vida saludable, con el apoyo del equipo de profesionales del programa”.

El lanzamiento de la aplicación está programado para el día jueves 2 de diciembre a las 9.00 hrs. vía Zoom, donde participarán representantes de todos los estamentos de la Universidad, al igual que funcionarios de entidades externas relacionadas al tema de la Promoción de Salud.

Escrito por DGAE