cs sociales

La reunión de trabajo y evaluación forma parte del desarrollo de un proyecto sobre procesos migratorios en el sector de Punta Mira, en el que la docente Carmen Varela es la asesora técnica.

El Director del Departamento de Ciencias Sociales, Mg. Hernán Cortés Olivares y la académica de la unidad, Mg. Carmen Varela, concurrieron a una reunión de trabajo, invitados por el profesor de Historia y Geografía, Jaime Cortés Rojas, la Directora, la Jefe de la Unidad Técnico-Pedagógica y los alumnos/as del Colegio Eusebio Lillo de la comuna de Coquimbo.

Esta reunión de trabajo y evaluación forma parte del desarrollo de la iniciativa del PAR Explora denominada: "Procesos Migratorios en el Sector de Punta Mira de la ciudad de Coquimbo", en la que la profesora Carmen Varela es la asesora técnica de dos proyectos educativos en dicho colegio.

El Director del Departamento concurrió para fortalecer y proyectar la misión de la Universidad en el ámbito de la educación regional, en los sectores más vulnerables y responder a las solicitudes de apoyo técnico y metodológico de los egresados y sus alumnos.

ingles

En el acto, organizado por la Dirección de la Escuela de Pedagogía en Humanidades, participaron docentes, alumnos de la carrera y la Oficina de Seguimiento de Egresados, quien realizó acompañamiento de los ex alumnos en esta actividad.

Cumpliendo con la tradición que la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Serena realiza todos los años, se realizó una vez más la ceremonia de egreso en honor a los estudiantes que finalizaron sus estudios de pregrado.

Durante esta emotiva ceremonia realizada en la Casa Central de la ULS, que contó con la presencia de docentes y la Directora de la Escuela de Pedagogía en Humanidades, Dra. Berta San Martín, se entregó una distinción al mejor egresado y/o al que obtuvo los mejores rendimientos de su promoción, como asimismo, al egresado que en opinión de sus compañeros mejor representa el espíritu de la carrera, demostrando honestidad, perseverancia, compañerismo, espíritu de servicio y de profesionalismo.

Este año el reconocimiento al mejor egresado lo obtuvo Camila López Oyarzún, quien egresó de su carrera con una nota 6.2, mientras que la segunda distinción recayó en María Ignacia Cantuarias Bugueño.

La Dra. © Nidia Slomp Órdenes, profesora de Metodología, representando al cuerpo de profesores, fue la encargada de realizar el discurso final a los egresados, y por parte de los ya ex alumnos, Miguel Ángel Domínguez, dirigió a sus compañeros, por última vez, un discurso lleno de emotividad, que no dejó indiferente a los nuevos profesionales.

Cabe destacar, que la Oficina de Seguimiento de Egresados también participó de la ceremonia. Los profesionales de la unidad compartieron con los ex alumnos e informaron acerca del quehacer de la Oficina y cómo ellos pueden activar redes de contacto para su inserción laboral temprana.

pleno

La actividad contó con la participación de académicos, funcionarios y estudiantes tanto de las organizaciones gremiales como de la comunidad universitaria en general.

‘Pleno de la Mesa Triestamental’ se denominó la actividad organizada por la Federeción de Estudiantes de la U. de La Serena (FEULS), con el objetivo de discutir los alcances del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Universidades Estatales.

El encuentro reunió a dirigentes de las diferentes asociaciones gremiales, académicos, funcionarios y estudiantes, quienes pudieron conocer detalles de esta Ley a partir de las diferentes visiones representativas de la organización.

En la ocasión, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, destacó la iniciativa, la cual señaló,“permite conocer las opiniones de todos quienes componen la comunidad universitaria”.

Por su parte, el Presidente de la FEULS, Ivo Robledo, agradeció la asistencia e invitó a seguir trabajando en actividades similares donde la participación triestamental es la base.

Como invitado de la FEULS, para expresar la visión de la CONFECH sobre el Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Universidades Estatales, participó el estudiante de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, Sebastián Morales.

edu down

Las alumnas tuvieron la oportunidad de compartir con los niños, niñas, jóvenes, apoderados y diferentes terapeutas que agrupa esta fundación.

Un grupo de estudiantes voluntarias de la carrera de Kinesiología de la Universidad de La Serena, convocadas y coordinadas por el Centro de Estudiantes del programa de pregrado, participó en las actividades recreacionales de Fiestas Patrias de la Corporación Edu Down.

edu down2Las estudiantes Camila Campaña, Francisca Moraga, Marilyn Jeraldo, Clara León, Catalina Cuéllar, Camila Antiquera, Romina Uribe y Florencia Carvajal, tuvieron la oportunidad de compartir con los niños, niñas, jóvenes, apoderados y diferentes terapeutas que agrupa esta fundación, en actividades que se enmarcaron en acciones artísticas, de deporte, psicomotrices, de estimulación y convivencia durante el día sábado 2 de septiembre.

Considerando el objetivo de la Corporación Edu Down, que es promover el desarrollo integral de las personas con síndrome de Down con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias, desde los primeros años hasta la adultez, es de gran relevancia que esta Corporación convoque a los estudiantes de Kinesiología de la casa de estudios para generar un trabajo en conjunto y lograr una real vinculación y aporte a la sociedad.

cueca

Estudiantes de la Universidad demostraron que con paciencia y ganas de bailar, podían aprender lo tradicional de la cueca y sus formas de expresión.

La Oficina de Seguimiento de Egresados en conjunto con la Dirección General de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de La Serena, organizaron para ex alumnos, egresados, titulados y alumnos activos de la institución, una serie de sesiones de cueca, con la finalidad de enseñar lo básico del baile nacional, esperando así las fiestas dieciocheras.

Durante las clases, que fueron impartidas por el profesor de folclore de la DGAE, Mauricio Cortés, y el encargado de la OSE, Luis Carrasco, en conjunto con el equipo de la misma Oficina, se dio a conocer a los las técnicas básicas del baile nacional, además de perfeccionar las que ya tenían.

cueca 2La cueca es reconocida a lo largo de todo el territorio nacional, y si bien va variando su coreografía según su zona geográfica, conserva su patrón común que la hace ser un baile único y diferenciado. Es por lo anterior que el curso se centró en la idea general, indagando en las tradiciones y entregando técnicas para poder bailarla en forma lúdica, respetuosa y libremente en cualquier salón o fonda.

Fueron cuatro clases intensivas que reunieron a un alto número de alumnos y ex alumnos de la ULS, los que agradecieron la gestión y se mostraron interesados en seguir participando de estas actividades, por lo que continuarán en el taller de folclor que genera todos los años la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, y que dirige el profesor de cueca y bailes tradicionales de Chile, Mauricio Cortés.

Los organizadores agradecieron a todos quienes participaron, y también recordaron a todos los alumnos y ex alumnos ULS que pueden acercarse a la Oficina de Seguimiento de Egresados e informarse de las actividades que continuamente realiza la unidad en pos de fidelizar y realizar un real acompañamiento a los estudiantes de la única universidad estatal de la Región de Coquimbo.

Fuente: DEIP

tui

Durante el encuentro realizado en la U. de La Serena, se analizaron las tendencias del uso de la Tarjeta Universitaria Inteligente y la situación y avance de esta credencial en el mundo.

En la Universidad de La Serena se desarrolló los días 6 y 7 de septiembre el 2° Foro de Innovación de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), organizado por Banco Santander junto al Observatorio TUI Chile, Gemalto, la ULS y la U. de Valparaíso, con la finalidad de impulsar la utilización y los beneficios de la credencial, y mostrar las nuevas tendencias y tecnologías que se aplican en el móvil y la seguridad de las mismas.

tui2En el Foro participaron expertos en innovación y desarrollo tecnológico y representantes de las instituciones organizadoras y de distintas universidades, provenientes de diversos puntos del país y del extranjero, quienes conocieron los avances logrados por la aplicación TUI y compartieron las experiencias de su uso en distintas instituciones de educación superior y la innovación que realizan los observatorios.

Durante la ceremonia inaugural del evento, el Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, junto con valorar que esta segunda versión del Foro se llevara a cabo en esta casa de estudios, destacó la colaboración que Santander brinda a la Universidad y su comunidad, “por ejemplo, a través de la entrega de becas de movilidad internacional a nuestros estudiantes, académicos e investigadores; y también el apoyo al desarrollo tecnológico a través de la Tarjeta Universitaria Inteligente, la que permite obtener una serie de beneficios”.

tui3El gerente de Santander Universidades e Instituciones, Rodrigo Machuca, en tanto, agradeció al Rector y a la institución por acoger este Foro e indicó que “Banco Santander está invirtiendo este año aproximadamente 150 millones de euros en el mundo, principalmente focalizados en educación superior, programa que lo estamos materializando en las cerca de 36 mil becas de movilidad que entregamos al año en las mil doscientas universidades de la red; también en emprendimiento, en innovación y en tecnologías, lo que nos ha permitido tener ya casi 10 millones de credenciales universitarias emitidas a la fecha en todo el mundo. Y esto último lo logramos gracias al estrecho vínculo que hace más de 20 años mantenemos con las más de 25 universidades del país que emiten la credencial en forma anual, y que nos ha permitido, con ustedes, innovar e incorporar nuevas tecnologías en forma constante”.

El representante de Banco Santander agregó que uno de los principales desafíos que se han planteado hacia el futuro, “es complementar la tarjeta con dispositivos móviles, tendencia que a nivel mundial cada vez cobra mayor relevancia y que nos obliga como institución a mantenernos en constante desarrollo y evolución, para lo cual la app TUI cumple un rol muy importante. Por este motivo, nuestro Observatorio está diseñando un plan de trabajo al respecto, para apoyarlos en la implementación de la tecnología”.

La TUI es una tarjeta que entrega Banco Santander a las comunidades de aquellas universidades con las cuales tiene convenio. A través de ella se pueden obtener diversos beneficios.