acreditada 5 header

banner3 pace


Componentes:

El programa funciona por medio de tres componentes: Gestión Operativa, Preparación en la Enseñanza Media y Acompañamiento en la Educación Superior.


Gestión Operativa (GO):

El componente GO contempla el diseño e implementación de acciones transversales de gestión, articulación, vinculación, monitoreo, evaluación y retroalimentación que permiten dar soporte a la implementación de las acciones de preparación en la enseñanza media y de acompañamiento en la educación superior, permitiendo el cumplimiento de los objetivos del programa.


Preparación Enseñanza Media (PEM)

Contempla el diseño e implementación de acciones dirigidas a los y las estudiantes de tercer (3º) y cuarto (4º) año medio, a fin de que desarrollen competencias/habilidades transversales, cognitivas, intrapersonales e interpersonales. Como también, actividades de acompañamiento al proceso de exploración vocacional y de apoyo en el proceso de admisión a la educación superior, que les permitan ampliar sus expectativas y configurar sus trayectorias postsecundarias, de acuerdo con sus capacidades, necesidades, intereses y motivaciones.

Dado que las competencias transversales para el siglo XXI ya son parte del currículo nacional para 3º y 4º medio, el reforzamiento de competencias debiera verse favorecido, mediante la facilitación de espacios por parte de los establecimientos educacionales, para trabajar dichas competencias dentro del aula. La atención debe estar centrada en las metodologías activas de enseñanza, que permitan integrar dichas competencias a los programas de estudio de estos niveles educativos.

Las acciones de preparación en la enseñanza media implican un trabajo directo con las y los estudiantes y sus comunidades educativas, considerando actividades, tanto dentro como fuera del horario escolar, velando por el aseguramiento del acceso equitativo a estas actividades por parte de todos los beneficiarios. Actualmente se encuentra realizando sus acciones de manera remota con actividades sincrónica y asincrónicas con sus comunidades educativas.

El programa PACE ULS, desde el año 2015, periodo en el cual e implementó en la Universidad de La Serena ha acompañado a un total de 6.143 jóvenes hasta la actualidad, específicamente en Educación Media.

Requisitos de Habilitación:

Las Instituciones de Educación Superior (IES) en convenio PACE, aseguran cupos en sus carreras ofertadas por vía regular, de acuerdo con los criterios que establezca el Ministerio de Educación. Estos cupos serán adicionales a la oferta académica de admisión regular y la cantidad de cupos por carrera dependerá de cada IES.

Los y las estudiantes que podrán optar a estos cupos son aquellos que cumplan con las condiciones de habilitación para su postulación que se establezcan por el Ministerio de Educación, las cuales son:

  • Haber cursado tercero y cuarto año de educación media en un establecimiento educacional que participe en el Programa PACE, y haber egresado, el año 2021, de cuarto año de educación media de un establecimiento educacional que cumpla esa misma condición.
  • Encontrarse, ya sea, dentro del 15% superior de puntaje ranking de notas del establecimiento de egreso; o, haber obtenido un puntaje ranking igual o superior a 749 puntos a nivel nacional para el Proceso de Admisión 2022. A efectos de la segunda alternativa, en el referido puntaje ranking nacional, se considerarán los puntajes obtenidos por los estudiantes egresados de establecimientos educacionales municipales, de administración delegada, de servicios locales de educación y particulares subvencionados el año 2020. Entre ambas opciones deberá optarse por la alternativa más beneficiosa para cada estudiante.
  • Rendir las pruebas de admisión universitaria que se indican: Prueba de transición de comprensión lectora y Prueba de transición de matemática, además de alguna de las dos Pruebas de transición electivas, es decir, la Prueba de transición de historia y ciencias sociales o la Prueba de transición de ciencias.

 


Acompañamiento en la Educación Superior (AES):

El componente contempla el diseño e implementación de acciones de acompañamiento en la educación superior, dirigidas a los estudiantes PACE-habilitados, matriculados mediante cupo garantizado u otra vía, en sus primeros dos años de formación para facilitar su progreso, permanencia y titulación, a través de la implementación de dispositivos que respondan a sus necesidades académicas y psicoeducativas.

Las acciones del componente buscan facilitar la integración, progreso y permanencia de los y las estudiantes, considerando sus necesidades académicas y psicoeducativas, las cuales se evidencian en un diagnóstico inicial, y cuya evolución se va observando a partir de la información que otorgan los sistemas de monitoreo y alerta temprana.

El número total de estudiantes que han ingresado a la educación superior, pertenecientes al programa PACE ULS:

  • 2017: 83
  • 2018: 99
  • 2019:116
  • 2020: 137
  • 2021: 139

El componente ha trabajado con un total de 574 estudiantes PACE Habilitados. Se ha observado un crecimiento constante cada año en los ingresos vía cupo PACE a las distintas carreras de pregrado de la Casa de Estudios Superiores. Subiendo en promedio 18 ingresos por año, elevando la cifra desde 83 estudiantes en su primer año de ingresos a la educación superior, llegando a 139 en este año 2021.