La prestigiosa revista española Pixel-Bit, muy bien ubicada en el ranking mundial de publicaciones científicas de medios y educación, publicó en su edición de septiembre, un estudio que aborda la experiencia de estudiantes secundarios en el aprendizaje con elementos tecnológicos.

En la educación escolar las asignaturas buscan que las y los estudiantes no solamente se aprendan textos y/o “lo de la pizarra”, sino que se sumen a estos otros medios para aprender, y logren así interpretar y dar significado a los elementos y fenómenos que aprenden. Tal es el caso de la Biología, que implica diseñar, construir, modificar y poner a prueba distintos modelos científicos escolares, los que suelen ser complejos de entender mediante una imagen impresa y que tienen una alta demanda de distintos modos de representación.

En este sentido, el Mg. Francisco López y el Mg. Claudio Palma, ambos académicos del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena, junto al Dr. Eduardo Ravanal, académico de la Universidad Alberto Hurtado, y el Dr. Cristian Merino, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, realizaron un estudio con el fin de evaluar cómo estudiantes de 2° año de enseñanza media mejoraban su nivel de comprensión del fenómeno biológico de la división celular mitótica (proceso que experimenta una célula para dividirse en dos células hijas iguales) mediante el uso de realidad aumentada.

En la investigación se utilizó la aplicación móvil “División Mitótica 3D”, la que permite visualizar la división celular, pudiendo manipular y mover de diferentes formas la representación externa del fenómeno. Esta herramienta fue desarrollada por el Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias de la Universidad de La Serena (LIITEC-ULS). Su director, el Mg. Francisco López, comentó que esta idea “nace de nuestra experiencia como profesores, en que notamos que algunos contenidos de la Biología eran complejos de aprender y de enseñar, y un aspecto en común que tenían estos era una alta demanda de componente espacial, es decir, para su aprendizaje es necesario contar con numerosos recursos, principalmente modelos en 3D, que permitieran estudiar fenómenos desde distintos ángulos y momentos. Para la fecha básicamente disponíamos de figuras en 2D como fotografías y esquemas. Esta demanda de espacialidad y temporalidad podíamos, en parte, resolverla usando la tecnología de realidad aumentada, la cual ofrece modelos en 3D en tiempo real”.

Por otra parte, para establecer el impacto del uso de esta tecnología, se estudió el cambio en las representaciones del proceso de cicatrización de una herida (escala macroscópica) y los procesos de división celular (nivel microscópico) que la explican. Para ello, los estudiantes participaron de una clase tradicional y de una apoyada con realidad aumentada.

“Los antecedentes nos permiten señalar que, en algunos aspectos, la realidad aumentada permite a las y los estudiantes mejorar su nivel de representación externa del fenómeno en estudio, ya que la tecnología provee de andamiajes que permiten acceder a nueva información, participa en la promoción de explicaciones más robustas y complejas, las cuales mayoritariamente transitan desde representaciones iniciales centradas en aspectos icónicos del proceso hacia representaciones que contienen una mayor carga semiótica y semántica”, destaca el académico.

Asimismo, estos dispositivos son motivadores y estimuladores para su interacción con el aprendizaje biológico. En relación a esto, Francisco López señala que “implementar actividades con uso de tecnología nos permite transitar desde el estado inicial de entusiasmo y enganche, al de desarrollo de habilidades asociadas al aprendizaje de las ciencias, en particular de la Biología. En este sentido, esta tecnología se debe sumar a todos los recursos que actualmente tiene disponible el estudiantado para aprender (fotografías, gráficos, videos, simulaciones, entre otras). Lo novedoso es que este recurso permite al y la estudiante manipular e intervenir, seleccionar en tiempo real modelos tridimensionales, permitiéndole analizar en momentos y sobre estructuras específicas en el nivel de detalles acuerdo a sus intereses”.

La aplicación “División Mitótica 3D” está disponible en PlayStore y AppStore de forma gratuita. Asimismo, el artículo de investigación se encuentra disponible en multi-idiomas, y puede ser descargado desde https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/84491/64735.

Escrito por Nicolás Monárdez, estudiante en práctica de Periodismo ULS - Facultad de Ciencias

Se trata del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), que se dedica a la investigación científica de la biodiversidad y desarrollo sustentable en Chile. Está constituido por más de 20 investigadores distribuidos en 6 universidades del país, en conjunto con estudiantes de postgrado, 20 profesionales y técnicos.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), anunciaron los resultados del Concurso Nacional de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia 2021, en donde el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) fue seleccionado para una nueva fase de financiamiento público como Centro Basal por los próximos 10 años.

Dentro del equipo de investigadores delIEB se encuentran el Dr. Francisco A. Squeo, presidente de la Corporación del IEB, académico perteneciente al Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena y director del Programa de Doctorado en Biología y Ecología Aplicada (programa conjunto entre las universidades Católica del Norte y de La Serena); y Andrea Loayza, doctora en Biología de University of Missouri y profesora asociada ULS.

El IEB desarrolla sus líneas científicas de la mano con la ética ambiental y conservación biocultural, el cambio climático y conservación en sectores productivos. Esto ha aportado en la investigación de indicadores y amenazas a la biodiversidad, especialmente en zonas de mayor vulnerabilidad, mediante análisis y mapeos, con el fin de entender y conocer qué proyectos constituyen una amenaza al bienestar de las personas y biodiversidad del lugar donde se pretende emplazar.

Sobre este financiamiento, el Dr. Squeo señaló que “permite entregar becas a estudiantes de posgrado y, por ejemplo, para la Universidad de La Serena es relevante, ya que tenemos becarios de Doctorado en Biología y Ecología Aplicada y de nuestro Programa de Magíster de Ecología de Zona Áridas. También financia equipos técnicos, laboratorio y terreno, como la mantención de estaciones de estudio a largo plazo, como el LTSER (Long-Term Socio-Ecological Research) perteneciente a la ULS, en el Parque Nacional Fray Jorge, que sustenta la operación de la estación biológica”.

Este concurso de financiamiento busca apoyar las nuevas propuestas como aquellas ya organizadas, como centros de investigación, quienes recogen y elaboran actividades, contribuyendo al bienestar de la sociedad y competitividad de la economía chilena, mediante conocimiento aplicable y compartido a sectores no académicos.

En este sentido, el académico ULS señala que “tenemos un programa de extensión con las comunidades, sobre transferencia de conocimiento y vinculación con el medio. El IEB al año publica de 2 a 3 libros de distintas disciplinas, algunos de estos llegan a diferentes colegios de Chile”.

Escrito por Nicolás Monardes, estudiante en práctica de Periodismo ULS - Facultad de Ciencias

El ciclo de talleres estará enfocado en preparar a los y las estudiantes de los 12 Establecimientos Educacionales para la rendición de la PDT 2021.

El equipo del Componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), perteneciente a la Oficina de Acompañamiento Estudiantil (OAME) de Vicerrectoría Académica, inició las actividades de la Cuarta versión de su academia, enfocada en esta ocasión en contribuir a la preparación de los y las estudiantes, pertenecientes a sus comunidades educativas.

Inauguración AC PEM PACE ULS 2021 3 1

La academia PACE, comienza el año 2018, como un piloto para 3° medios en el mes de octubre con 150 estudiantes de las 3 Provincias de la Región de Coquimbo; en el 2019 recibe a 256 estudiantes de 3ro y 4to medio en las sedes de la ULS y CEDUC-UCN. Al respecto de la proyección para este año, Jovanna González, Coordinadora PEM PACE ULS, expresó: “Al igual que la versión 2020, este año vuelve la Academia PACE en su modalidad on line, ya contamos con más de 150 estudiantes inscritos en los 5 módulos preparados por el equipo PEM. Estamos felices de contar con la participación de estudiantes de todos los establecimientos acompañados de la región, se conformó un grupo muy motivado y participativo, estaremos acompañándolos hasta antes de la fecha de rendición de la prueba ya que las clases se extienden hasta final de noviembre”.

Los objetivos de la academia PEM PACE ULS son: preparar a los y las estudiantes en las áreas de la Prueba de Transición (PDT): Comprensión lectora, matemáticas, ciencias e historia y ciencias sociales. Reforzar habilidades transversales en estudiantes de tercero y cuarto medio, asociadas a asignaturas específicas y reforzar habilidades socioemocionales para enfrentar este periodo de decisiones y transición a la vida postsecundaria.

La metodología, que se empleará este año será: Clases online donde se desarrollarán módulos basados en las habilidades y ejes de la PDT admisión 2022. La estrategia central consiste en la resolución de las preguntas modelos que se encuentran vigentes, de acuerdo con la información oficial del DEMRE. a través del diálogo guiado para comprender el porqué de las respuestas correctas y resolver todas tus dudas. Y junto al acompañamiento psicoeducativo, que contará con espacios de reflexión individual y colectiva para prepararnos en los procesos de toma de decisiones.

Y para finalizar, destacamos las respuestas de algunos estudiantes, que respondieron la pregunta planteada por el equipo PEM PACE ULS: ¿Qué te motiva a ser parte de la Academia PACE? Quienes respondieron:

“Me motiva el hecho de que ustedes como programa PACE ULS nos den la oportunidad de prepararnos para la PDT, muchas gracias por acompañarnos siempre. Además, me motiva para poder rendir una buena prueba”.

“Me motiva el hecho de poder aprender nuevas cosas, que me ayudaran para mi futuro y resolver varias dudas, gracias a ustedes”.

“Porque, quiero aprender más y poder entrar a la universidad, para estudiar lo que me gusta, además quien no quisiera estudiar si ustedes nos dan energía y motivación”.

Escrito por Daniel Aguayo S. Comunicaciones OAME ULS

La instancia buscó entregar a tutores, tutoras las nuevas directrices de la Escuela de Tutores de la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil OAME y del Acompañamiento en la educación Superior AES, perteneciente a Vicerrectoría Académica.

La actividad fue organizada por el equipo del Componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) del programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de nuestra institución, con el fin de entregar información relevante para el desarrollo del quehacer de los mentores y tutores, pertenecientes a la medida gubernamental.

El objetivo de este encuentro fue entregar a los y las asistentes los nuevos lineamientos sobre la articulación entre tutores y mentores, para la implementación del acompañamiento académico durante el II semestre y la entrega de directrices, por parte de la Escuela de Tutores OAME ULS. Al respecto, Alexandra Castillo, Encargada de esta área, expresó: “nuestra principal labor es formar a los jóvenes que asumen el rol de tutores, por medio de la habilitación de competencias y herramientas psicoeducativas y pedagógicas, que les permitan desenvolverse en contextos tutoriales; razón por la cual hoy estamos presentes en esta actividad, con el objetivo de actualizar directrices en pro de mejorar este proceso”.

En este contexto, algunas de las acciones para generar una mejor articulación, entre la figura del Mentor y quienes sean Tutores entregadas en la ocasión fueron: la planificación de desarrollo de competencias mediante una matriz de diseño curricular; reuniones semanales entre tutor y mentor; y, por último, la realización de un taller mensual entre estas dos figuras y los estudiantes tutorados de las cuatro facultades institucionales.

Por su parte, la Mg. Claudia Toledo, Coordinadora AES PACE ULS, explicó a los y las asistentes sobre los inicios de la implementación de los dispositivos de acompañamiento académico y psicoeducativo desde el año 2017 y la evolución de la articulación académica entre mentor y tutor. Mencionó además que: “el trabajo del programa PACE se inicia en el 2017 y desde entonces ha ido evolucionando progresivamente en relación con la experiencia y exigencias extra e intrainstitucionales. Uno de los requerimientos es la articulación entre ambas partes, sostenida en la base que no pueden ser dos líneas separadas, debido a que responden a la necesidad de un mismo público objetivo”. Y agregó: “desde el punto de vista académico el mentor o mentora juega un rol fundamental en orientar y velar, tanto por contenido, metodologías, que estén en coherencia con el modelo educativo institucional”.

En el desarrollo de la actividad, la Tutora Antonia Cortéz perteneciente a la carrera de Pedagogía en Educación Musical y el Tutor Javier Araya de la carrera de Pedagogía en Inglés, compartieron alguna de sus experiencias de vinculación con los mentores respectivos, indicando roles, frecuencia de sus reuniones, orientaciones, metodología, entre otros.

Finalmente, en la oportunidad se realizó una actividad, que consistió en dividir a los tutores y tutoras en grupos pequeños, en los cuales cada mentor fue encargado de dirigir, proyectar, y establecer la metodología de trabajo para este segundo semestre.


Escrito por Daniel Aguayo, Periodista OAME ULS.

El equipo del programa de acceso a las pedagogías de la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME), perteneciente a Vicerrectoría Académica, representó a la Institución en la actividad que reunión a 10 planteles universitarios del país.

La actividad fue organizada por los Programas de Preparación y Acceso a las Pedagogías pertenecientes a Red Universitaria Estatal de Formación Inicial Pedagógica (RUEFIP). El encuentro fue encabezado por Carla Chavarría (Universidad de la Frontera), coordinadora de la mesa de Programas de Preparación y Acceso a las Pedagogías de la red, y tuvo como principal objetivo reunir a los y las estudiantes que forman parte de estos Programas, con el fin de compartir la relevancia de su misión y propósitos, así como sus experiencias formativas para la mejora continua de los mismos.

El encuentro se inició con palabras de bienvenida a cargo de Paulina Enero, representante del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), quien celebró la iniciativa e instó a quienes participan de los programas a continuar fortaleciendo el interés y vocación docente. En este contexto, Elizabeth Fuentes, Coordinadora del Eje de Acceso Inclusivo OAME ULS, expresó: “para nosotros como equipo del programa QSPE de nuestra institución, es fundamental poder participar en estos encuentros, con el objetivo de poder mejorar constantemente nuestra labor, en pro de poder seguir acompañando y orientando a los y las estudiantes, que poseen el interés de cursar en la educación superior, alguna carrera de pedagogía de nuestra institución, como a su vez representar a nuestra casa de estudios superiores”.

Además, la actividad contó con la charla denominada Estudiar pedagogía en un país en transformación, a cargo de Ignacio Maldonado, Director del área de Impulso de Políticas Públicas de Elige Educar. En la instancia, el docente abordó los principales desafíos de ser profesor/a en una sociedad en construcción de una nueva institucionalidad, que nos enfrenta a nuevos paradigmas educativos, considerando datos relevantes respecto al déficit que enfrenta la profesión docente.

Posteriormente, se realizó un trabajo por mesas temáticas, lo que permitió desarrollar un diálogo con los y las estudiantes de los distintos Programas de Preparación y Acceso a las Pedagogías que forman parte de la red a nivel nacional, haciendo posible el compartir experiencias formativas entre los diversos programas.

Las instituciones que formaron parte de la red (RUEFIP) son: Universidad de Antofagasta, Universidad de La Serena, Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Santiago, Universidad de Talca, Universidad de Biobío, Universidad de La Frontera, Universidad de los Lagos y Universidad de Magallanes.

Escrito por Daniel Aguayo, Periodista OAME ULS.

Las Olimpiadas de Matemáticas JOMAT 2021 se realizarán entre el 22 de octubre al 20 de noviembre y servirán como Clasificatoria Nacional a la 2° Edición de la Olimpiada Internacional de Matemática para Educación Primaria OLIMPRI.

El Programa JOMAT, Jornadas Matemáticas Preuniversitarias y Vocacionales de la Universidad de La Serena, anuncia la realización de sus Olimpiadas de Matemáticas dirigidas a estudiantes de 4°, 5° Y 6° Básicos, actividad con inscripción gratuita y que se realizará de manera virtual con trabajo a distancia.

Esta versión de las Olimpiadas de Matemáticas JOMAT están pensadas como un espacio de encuentro y estímulo para estudiantes con talento y habilidades en matemática. Junto con esto, los tres estudiantes ganadores en cada una de las categorías, representarán a Chile en la 2° Edición de la Olimpiada Internacional de Matemática para Educación Primaria OLIMPRI, que se realizará durante el mes de diciembre de manera virtual con sede en Colombia y contará con la participación de 14 países de todo Iberoamérica.

“Este año cada establecimiento podrá ser representado por 1 hasta 9 estudiantes de los niveles participantes, por lo que invitamos a todas las comunidades educativas de nuestro país a formar parte de esta interesante instancia de formación extracurricular”, detalló el profesor Mg. Diego Contreras, Coordinador del Programa y Académico del Departamento de Matemáticas.

Es importante destacar, que el año 2020 la selección que representó a Chile en la 1° Edición de OLIMPRI obtuvo destacados lugares dentro de esta competencia internacional: Medalla de Bronce en la Prueba Grupal de 5° y 6° Básico, Medalla de Plata en la Prueba Individual de 6° Básico para los estudiantes Matías Bernal (Colegio Inglés San José de Antofagasta) y María Victoria Helena (Colegio Francisco Encina de Ñuñoa), y Medalla de Bronce en la Prueba Individual de 5° Básico para el estudiante Agustín Cortés (Colegio Inglés San José de Antofagasta). Junto a ellos, conformaron el equipo chileno los estudiantes: Isabella Pellizzari (5° Básico Colegio Sagrados Corazones de La Serena), Rafael Figueroa (5° Básico Colegio Simón Bolívar de Las Condes) y Felipe Mercado (6° Básico Deutshe Schule de Punta Arenas).

Para participar, se deben leer las Bases de Participación JOMAT 2021 disponibles en el siguiente link: https://bit.ly/3C0cqOW