Académico de la UV dicta conferencia "Pensar la educación infantil desde los territorios que habitamos"

charla parvularia

La charla del investigador, Dr. Alberto Moreno Doña, formó parte de la inauguración del año académico 2017 de Pedagogía en Educación Parvularia.

Ante una gran concurrencia de directivos, académicos y estudiantes se realizó la conferencia: "Pensar la educación infantil desde los territorios que habitamos", dictada por el Dr. Alberto Moreno Doña, de la Universidad de Valparaíso, en el marco de la inauguración del año académico 2017 de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la U. de La Serena.

En su presentación, el académico español reflexionó sobre cómo es posible visibilizar el hacer cotidiano de los niños y niñas desde sus propios intereses y desde sus propias inquietudes, y también acerca de cómo la escuela no ha podido contextualizarse en función de sus comunidades y de los territorios.

charla parvularia2“Cómo es posible, después de tanto tiempo y atendiendo a contextos culturales tan diversos, que sigamos reproduciendo una escuela en donde la gran diferencia son los uniformes escolares (…). Creemos que el mapa de la escuela se tiene que ir modificando en función de nuevas exigencias que le vamos haciendo a educadores y educadoras”, sostuvo el académico invitado.

El investigador indicó además que en la actualidad existen escuelas que incorporan una serie de propuestas con buenas intenciones, pero que no tienden a “trasformar la verdadera lógica desde la cual las instituciones escolares vienen trabajando desde hace siglos”. Y agregó que la sobreexigencia con la que viven los educadores, conlleva profesores extenuados y niños y niñas que finalmente muestran conductas que reflejan las ganas de no entrar a ese espacio escolar.

“La confusión del mapa con el territorio no nos permite rescatar, entre otras cosas, las experiencias de los infantes con los cuales compartimos. Esto surge, según algunos autores, porque aún mantenemos una lógica que sustenta la escuela, que es la lógica moderna colonizante, que ha conllevado lo que se denomina ‘epistemicidio educativo´, es decir, todas aquellas formas de pensar diferentes al canon tradicional europeo o norteamericano, quedan relegadas y negadas por los educadores de la sociedad del siglo XXI”, expresó el Dr. Moreno.

“Cuando no escuchamos a la infancia, lo que estamos forzando son aprendizajes que probablemente esos niños y niñas ya tienen. Hablamos que queremos enseñar que comparen, que clasifiquen o que identifiquen, pero pareciera ser que en su vida cotidiana ellos ya están poniendo en juego todo esto. Entonces es probable que podamos ocupar tiempo de lo que hacemos para enseñar todas esas cosas que los niños ya saben, en generar una serie de vivencias en relación a estos mismos lazos que ellos construyen”, precisó el docente luego de compartir, a modo de ejemplo, algunos relatos entre infantes a los que habitualmente no se presta atención y de los que se pueden rescatar muchos contextos que posibilitan enriquecer las prácticas pedagógicas. “Es desde aquí, desde estos territorios particulares, que podemos llegar a construir nuestras prácticas pedagógicas”, recalcó.

charla parvularia3Durante su visita, el académico de la UV también tuvo la posibilidad de dialogar con las estudiantes tesistas de la carrera y participar en el taller: “Pensamiento y emociones en la acción: construyendo aprendizajes”, dirigido a estudiantes de este programa de pregrado.

Muestra artística

La actividad de inauguración del año académico 2017 contempló una muestra artística de bailes latinoamericanos a cargo de un grupo de estudiantes de la Universidad de Pamplona (Colombia), quienes se encuentran realizando una pasantía en la ULS.

En esta jornada estuvo presente el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte, en representación del Rector, Dr. NIbaldo Avilés.