Impresoras 3D, cortadoras laser y modelado digital, son algunas de las herramientas que los alumnos y alumnas de la Universidad de La Serena podrán ocupar en el FABLAB.

Durante la jornada de este lunes, se dio inicio a la semana se inducción para los estudiantes nuevos de la Universidad de La Serena, quienes en su primer día de familiarización pudieron conocer los diferentes espacios con los que cuenta la Facultad de Ingeniería y la Universidad, entre ellos el FABLAB, un nuevo espacio que busca ser un punto de encuentro para académicos, estudiantes y egresados.

Foto Visita FABLAB ULS 2Gracias al Proyecto FIULS 2030, la Facultad de Ingeniería ya cuenta con un laboratorio de prototipado que estará a disposición de la comunidad – académicos y estudiantes – quienes contarán con las herramientas necesarias para crear y diseñar sus proyectos que entreguen soluciones tecnológicas a la industria de la Región de Coquimbo.

Cristóbal Rivas, encargado de operaciones del FABLAB, señaló estar muy contento en recibir a todos los estudiantes que inician esta nueva etapa en sus vidas y también poder interactuar con ellos en este nuevo espacio. “Generar autonomía en los estudiantes en materia de conocimientos, encender la pasión e involucrarse en el mundo de la ideación, creación, prototipaje y el emprendimiento, es lo que buscamos con este espacio y que, a su vez, permitirá fortalecer las competencias de la Universidad de La Serena y su ecosistema interno para así crear profesionales acordes a las necesidades de la sociedad y el campo laboral”.

Por su parte, Marco Antonio Ceballos, estudiante de primer año de Ingeniería Civil Industrial, mencionó que “estos dos días han sido bastante interesantes con una inducción bastante llamativas, con charlas bien didácticas. El FABLAB ha superado mis expectativas, todo ha sido muy ejemplar”.

Ignacia Gómez, estudiante de la misma carrera, expresó que “el taller con las impresoras 3D y toda la tecnología que hay en el lugar, incentiva mucho y genera confianza para que uno pueda seguir estudiando la carrera que elegiste”.

El encargado de operaciones del FABLAB, mencionó que durante el año se generarán diferentes actividades para que los estudiantes puedan involucrarse más en el mundo del prototipaje, impresiones 3D, entre otros.

Escrito por Felipe Díaz, FIULS 2030 

Desde este 14 al 18 de marzo se desarrolla, de forma presencial, este programa de actividades para los y las alumnas de primer año de la Universidad de La Serena.

Con el objetivo de que los y las nuevas estudiantes se interioricen de forma amigable y sencilla sobre el funcionamiento de la ULS, este lunes 14 de marzo se inició la Inducción a la Vida Universitaria para los alumnos y las alumnas que ingresaron este año a la institución, marcada además por el retorno a las actividades presenciales.

nuevos estudiantes 5 1Es así como los y las estudiantes tuvieron su primer encuentro con los respectivos Decanos/as, Directores/as de Escuela o Carrera, y Coordinadores/as de Carrera, en jornadas donde pudieron recorrer las dependencias universitarias, compartir con sus nuevos compañeros y docentes, y conocer el funcionamiento de distintas unidades como la Dirección de Docencia, el Sistema de Bibliotecas (SIBULS), la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, el Centro de Informática y Computación, y de los acompañamientos estudiantiles, así como también resolver dudas relacionadas a diversos procesos, trámites, beneficios y recursos disponibles.

Esta semana de inducción contempla, a su vez, el saludo de bienvenida del Rector Nibaldo Avilés y la exhibición de contenido audiovisual disponible en el Canal de Youtube de la Vicerrectoría Académica, sumado a la realización de diversos talleres presenciales y vía streaming, evaluaciones de diagnóstico y la entrega de información relevante en stands ubicados en distintos campus ULS, entre otras actividades organizadas por las carreras.

Los siguientes son algunos de los testimonios de los y las estudiantes sobre sus primeros días en ULS:

nuevos estudiantes 2 1Joyce Ortiz, estudiante de Pedagogía en Biología y Cs. Naturales: "el primer día siempre acarrea nerviosismo, sobre todo si eres de otra ciudad; en mi caso soy de Santiago y decidí venirme a la ULS porque tendía la carrera que me gustaba. Contaba todas las herramientas e implementos que quería. Además, la ciudad es linda. Espero que todo este sacrificio me entregue conocimientos para después poder compartirlos. También quiero crecer como persona".

Leandro Castillo, estudiante de Traducción Inglés - Español: “todo ha sido totalmente nuevo y llamativo. Vengo de otra ciudad y no conocía la Universidad. Lo que he podido conocer hoy ha sido bastante positivo, me he encontrado con profesores súper amables y comprometidos con responder nuestras consultas”.

Vicente Bertuol, estudiante de Periodismo: “Fue un día muy atractivo, necesario y, a la vez, muy importante, ya que aprendimos, conocimos a nuestros compañeros, profesores y al CEC. También aclaramos dudas y nos ayudaron a tranquilizarnos con la instancia de presentarnos. Estoy muy agradecido”.

Marco Antonio Ceballos, estudiante de Ingeniería Civil Industrial: “Estos días han sido bastante interesantes. La inducción ha sido muy llamativa, con charlas bien didácticas y recorridos por el campus. Me parece una experiencia bastante interesante para aprender”.

Escrito por DirCom

ULS, a través del equipo de la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil, realizará diferentes actividades en el marco de la Semana de Inducción a la Vida Universitaria.

OAME ULS, perteneciente a la Vicerrectoría Académica institucional, estará entregando información sobre su quehacer y explicando los acompañamientos que ofrece a toda la comunidad estudiantil, a través de distintas actividades.

Con el objetivo de informar de manera directa a los y las estudiantes sobre el quehacer de OAME ULS se han preparado variadas actividades, las que detallamos a continuación:

Streaming

La actividad Streaming: Conócenos: Inducción OAME 2022, se realizará este lunes 14 de marzo y será transmitida por el canal de YouTube de Vicerrectoría Académica ULS, a partir de las 16:30 horas.

Link: https://www.youtube.com/channel/UCevElaj71Ygn_WR4YG-F7oQ/featured

Stand Informativos OAME ULS

Desde el próximo miércoles 16 hasta el 23 de marzo, el equipo OAME ULS se encontrará en las distintas dependencias ULS, campus: Andrés Bello (Colina El Pino), Isabel Bongard, Enrique Molina Garmendia, Ignacio Domeyko (costado de la Biblioteca Central)y Departamento de Música. Los horarios de atención son a partir de las 10:00 hasta la 13:00 horas.

Talleres OAME ULS: Inducción a la Vida Universitaria y Autoaprendizaje

Los talleres ofrecidos por la Oficina formarán parte de las distintas actividades asociadas a la semana de Inducción a la Vida Universitaria Institucional, organizadas por las diferentes Escuelas de nuestra casa de estudios superiores, para los y las estudiantes de ingreso 2022.

El objetivo de estas actividades, es poder informar a nuestra comunidad estudiantil sobre los apoyos que OAME ULS tiene dispuestos a través de los distintos programas de acompañamiento, que están a su cargo. Al respecto, Rodrigo Garrido, Coordinador Eje Fortalecimiento Inicial OAME ULS, precisó que “ lo que el equipo busca es poder informar a través de diferentes acciones sobre el quehacer de nuestra Oficina y los beneficios que tenemos para nuestros estudiantes. Es por ello, que invito a todos y todas a acercarse a los stands, participar de los talleres y el streaming, y conozcan los acompañamientos a los que pueden acceder que son completamente gratuitos. Los esperamos y les deseamos una excelente semana de inducción e inicio de su vida universitaria”.

Para conocer más sobre la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME) ULS, sigan nuestras redes sociales: Apoyo Estudiantil ULS, en Instagram y Facebook o envíenos un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Escrito por Daniel Aguayo, Eje de Gestión de Procesos/ Área Comunicaciones OAME ULS

Son un total de 18 los nuevos estudiantes que podrán cursar estudios de doctorado en la Universidad de La Serena con beca ANID. Así lo dio a conocer recientemente la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, a través de su concurso Becas de Doctorado Nacional, Año Académico 2022.

Fueron 29 postulantes que optaron a la ULS como institución de destino, de los cuales 18 fueron seleccionados. 2 Doctorado en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos, 6 becas en el Doctorado en Astronomía, 5 becas en el Doctorado en Ciencias Biológicas mención Ecología de Zonas Áridas, 4 becas en el Doctorado en Energía, Agua y Medioambiente y 1 beca en el Doctorado en Biología y Ecología Aplicada, impartido en consorcio por la Universidad de La Serena y la Universidad Católica del Norte.

El Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte Cuello, señaló que la adjudicación de estas 18 becas vienen a ratificar la consolidación de los programas de doctorales de la ULS, “que por varios años el porcentaje de adjudicación de becas ANID ha ido creciendo, en esta oportunidad el porcentaje de adjudicación fue de un 62% muy por encima de la media nacional. Es muy reconfortante ver que el esfuerzo realizado por la institución, los académicos y profesionales que sustentan los programas de postgrados ha permitido que la Universidad consolide el área de postgrado. Actualmente nuestros programas reciben postulaciones de estudiantes nacionales y de varios otros países, lo que da cuenta del reconocimiento que poseen los programas doctorales de la ULS. Finalmente quisiera felicitar a todos y todas los y las estudiantes que adjudicaron la beca de ANID y les deseo el mayor de los éxitos en sus estudios”.

Este concurso, que es la fuente principal de financiamiento para la formación doctoral del país, registró 900 adjudicaciones de un total de 2044 postulaciones para este año con una tasa de adjudicación del 44%. En el caso de la Universidad de La Serena, hubo 29 postulaciones a esta convocatoria 2022, de las cuales 18 fueron seleccionadas, representando una tasa de adjudicación del 62%.
Este año fueron 10 mujeres y 8 hombres, quienes adjudicaron becas Anid, 12 de ellos de nacionalidad chilena, 2 de Colombia, 1 de Bolivia, 1 de Honduras, 1 de Ecuador, y 1 de Argentina.

El Director de Postgrados y Postítulos, Dr. Cristian Ibáñez Gutiérrez manifestó que la alta tasa de adjudicación obtenida este año, avalan el buen trabajo que los programas realizan durante sus procesos de selección de ingreso, donde su rigurosidad “queda plasmada con altísimo porcentaje de nuestros estudiantes siendo becados por ANID, basado en criterios de excelencia académica del postulante y del programa que los acoge”.

En ese sentido, el Director de Postgrado y Postítulo, detalló que desde el año 2019 la institución organiza talleres dictados por académicos de los propios programas de Doctorados y dirigido tanto a los estudiantes en formación como a nuevos. “Creo que estas instancias han sido fundamentales para que los estudiantes sepan cómo enfocar su discurso, algo que resulta esencial para que el evaluador externo procese adecuadamente su postulación. Los estudiantes aprenden a destacar sus fortalezas y mejorar las justificaciones de por qué necesitan este apoyo del Estado para continuar con sus procesos formativos”.

La Beca de Doctorado Nacional tiene por objetivo apoyar financieramente los estudios de doctorado en todas las áreas del conocimiento, en programas acreditados en conformidad con la Ley Nº 20.129 e impartidos por universidades chilenas.

Para ello se otorga financiamiento que considera asignaciones de manutención anual, pago de arancel, asignación mensual para cada hijo/a menor a 18 años, cobertura de salud, manutención por concepto de pre y post natal y beneficios complementarios. Dentro de los criterios de ponderación se evalúan los antecedentes académicos, trayectoria académica y objetivos de estudio en que el candidato funda su postulación.

En cuanto a la caracterización de los postulantes a las Beca de Doctorado Nacional, dentro de los 900 seleccionados para adjudicación, el 45,1% corresponden a mujeres y el 54,9% a hombres. Considerando el origen de las postulaciones a nivel de territorios, el 54,2% corresponde a la Región Metropolitana y el 45,7% a regiones.

La presentación de entrada liberada abrirá los fuegos de la Temporada 2022 con una cautivante propuesta musical.

Después de un largo periodo sin conciertos presenciales debido a la pandemia, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena vuelve a retomar sus actividades habituales con una emotiva instancia inspirada en ‘El Reencuentro’, en el marco de su Temporada 2022 y que, en esta oportunidad, reunirá en un mismo escenario a dos grandes maestros chilenos.

Se trata del director Pablo Carrasco Villablanca, quien el pasado mes de enero visitó la ciudad de La Serena para conducir el Concierto de Verano; y el violonchelista invitado, Pablo Mahave Veglia quienes darán vida a un cautivante programa musical con la ‘Canción de cuna para Fuegia Basket’ del joven y exitoso compositor nacional, Tomás Brantmayer; el ‘Concierto para violoncello N°1’ en La Menor, Op. 33, del organista, compositor y director de orquesta francés, Camille Saint-Saënz y finalmente, la ‘Sinfonía N°3 D 200’ del maestro austríaco Franz Schubert.

Con la llegada de la pandemia, el elenco profesional permaneció por cerca de dos años con actividades y conciertos en modalidad remota; sin embargo, el próximo viernes 18 de marzo, a las 19:00 horas, la OSULS volverá a reencontrarse con la música en vivo y sus fieles seguidores. Ante esta nueva oportunidad de volver a los escenarios, el solista invitado indicó que “este concierto es una especie de ‘vuelta a la vida’ en la cual vamos a revalorar los alimentos artísticos que hemos perdidos durante la pandemia, ya que estos últimos dos años han sido muy difíciles para todos, en forma aún mayor para los que nos dedicamos a la ejecución pública y, por lo tanto, nos alimentamos del contacto con el público y con la inmediatez de la acción en vivo”, precisó Pablo Mahave Veglia.

El I Concierto de Temporada 2022 se realizará sin costo en el Gimnasio Polideportivo de Las Compañías en la capital regional, emplazado en calle Viña del Mar con Monjitas Oriente. Debido a ello, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob sostuvo que “esta orquesta nos tiene acostumbrados a grandes e impecables presentaciones, destacando por su calidad y profesionalismo. Son un valioso aporte a la cultura local y por eso los invito a que asistan a este primer concierto de la temporada, que se realizará en un recinto municipal que cuenta con todas las comodidades y medidas sanitarias pertinentes para que disfruten de un show de esta magnitud”.

Finalmente, el Seremi de las Culturas, las Artes y Patrimonio, Francisco Varas Campos, agregó que este primer concierto “permitirá el tan anhelado reencuentro presencial entre la Orquesta y la comunidad, algo que es tremendamente valioso tanto para los músicos como para el público, dada la mágica conexión que se genera entre ambos en cada presentación. Tal como la Orquesta Sinfónica nos deleitó con su trabajo durante estos dos años mediante una novedosa apuesta virtual, estamos seguros de que este reencuentro físico nos volverá a maravillar y a conectar con nuestras emociones después de tanto tiempo”.

La mencionada presentación, así como el desarrollo anual de la Temporada 2022: ‘El Reencuentro’ cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016. Además del apoyo brindado por la Universidad de La Serena.
 
Para conocer mayor información sólo hay que ingresar a www.sinfonicalaserena.cl, y visitar las redes sociales del elenco: Fanpage (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), Instagram (@sinfonicalaserena), Youtube (Sinfónica La Serena).
 
Fuente: OSULS