20670 1024x577 1

Las instancias se llevarán a cabo  entre los días lunes 08 y viernes 12 de junio, con el fin de complementar el periodo de reflexión resuelto por el Consejo Académico ULS.

La UMD, en su visión de constituirse en un referente de apoyo para la innovación en los procesos de fortalecimiento de la docencia, ha planificado una serie de charlas durante la semana del 08 al 12 de junio, enfocadas al trabajo docente en modalidad remota.

Lunes 08 de junio 10:00 hrs. Orientaciones para la evaluación remota en la Plataforma Moodle.
Miércoles 10 de junio 10:30 hrs. ¿Cómo calcular la calificación en la plataforma Moodle? (usando escalas de 1 a 7)
Jueves 11 de junio 10:30 hrs. Tiempos de reflexión ¿Cómo podemos sobrellevar mejor esta virtualidad?
                     Viernes 12 de junio                                  10:30 hrs. Orientaciones para la evaluación remota en la Plataforma Moodle.

 

El o la docente podrá inscribirse a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta una hora y media antes de que comience la charla a realizarse a través de la herramienta virtual ZOOM. Asimismo, el link de la videoconferencia se enviará a los y las participantes el mismo día de la charla.

Fuente: UMD

encuentro coordinadores pem

Esta es una instancia enfocada en la entrega de información para los equipos directivos de las Comunidades Educativas, adscritas al programa.

El Componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM), del programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de La Serena, realizó el denominado “Encuentro de Coordinadores Establecimientos Educacionales (EE) PACE”, pertenecientes a las doce comunidades educacionales adscritas a la medida del Ministerio de Educación.

Dentro de su línea de trabajo con estudiantes de enseñanza media, el rol del Coordinador EE PACE ULS es vital para el desarrollo de las diferentes acciones que el programa realiza, dentro de cada uno de los liceos y colegios, con los cuales trabaja en la actualidad, es por ello que este encuentro se enfocó en Informar a los Coordinadores PACE, sobre los procesos de Admisión 2020 y sociabilizar el nuevo entorno virtual “AULA PEM”.

La primera parte del encuentro, estuvo a cargo del Mg. Gonzalo Honores Vega, Jefe de Departamento de Admisión y Matrícula ULS, quien entregó información sobre el nuevo sistema de admisión a la educación superior.

La segunda parte, consistió en la presentación del nuevo espacio virtual, con el cual se trabajará con las doce comunidades cducativas del programa, al respecto, la Coordinadora del Componente PEM PACE ULS, Jovanna González Cortés, explicó: “el encuentro estuvo enfocado en dos ejes cruciales para el programa: entrega de información a los Coordinadores EE PACE, sobre el nuevo proceso de admisión de este año y la presentación de la maqueta del espacio virtual ´Aula PEM´; destinado para el encuentro con nuestras comunidades educativas y dirigido a nuestros estudiantes de tercero y cuarto medio, para que tengan acceso de forma eficiente al apoyo brindado por el programa, fortalecer habilidades claves para su futuro académico y acompañarlos en la exploración vocacional, además de poseer un espacio para docentes y apoderados en algunas materias”.

Para la trabajadora social y Coordinadora EE PACE ULS Colegio, Claudia Vega, este encuentro fue beneficioso, ya que permitió aclarar varias dudas que se resolvieron en el desarrollo de la instancia y argumento: “esta es nuestra nueva forma de trabajo y de vinculación con el programa y me ha gustado bastante, ya que podemos hacer muchas cosas para nuestros alumnos; la información que nos entregaron fue un privilegio de escuchar, puesto que hoy resolvió muchas de mis dudas sobre el proceso de admisión y acompañamiento del programa”.

Del mismo modo, la Psicóloga SEP del colegio Pedro Aguirre Cerda, Leticia Díaz Barrera, agregó: “el encuentro organizado por el componente PEM PACE ULS me ha parecido muy bueno, muy interesante, he podido aclarar dudas relacionadas tanto al proceso de ingreso a la educación superior, como al apoyo que entregaran de forma interactiva a los estudiantes en el área psicoeducacional. Las temáticas son interesantes y presentadas a través de una plataforma bastante amigable, ajustándose a las necesidades y contexto actual”.

Escrito por Daniel Aguayo, Programas APRENDE ULS y PACE ULS.

miclase 

Se trata de una herramienta creada por la Oficina de Educación a Distancia ULS y que estará a cargo de la Unidad de Mejoramiento Docente.

Mi Clase, es la nueva herramienta institucional a cargo de la UMD que nace en el contexto de modalidad remota y con base en los comunicados emanados de Rectoría y Vicerrectoría Académica, y que tiene como objetivo facilitar la producción de contenido audiovisual para las clases online.

Dicha herramienta estará disponible de junio del presente año y para acceder en miclase.userena.digital/estudio, los y las docentes deberán contar con su correo institucional y clave única entregados por el Centro de Informática ULS (CICULS).

Para más información sobre la plataforma MI Clase, comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: UMD

Profesor Arenas 1

El trabajo del académico del Depto. de Música de la ULS, Dr. Mario Arenas, busca determinar si la formación musical que han recibido influye en su práctica docente.

La Revista Didactae de la Universidad de Barcelona, en su edición Número 72, publicó el artículo del académico Departamento de Música de la Universidad de La Serena, Dr. Mario Arenas titulado: ‘El desempeño docente en Educación Musical del profesorado generalista de Chile. Un estudio mixto exploratorio’.

En su trabajo descriptivo-exploratorio de tipo mixto, pretende describir por primera vez el desempeño del profesorado generalista en el área de Educación Musical, intentando determinar si la formación musical que han recibido influye en su práctica docente, y si esta guarda relación con la eficacia que perciben de sí mismos al impartir la asignatura.Profesor Arenas 2

En relación a los resultados, éstos evidencian problemas en el desempeño de los profesores, como intervenciones de aula asistemáticas, ausencia de progresión y carencia de foco en las acciones didácticas. Una formación inadecuada o inexistente y la falta de recursos para el desarrollo de la asignatura, por otra parte, son los principales factores de influencia en el nivel percibido de autoeficacia y en la valoración de su desempeño profesional en esta área. 

Según se expresa en el propio artículo, “el objetivo de este estudio inicial (…) ha sido extraer una instantánea de una de las muchas realidades que se dan en la educación musical chilena a través de una interpretación de datos complementarios. Obviamente, no pretende generalizar los resultados, sino mostrar el imaginario de las profesoras sobre los temas tratados a través del grupo de discusión y triangular sus afirmaciones con otros datos de tipo cuantitativo”.

Didactae es una publicación sobre investigación en didácticas específicas de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona y, entre otras, se encuentra indexada en Latindex.

casacentral 1

La Serena, 03 de junio de 2020.

COMUNICADO OFICIAL DE RECTORÍA N°13

Estimada Comunidad ULS:

Transcurrido un mes desde el inicio del Primer Semestre Académico 2020, período en el cual las actividades docentes se han realizado cien por ciento vía remota, tal como se programó en virtud resguardar la salud de nuestra comunidad universitaria por la crisis sanitaria del Coronavirus que afecta al país, el Consejo Académico de la Universidad de La Serena se reunió hoy miércoles 03 de junio, en su Sesión Ordinaria N°3 de 2020.

Dentro de los temas principales de la jornada, estuvieron el análisis de la planificación y progreso que ha tenido el desarrollo de la actividad docente en este semestre, así como el ajuste presupuestario que se requiere para enfrentar el impacto económico de esta crisis a nivel institucional.

Asistieron a este Consejo, los Vicerrectores, Decanos(as), Consejeros(as), Directivos(as), el Presidente de la Asociación de Académicos Universidad de La Serena A.F., la Presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de La Serena A.F., el Presidente Interino de la Federación de Estudiantes (FEULS) y su Vicepresidenta.

En este contexto, la Vicerrectora Académica Dra. Alejandra Torrejón Vergara, relató el funcionamiento del Primer Semestre 2020 y los avances conseguidos a la fecha, en distintos ámbitos, como aquellos que han permitido reforzar y dotar a la Universidad de la tecnología que hace posible el desarrollo de las clases vía plataformas.

Asimismo, la Vicerrectora Académica destacó el esfuerzo institucional desplegado para ir en apoyo de los estudiantes con dificultades de conexión y disponer de los dispositivos y los servicios de internet para cursar su semestre académico.

Paralelamente, la autoridad académica resaltó el compromiso y el esfuerzo que han demostrado los académicos de la ULS para sacar adelante el desarrollo de sus asignaturas, proceso que no ha estado exento de dificultades.

Dentro de este marco, el Consejo abordó la necesidad analizar y reflexionar respecto de lo realizado hasta ahora en el tema de la docencia remota, con el fin de continuar mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje. Conjuntamente, se abordaron algunos factores que estarían influyendo y afectando a los estudiantes en este proceso.

Tras una amplia discusión, y con el objetivo de evaluar el avance de la actividad docente y generar espacios de análisis, el Consejo Académico en su Sesión Ordinaria N°3, estimó necesario iniciar un proceso de reflexión desde mañana jueves 4 y hasta el sábado 13 de junio de 2020. Esta medida apunta a revisar el trabajo docente que se viene realizando, con el objetivo de fortalecer el proceso en el contexto actual y que los estudiantes de la Universidad de La Serena posean un período de reflexión de la docencia remota en el período de tiempo antes especificado y se fortalezcan en este período de dificultades a causa de la pandemia que vive nuestro país.

En este mismo período, los académicos como parte de sus funciones podrán, por ejemplo, realizar un trabajo de análisis de los contenidos tratados, preparación de nuevos materiales docentes, revisión de objetivos de aprendizajes basales y centrales para el logro de resultados de aprendizajes del primer semestre y atención de posibles consultas por parte de estudiantes, entre otros, lo cual deberá ser determinado por los Directores de Departamento.

También para el caso de los académicos, serán los Directores de Departamentos, en razón de sus atribuciones y responsabilidades, que le confiere el Decreto N° 137/1987, los encargados de supervisar y registrar las tareas de índole curricular que éstos realicen durante dicho período. Función que solicito encarecidamente cumplir, atendida las regulaciones y fiscalizaciones que la Superintendencia de Educación Superior y la Contraloría General de la República han anunciado ejecutar en el contexto de pandemia.

Por otra parte, en el punto del ajuste presupuestario, el Director de Finanzas informó y cuantificó los menores ingresos, mayores gastos y específicamente las inversiones en chips y tablets para todos los estudiantes que lo requerirán en el proceso de docencia remota; siendo este último, el principal objetivo por el cual se aprobó por mayoría el ajuste presupuestario, presentándose dos abstenciones.

Cabe destacar que, este ajuste presupuestario, tiene como objetivo mantener las remuneraciones del personal ULS, responder a los compromisos institucionales con terceros y apoyar a los estudiantes en conectividad.

Antes de concluir, expresar que esperamos que, con la medida de la semana de reflexión, se genere un espacio que forma parte del desarrollo del semestre, el cual permita ordenar y recobrar nuevas energías para la continuidad de éste.

Recordar que en medio de esta compleja e inédita situación de pandemia que atravesamos, se requiere de nuestros mayores esfuerzos y amplia colaboración para avanzar sin poner en riesgo el bienestar de nuestra comunidad, el apoyo a nuestros estudiantes y la estabilidad de nuestra Institución.

Atentamente,

Dr. Nibaldo Avilés Pizarro

Rector

 

reu ceuls estudiantes 

El eje de las consultas realizadas por los dirigentes estudiantiles, se centró en lo que respecta a la actual Ley Nº 21.094 de Universidades Estatales.

Entre las acciones planificadas por la Comisión de Estatutos de la Universidad de La Serena, la Mesa Ejecutiva se reunió de manera virtual con el Consejo de Representantes del estamento estudiantil de la ULS, integrado por la directiva de la FEULS y los representantes de cada carrera. En la ocasión expusieron el Presidente de la CEULS, Germán Solís Godoy, el Vice-presidente, Miguel Ramos Tapia, la Secretaria de la Comisión, Cecilia Hernández Araya y la representante estudiantil, Karla San Francisco González.

El eje de las consultas realizadas por los dirigentes estudiantiles, se centró en lo que respecta a la actual Ley Nº 21.094 de Universidades Estatales, promulgada en mayo de 2018, concretamente en el Título II de dicha ley: “Normas comunes a las Universidades del Estado”, Artículo 12 “Órganos superiores”.

Es así que la ley define como parte del gobierno de las universidades del Estado, los siguientes órganos superiores: Consejo Superior, Rector y Consejo Universitario. En tanto, la responsabilidad del control y de la fiscalización interna estará a cargo de la Contraloría Universitaria. Si bien los nombres de estás dos instancias (Consejo Superior y Consejo Universitario) puede cambiar a propuesta de las mismas Universidades Estatales, se trata de órganos que por ley deben estar presentes en los estatutos que nos regirán desde el 2021 en adelante.

Esta primera reunión con el Consejo de Representantes de la ULS, fue muy bien recibida por el estamento estudiantil. La comisionada Karla San Francisco indicó “que se pudieron recibir sugerencias y comentarios acerca del trabajo realizado y de cómo podríamos mejorar la llegada a toda la comunidad”. El Consejo indicó que bajarían y difundirían esta información en asambleas de carreras.