Buscar en ULSNoticias
 

  Inicio > Actualidad > Proyecto contribuye a sociabilizar con la comunidad la problem谩tica de conservaci贸n de las chinchillas

Reserva Nacional Las Chinchillas
Proyecto contribuye a sociabilizar con la comunidad la problem谩tica de conservaci贸n de las chinchillas

10/06/2014
 
 
- La informaci贸n recabada en esta iniciativa, permiti贸 documentar las actividades cotidianas y productivas que afectan su h谩bitat, adem谩s de la elaboraci贸n de una gu铆a pedag贸gica para la conservaci贸n de esta especie en extinci贸n.
-
Apoyar los esfuerzos de conservaci贸n de la chinchilla chilena mediante la gesti贸n de buenas pr谩cticas productivas, valoraci贸n de la especie y la protecci贸n de su h谩bitat por actores sociales colindantes a la Reserva Nacional Las Chinchillas (comuna de Illapel), fue el principal objetivo del proyecto del Fondo de Protecci贸n Ambiental (FPA-4G-042-2013) del Ministerio de Medio Ambiente, ejecutado por la Red de Apoyo para la Conservaci贸n de la Chinchilla, con apoyo de la Universidad de La Serena, la Cl铆nica Veterinaria Illapel y la Corporaci贸n Nacional Forestal. La iniciativa permiti贸 recabar informaci贸n relevante para la gesti贸n sustentable del territorio donde habita esta especie en peligro de extinci贸n y para la elaboraci贸n de material did谩ctico dirigido a los alumnos de diversos establecimientos de sus alrededores.

En este proyecto participaron los acad茅micos del Depto. de Biolog铆a, Carlos Zuleta, Jorge Cepeda y Alex Cea, y contempl贸 el catastro de los actores sociales asociados a la Reserva, levantamiento de informaci贸n b谩sica del entorno, como vegetaci贸n, fauna acompa帽ante, caracter铆sticas de colonias, presencia de cursos de agua, junto con tipos y forma de actividades productivas para conocer si 茅stas afectan la conservaci贸n de la chinchilla o deterioran el h谩bitat donde vive (uso de las quebradas, desplazamiento del ganado caprino, deforestaci贸n, etc.). A esto se suma la visita a zonas aleda帽as a la Reserva Nacional en que hist贸ricamente se han descrito chinchillas, a fin de documentar las actividades humanas que afectar铆an a la conservaci贸n de esta especie end茅mica.

''Lo usual es que se piense que la chinchilla est谩 en peligro de extinci贸n por la caza ilegal, lo que suced铆a en el pasado, pero eso dej贸 de ser una amenaza en sentido estricto; ahora las amenazas son, b谩sicamente, la fragmentaci贸n y p茅rdida de h谩bitat por actividades humanas, ya sea de tipo agr铆cola, minera o microbasurales, entre otras, las que no han sido consideradas'', explic贸 el investigador de la ULS, Carlos Zuleta, quien afirm贸 que existen m煤ltiples factores de amenaza que podr铆an provocar problemas en su conservaci贸n y que la comunidad desconoce.
-
Adem谩s, aclar贸 que ''afuera de la Reserva hay un patrimonio biol贸gico y arqueol贸gico importante que merece ser conservado e integrado dentro del manejo de 茅sta'' y que es fundamental que se vincule a la comunidad en el proceso de conservaci贸n de la Chinchilla.

Adem谩s de estas actividades de terreno, se realiz贸 un trabajo pedag贸gico con diversos establecimientos del sector, como es el caso de la Escuela B谩sica Las Chinchillas de Cocou, donde los profesionales de la Red Chinchilla abordaron la problem谩tica actual de la conservaci贸n de este roedor. Tambi茅n se organizaron expediciones a la Reserva con escolares y profesores, y los alumnos crearon en el patio de su establecimiento zonas para observar a las aves rapaces, nidos de golondrinas, un bebedero de aves y una huerta escolar.

De acuerdo a lo se帽alado por C茅sar Pi帽ones, profesional del equipo Red Chinchilla, este trabajo permiti贸 establecer que las escuelas no tienen incorporado en su curr铆culum la problem谩tica de la conservaci贸n de la chinchilla. De ah铆 la importancia de la informaci贸n recabada en este trabajo, ya que permitir谩 la elaboraci贸n de una gu铆a pedag贸gica para la conservaci贸n de la chinchilla, ''una acci贸n de trabajo con los establecimientos que incorpora elementos de discusi贸n, an谩lisis y confrontaci贸n de la realidad, y que contribuir谩 a educar a los alumnos en una consciencia ambiental responsable e informada'', puntualiz贸 el acad茅mico Carlos Zuleta, quien catalog贸 a la iniciativa como 鈥渦na experiencia novedosa que va a servir como un modelo pedag贸gico para otros establecimientos鈥.

Al respecto, el presidente de la ONG Red Chinchilla, Fernando P茅rez, enfatiz贸 que ''se pudo articular a otros actores para desarrollar este proyecto. La gente que vive en el sector estuvo muy involucrada, entreg贸 bastante informaci贸n que sirve para poder sacar m谩s conclusiones y esperamos que el producto que salga de este proyecto (textos educativos) sean 煤tiles para que los ni帽os y la comunidad valoricen la conservaci贸n de la chinchilla y su entorno''.