SECCION CUERDAS 1

El programa contará con más de 15 músicos en escena y tendrá la colaboración del destacado concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Alberto Dourthé.

El ensamble de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena ya se encuentra afinando los últimos detalles para lo que será el II Concierto de Música de Cámara de la Temporada 2020. En esta oportunidad, el viaje del mes de julio podrá ser visto nuevamente desde el Facebook LIVE del elenco; el cual espera emocionar y cautivar a sus seguidores como al público general con la propuesta artística que tienen preparados.

El concierto que se tomará las redes sociales el próximo viernes 24 de julio se ha inspirado en ‘La Esencia Musical de Bach’ y contará con el talento de grandes músicos e intérpretes del conjunto profesional; sumado a la destreza y agilidad del violinista invitado, Alberto Dourthé, concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile; quien, de forma virtual, desde su casa en Santiago, se reencontrará con la Región de Coquimbo en el marco de una inolvidable velada musical. 

“Lo Esencial de Música de Bach o Esencia Musical de Bach es para mí, sin duda, como el origen de la música denominada clásica; si bien Bach era barroco, pero en el fondo es como la formación orquestal, las bases armónicas; como dicen es el padre de nuestra música, la música occidental. Por lo tanto, sin duda, es un programa maravilloso que se puede hacer y, efectivamente, para mí es una alegría gigantesca poder ser parte de esta instancia con la OSULS”, relató el solista invitado.

Junto a Dourthé, estarán Paulina Elgueta Castillo, Cecilia Olmos Pujado, Daniela Gayoso Anacona, Daniel Navea Rojas, Ramiro Álvarez Maluenda, Juan Pablo Luengo y Vanesa Flores Godoy a cargo de los violines; Polyana Brehmer Olivares, Ricardo Muñoz Búrquez y Lorenzo Cabello González en las violas; Diego Álvarez Barra, Monserrat Trujillo Peña, Iván Rivas Morales y Andrés Carvajal Castillo en las cuerdas graves – violoncellos y contrabajo, y Alonso Araya en el clavecín; bajo la guía del concertino de la orquesta sinfónica regional, Leonardo Godoy Sepúlveda.

Con respecto al concierto inspirado en la figura de Johann Sebastian Bach, éste responde a una propuesta artística realizada por la familia de cuerdas OSULS: “la primera parte de programa presentaremos una adaptación de las 15 invenciones de Bach; que estarán a cargo de dúos de violín-chelo o violín-viola, donde tendremos cinco duplas. Mientras que la otra parte del programa, para finalizar, se reunirán todas las cuerdas para interpretar el II Movimiento del doble concierto de Bach para dos violines (en Re Menor BWV 1043) a cargo del maestro Alberto Dourthé y yo”, detalló Godoy Sepúlveda, agregando que es muy importante resaltar la figura de este gran maestro, ya que es “un músico que nunca pasa de moda y que siempre hay nueva lectura a su música a través de la historia. Es un compositor que murió en 1750; pero, sin embargo, hoy en día sigue siendo uno de los compositores más programados; entonces, son súper interesantes estas cinco visiones que vamos a ver en las invenciones, siendo una obra originalmente para clavecín. Estas cinco visiones nos permitirán cinco aproximaciones al repertorio de Bach”, enfatizó.

Conciertos para disfrutar desde el hogar

La alerta sanitaria aún presente en el país ha obligado que la temporada 2020 se desarrolle con conciertos online a través de streaming; los que luego son transmitidos mediante los soportes digitales de la orquesta; llegando a miles de hogares de todo el mundo a un solo click de distancia. Esta medida se vuelve sumamente relevante, más aún en este tiempo de confinamiento, donde la integridad y salud de las personas es tan importante como continuar acercando la música, el arte y la cultura a las familias y las nuevas generaciones.

“Para nosotros es fundamental mantenernos en contacto con nuestra comunidad de la forma que nos sea a todos posibles. Estamos en esta línea haciendo nuestro segundo concierto online y manteniendo nuestra temporada desde casa; ratificando nuestro compromiso con la comunidad y nuestro público, ofreciéndoles un programa que va más allá de lo que llevaríamos a la sala de conciertos; sino que también, tiene la misión de educar y de compartir con todos ellos en estos momentos tan difíciles”, subrayó Godoy.

Por su parte, el solista invitado indicó que este tipo de conciertos es muy significativo para las personas en sus casas: “como músico efectivamente uno se educa para tocar en un escenario y estar en contacto directo con el público; eso se ve, se siente, no solamente por los aplausos, sino que uno lo ve en la atención que tiene la gente al estar observando y escuchando lo que tú tocas. Obviamente aquí no existirá eso, pero uno se prepara para tocar este tipo de obras y es bien impresionante; porque uno no dimensiona lo que significa para la gente y a la cantidad de público que puedes llegar. Me parece una modalidad de difusión fantástica”, señaló Dourthé.

La presentación del próximo viernes 24 de julio, se transmitirá por Facebook LIVE a las 20 horas, y al igual que el resto de las actividades de esta temporada 2020, es posible llevarlas a cabo gracias al financiamiento entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desde el año 2016; sumado al financiamiento otorgado por la Universidad de La Serena.

Para más información de esta temporada, actividades, videos y futuros conciertos, deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl; suscribirse al canal de Youtube (Sinfónica La Serena) y seguir al elenco en sus redes sociales como Instagram (@sinfonicalaserena), Twitter (@sinfonicaLS) y Facebook (@Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena).

Escrito por Camila Pérez, Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena

doc

Mientras que el Doctorado de Energía, Agua y Medio Ambiente inica este proceso a mediados de octubre del presente.

El Doctorado en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos de la Universidad de La Serena inicia sus postulaciones el 01 de agosto y los resultados se darán a conocer en la quincena del mes de noviembre, para iniciar el proceso en el mes de marzo del 2021.Este programa tiene por objetivo formar investigadores del más alto nivel, que sean líderes capaces de realizar investigación original e independiente y docencia superior, orientada a desarrollar y aplicar soluciones prácticas e innovadoras, mediante la formación de graduados con un conocimiento especializado en el área de Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos.

El programa fue acreditado por tercera vez por un periodo de 3 años, por la Comisión Nacional de Acreditación (desde el 17 de junio del presente año hasta el 17 de junio del 2023).

El Doctorado en Ingeniería de Alimentos y Bioprocesos posee tres líneas de investigación: Procesos y Tecnologías en Alimentos; Bioprocesos; y Modelación Matemática y Simulación Computacional para Alimentos y Bioprocesos.

“Los invitamos a formar parte del programa de Doctorado en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos, que pertenece a la Universidad de La Serena, institución comprometida con la Región de Coquimbo, que está desarrollando programas formativos de profesionales y postgraduados, privilegiando su calidad tanto en lo académico como en lo valórico, y promoviendo en sus estudiantes una visión crítica y de responsabilidad respecto de su entorno. Este Doctorado forma investigadores del más alto nivel académico en el área de la Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos, preparando tanto al doctor para la docencia superior, como para realizar investigación original e independiente, orientada a favorecer la creatividad e innovación en los procesos productivos y así contribuir a mejorar la competitividad del sector productivo del país y el mundo”, señaló la Directora de la Escuela de Ingeniería en Alimentos y del Doctorado, Dra. Vilbett Briones.

El perfil del graduado del programa de Doctor en Ingeniería de Alimentos y Bioprocesos, será un postgraduado con una sólida formación en ciencia y tecnología de alimentos, complementados con avanzados conocimientos de bioprocesos, modelación matemática y simulación computacional. El Doctor en Ingeniería de Alimentos y Bioprocesos será un investigador del más alto nivel, poseedor de un elevado sentido de ética profesional y caracterizado por su compromiso con la búsqueda de la verdad, por su deber de generar y difundir nuevos conocimientos, y por sus capacidades de innovación, creatividad y emprendimiento. 

El profesional estará calificado para formular, gestionar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación básica y aplicada, y para concebir soluciones e innovaciones con una perspectiva multidisciplinar e innovadora, orientada al desarrollo y generación de productos y procesos productivos, así como de bienes y servicios en áreas y disciplinas asociadas a la Ingeniería en Alimentos y a los Bioprocesos, y para formar recursos humanos de alto nivel de especialización.

Las postulaciones se pueden realizar en http://diab.userena.cl. Para mayor información contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Dra. Claudia Bernal, coordinadora del Programa) o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Alejandra Mura, secretaria del Programa) .

Doctorado en Energía, Agua y Medio Ambiente

Respecto de la postulación al Doctorado de Energía, Agua y Medio Ambiente, a mediados de octubre del presente se iniciará este proceso, para iniciar el programa en el año 2021.

El Doctorado comenzó sus actividades académicas en el año 2018 y fue acreditado durante el presente año, por la Comisión Nacional de Acreditación, por un periodo de dos años, extendiéndose hasta el año 2022.

Este programa tiene como objetivo formar graduados de alto nivel, especializados en eficiencia energética, energías renovables no convencionales; agua y recursos hídricos,  y medio ambiente y sustentabilidad ambiental; con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, y una formación especializada que les permita realizar actividades de investigación en estas áreas. 

Las líneas de investigación son las energías renovables, la eficiencia energética, el agua, los recursos hídricos, el medio ambiente, la sustentabilidad y la descontaminación ambiental. El programa busca formar especialistas con conocimientos avanzados en los fundamentos teóricos y empíricos relacionados con energía, agua y medio ambiente, que estén capacitados para desarrollar investigación en estos ámbitos.

El Director del programa y académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, Dr. Nelson Moraga, en relación al doctorado, invita "a partir del mes de octubre, a postular a nuestro programa dirigido a estudiantes que deseen continuar su formación académica, adquiriendo una formación científica y tecnológica de excelencia, que les permita generar nuevos conocimientos en tres ámbitos que son fundamentales para el logro del desarrollo sustentable”. 

Este programa tiene un claustro de catorce prestigiosos investigadores, que interactúan directamente en actividades de docencia e investigación con cada estudiante del programa, permitiendo que logren la formación interdisciplinaria que requieren para su futuro desempeño como investigadores y docentes en centros de educación superior. 

La Universidad de La Serena en el ámbito del postgrado, posee cinco programas de Doctorado, en disciplinas que cuenta con distinguidos académicos de reconocido prestigio y alta productividad en investigación.

Escrito por María José Barraza, Proyecto FIULS 2030

Seminario ley inclusión laboral

La instancia forma parte del Ciclo de Seminarios de Normativas y Discapacidad impulsado por el Plan de Apoyo Integral, la Oficina de Seguimiento del Egresado (OSE) y la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP). 

Diversos cambios se han realizado en las normativas chilenas, bajo el espíritu de avanzar hacia una comunidad más inclusiva. Una de las principales acciones llevadas a cabo, fue la entrada en vigencia de la Ley 20.105 durante el año 2018, la cual modifica algunos cuerpos legales para integrar derechos a las personas con discapacidad en el ámbito laboral.

En este contexto, el abogado del Departamento de Defensoría de la Inclusión de la Dirección Nacional de SENADIS, Mg. Mario González, se refirió en términos generales sobre aquellas modificaciones que se han ido incorporando en las leyes relacionadas con el trabajo.

En ese sentido, se refirió a la aplicación que deben tener tanto los organismos del sector público como las empresas del sector privado. “La Ley establece un 1% aplicable a personas con discapacidad, esto quiere decir que los organismos del Estado que tengan 100 o más dotación anual, deben contar con un 1% de personas con discapacidad o personas asignatarias de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional”, especificó.

Esto es aplicable tanto para los ministerios dependientes de la administración central, los servicios públicos, intendencias como también las municipales. La salvedad recae en el caso de las Fuerzas Armadas y de Orden o Seguridad Pública, y la Gendarmería de Chile, donde el 1% se considera sólo respecto al personal civil.

“Todos los servicios públicos tienen que seleccionar a la persona con discapacidad en igualdad de condiciones de mérito, es decir, una vez que una persona con discapacidad haya postulado al servicio público, que cumpla con el perfil que se está buscando para asignar el cargo, y haya pasado todas las etapas de selección, llegando a la terna, debe ser la seleccionada” explicó el abogado.

Respecto al ámbito privado, aplicable a toda empresa, el profesional señala que “al igual que en el sector público, es el 1% el que está reservado para personas con discapacidad. Son empresas de 100 o más funcionarios, que tienen la obligación de contratar o mantener contratadas a personas con discapacidad o que tengan pensión de invalidez de cualquier régimen provisional.

En el caso del sector público, el encargado de resguardar que se cumpla este 1% reservado para personas con discapacidad, es el jefe superior o jefatura máxima del órgano, servicio o institución. Mientras que, para el sector privado, la entidad que fiscaliza este cumplimiento es la Dirección del Trabajo.

 

Una modificación importante realizada durante el último tiempo, fue la derogación del artículo 16 de la Ley Nº18.600, la cual elimina la posibilidad de que, en el contrato de trabajo de una persona con discapacidad mental, se pueda estipular una remuneración sin respetar las normas del ingreso mínimo.

“Antiguamente las empresas podían contratar a personas con discapacidad mental, pagándole menos del ingreso mínimo; esto se eliminó. Actualmente, a lo menos se le debe pagar el ingreso mínimo estipulado por Ley a toda persona con discapacidad”, afirma el profesional.

Dentro del tercer año de vigencia hay una obligación de revisión por parte del Ministerio de Hacienda, Trabajo y Previsión Social, y de Desarrollo Social, respecto de mantener o aumentar el porcentaje que establece la Ley del 1%. Asimismo, hay una revisión cada 4 años, sobre la evaluación de la implementación del contenido que la Ley modificó.

Cifras

De acuerdo a la Dirección del Trabajo, desde que entró en vigencia la Ley, hasta el 31 de diciembre de 2019, en las empresas del sector privado existen 3.646 contratos registrados, y un total de 18.312 trabajadores con contratos vigentes por inclusión laboral.

En cuanto a género, hay 11.850 trabajadores hombres y 6.462 trabajadoras mujeres con relación laboral vigente. Y en el caso de la condición, hay 15.085 trabajadores con discapacidad y 3.227 trabajadores asignatarios de pensión de invalidez.

“La inclusión laboral es un proceso que se inicia desde la publicación del llamado a contratar a una persona hasta el término de la relación laboral, es decir, hasta el despido o renuncia. En todas esas etapas y en el día a día del trabajador, se debe aplicar los criterios de no discriminación, de igualdad de oportunidad y de un trabajo digno” enfatizó el abogado.

Por ello, hizo hincapié en la no discriminación en los perfiles de los cargos publicados; en mantener una accesibilidad de la información; en la obligación de que toda empresa o servicio público deba formarse en temas de discapacidad, inclusión y no discriminación; la accesibilidad en los entornos; y el derecho a solicitar ajustes razonables.

Cabe destacar que la actividad contó con la participación de la intérprete de señas, Paola Villegas, quien continuará apoyando las siguientes sesiones del ciclo de seminarios.

Escrito por Daniela Ledezma, Plan de Apoyo Integral

catedra big data 1

El análisis de datos como cultura general para tomar decisiones de manera transparente y con pensamiento crítico, fue la principal conclusión de la primera conferencia sobre introducción al manejo de datos en la ULS.

Con las ponencias de la profesora asociada del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, e investigadora asociada del Instituto Milenio de Investigación sobre los Fundamentos de los Datos, Dra. Bárbara Poblete, y del Director Ejecutivo "Proyecto Big Data ULS", Dr. César Espíndola, se dio inicio a un nuevo ciclo de conferencias de la cátedra Raúl Bitrán Nachary donde este 2020 invita a la comunidad a interiorizarse sobre la temática "Datos, Información confiable y buenas decisiones, en tiempos de incertidumbre". Este ciclo se realizará completamente vía online y la primera conversación estuvo centrada en la necesidad de enseñar y aprender sobre el uso de datos y cómo analizarlos para permitir el escrutinio de la población y el cuidado personal y familiar.

Al respecto, Bárbara Poblete, realizó una reflexión sobre el conocimiento general que la comunidad debería mantener sobre el uso y las conclusiones de los datos, “Yo pienso que entender sobre datos y estar informados acerca de la importancia de ellos debería ser parte de nuestra cultura general. Por lo que debería pasar a formar parte de las cosas en que todos necesitamos tener educación. Lo ideal es que en algún momento se empiece a enseñar en los colegios, por lo que creo que este tipo de iniciativas, de cátedras abiertas, son muy importantes para que las personas se puedan ir introduciendo en el tema”.catedra big data 2

Además, en su ponencia realizó varias alusiones a la situación sanitaria nacional y destacó “yo creo que el pensamiento crítico es muy valioso, sobre todo en épocas de crisis, de desinformación y de infodemia, es necesario que cada uno de nosotros tome la información que se nos entrega y la podamos analizar de manera crítica para sacar conclusiones y podernos cuidar. El hecho de abrir los datos y exponer los modelos que se utilizan para tomar decisiones es importante porque nos permite el escrutinio de la labor de las autoridades y darnos cuenta si se debe corregir el rumbo”.

Por su parte, Cesar Espíndola, expuso sobre el proyecto “Big Data ULS”, iniciativa que últimamente ha estado aportando a visibilizar los datos de la Pandemia por Coronavirus – Covid-19 a nivel regional, entre otros ámbitos de interés regional, como una fuente de información para la comunidad general y medios de comunicación. Junto a ello, enfatizó “la reducción de la incertidumbre a partir del uso de los datos públicos y la participación social, tanto en la toma de decisiones y en obtener conclusiones de lo que está ocurriendo, nos permite ser más transparentes en las decisiones y nos permite mejorar también la evaluación de los resultados de ellas”, asimismo, al igual que Poblete destacó la importancia de comenzar esta preparación desde edades tempranas en lo que él mencionó como “Construcción de futuro”, “en definitiva, no solamente tener la sensación de que nos conducen por un camino donde no quiero ir, sino que también poder contribuir y generar aportes desde la construcción del pensamiento crítico, pero desde las bases, es decir, las nuevas generaciones y así poder enfrentar este desafío de tomar decisiones con más herramientas y tomar también mejores decisiones, incluso en la elección de quienes los conducen. Ahí hay un elemento muy importante para la construcción de futuro”.

Esta conferencia, fue la primera de un ciclo de 5 actividades con periodicidad mensual que se realizarán para acercar la temática a la comunidad desde las distintas perspectivas, con distintos profesionales expertos en Big Data, transformación digital y análisis de datos, de manera de incentivar en la comunidad esta capacidad, y poner los datos al servicio de las decisiones sociales y de la comunidad en general.

Escrito por Jenifer Araya, DIVEULS

La Pallalla 1

Promover el autocuidado, contención y apoyo en contexto de pandemia por COVID-19 en niños de entre 2 a 8 años de edad, son los objetivos principales que persigue la nueva producción radial “La Pallalla”, iniciativa conjunta entre el Departamento de Educación de la ULS y Radio Universitaria FM.

El contexto actual de pandemia ha provocado diversas adecuaciones e innovaciones para la continuidad del aprendizaje en todos los niveles educacionales. Asimismo, la contención psicoemocional se ha transformado en uno de los principales ejes de trabajo para la protección de la sociedad en su conjunto.

Es bajo esta premisa que nace “La Pallalla”, un programa de radio creado para niños, niñas y sus familias, el cual ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinario del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena, estudiantes y Radio Universitaria FM.

Este espacio busca fortalecer el compromiso social de la ULS hacia la comunidad. Así lo expresa el Rector Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, quien destaca que “como Universidad de La Serena buscamos contribuir con estrategias que permitan apoyar el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas de nuestro país en momentos tan complejos como los que vivimos producto de la pandemia. A pesar del impacto económico que estamos teniendo producto de la crisis sanitaria, como universidad del Estado de Chile, es nuestro compromiso poner a disposición todos nuestros recursos y medios para ser un eslabón de esta cadena que permite acompañar el trabajo que están desarrollado todos los actores involucrados en esta tarea. Para nuestra institución es de especial importancia apoyar el aprendizaje de los niños en su primera infancia, de manera que puedan desarrollarse de manera integral, contribuyendo a tener en el futuro una sociedad más justa para todos”.

El Rector Avilés agrega que “nuestro rol como ULS no sólo obedece a la formación de profesionales, sino también, a aportar a la formación de niños y jóvenes con apoyo de los académicos de nuestras pedagogías que históricamente han sido parte de nuestro sello institucional".

El contenido de cada programa de “La Pallalla”, palabra de origen diaguita, consiste en entregar orientaciones sencillas para la contención y el autocuidado por la crisis sanitaria e invitar a las familias a conversar acerca del tema.

La académica del Departamento de Educación de la ULS, Georgina García, sostiene que “sabemos que la repercusión de esta pandemia en el desarrollo de los niños a nivel mundial, será de alto impacto, sobre todo en los niños que no tienen acceso a la tecnología; por ello como Departamento de Educación pretendemos apoyar para promover valores como el de una educación inclusiva, la solidaridad, respeto a los demás, resiliencia, pensamiento científico, entre otros. Para ello, a través de cada programa, realizaremos una serie de actividades que promueven el desarrollo de habilidades psicológicas y lingüísticas que están a la base de los aprendizajes formales. El programa cierra con una actividad de reforzamiento de lo aprendido y una invitación a relajarse”.

Los desafíos para el desarrollo de nuevo contenido y asegurar la protección de la salud de las personas involucradas, van de la mano con el uso y aprovechamientos de las distintas plataformas tecnológicas, lo cual ha permitido desarrollar “La Pallalla”, sin exponer a ningún participante.

La Directora de la emisora ULS, Mg. Karina Damke, indica que “como Radio Universitaria FM estamos próximos a cumplir 57 años de vida y queremos celebrar entregando como siempre, una programación que permita vincular los aportes de la ULS con la comunidad regional. Estamos muy contentos con el resultado, y este programa nos llena de orgullo, porque es tal vez, la única iniciativa radial infantil a nivel nacional que existe y se transmita por radio de señal abierta. Nuestra radio emisora, gracias a la visión de nuestra Rectoría, ha logrado continuar siendo un proyecto independiente que puede seguir respondiendo a las necesidades de nuestra comunidad, donde en estos momentos tan complejos, nuestra motivación es seguir acompañándolos y entreteniéndolos”.

“La Pallalla” se podrá disfrutar en familia cada jueves en Radio Universitaria 94.5 FM, a partir del 23 de julio, a las 16:30 horas. Cada episodio durará entre 30 a 45 minutos, y luego cada capítulo quedará en la cuenta de Spotify de la radioemisora de la Universidad de La Serena. Y, asimismo, en favor de brindar un mayor acceso, será difundida en distintos establecimientos educacionales para así acercar un espacio de encuentro, aprendizaje y contención para los niños, niñas y sus familias.

Habilidades socioemocionales

El principal propósito de estas instancias es potenciar las habilidades socioemocionales y técnicas de estudio de los integrantes del Plan de Apoyo Integral, en el marco de la Inclusión y Accesibilidad Universal.

Sentirse nervioso o ansioso es una de las emociones características comunes que sienten las personas al momento de exponer frente a un público. Frecuentemente esto se asocia al temor de fracasar o realizar una mala exposición.

En este contexto, las profesionales del Plan de Apoyo Integral, Alejandra Galleguillos y Rosana Toro, dieron a conocer distintas sugerencias para presentar en público y cómo autorregular las emociones asociadas a este escenario.

“Dominar el tema con tus propias palabras, tener cuidado con el powerpoint, elegir el lugar adecuado para exponer, tener confianza, mirar a las personas mientras expones” fueron algunas recomendaciones entregadas por la educadora diferencial, Alejandra Galleguillos. A esto agregó la importancia de repasar el tema y tomar en consideración el tiempo que demora en exponer, por lo que se puede ensayar frente a un espejo o grabarse para escuchar el tono de voz.

Al respecto, haciendo uso de las salas de la plataforma Zoom, los estudiantes realizaron un trabajo práctico, en el que se dividieron en grupos de dos personas para comentar características propias que los distinguen. Posterior a ello, cada estudiante presentó a su compañero/a, considerando los aspectos sugeridos anteriormente.

Luego, la psicóloga Rosana Toro, los orientó sobre técnicas para regular sus emociones al momento de realizar una presentación. Entre ellas, mencionó primeramente el reconocer la emoción y síntomas físicos asociados a ella; también recomendó el sonreír al hablar, ser puntual el día de la exposición, anteponerse a la peor situación que pudiese ocurrir en la presentación, utilizar elementos que desenfoquen la mente del nerviosismo (un vaso de agua, un amuleto o una prenda), y darse autoinstrucciones para mantener la tranquilidad.

“Hay que tener en cuenta que lo importante es el desarrollo mismo de la exposición, no tanto el inicio, y esto tiene que ver con la curva de ansiedad. Por lo general, al inicio uno está muy nervioso, pero en la medida que avanza la exposición, la persona se va relajando. Es natural ponerse nervioso cuando uno va a presentar frente a otras personas y es importante seguir estas sugerencias para autorregular las emociones que pueden intervenir en nuestra exposición”, expresó la profesional.

El trabajo práctico se continuará realizando en los próximos talleres, con el propósito de generar una instancia de cercanía y vínculo entre los estudiantes que integran el Plan de Apoyo Integral.

Escrito por Daniela Ledezma, Plan de Apoyo Integral