El programa busca apoyar a 50 micros y pequeñas empresas de la región de Coquimbo mediante una convocatoria por cada provincia: Elqui, Limarí y Choapa. Las convocatorias para Limarí y Choapa, se realizarán durante el mes de mayo, de manera simultánea.

Apoyar a empresas de menor tamaño de la Región de Coquimbo, que se vieron afectadas por la situación económica actual, es el objetivo del programa Transforma tu MIPE Región Estrella, apoyo que se realiza mediante la entrega de herramientas técnicas para que puedan rediseñar sus modelos de negocios, transformarse digitalmente de manera de poder facilitar su reactivación económica en el corto y mediano plazo.

El programa Transforma tu MIPE Región Estrella es apoyado por CORFO a través de VIRALIZA, y es ejecutado por la Universidad de La Serena, a través de la Facultad de Ciencias Sociales Empresariales y Jurídicas.

La academia Transforma tu MIPE consta de 9 módulos, que serán dictados por especialistas en sus respectivas áreas y una vez finalizados dichos módulos, se trabajará de manera individual con las 20 empresas que hayan mostrado mayor avance, apoyándoles en la construcción de un plan de reactivación individual.

Por su parte, el Director Regional de CORFO Coquimbo, Gregorio Rodríguez Jaure, señaló que “hoy estamos lanzando el Transforma MIPE que es un programa Viraliza de CORFO que apoya los ecosistemas dinámicos de emprendimiento, es una herramienta que busca entregar competencias, capacidades a través de la formación para que las personas puedan desarrollar finalmente un emprendimiento que tenga posibilidad de transformarse desde una idea a un proyecto de negocio y finalmente a un emprendimiento exitoso. CORFO fomenta el emprendimiento porque es una herramienta para que las sociedades se desarrollen”.

Finalmente, la Decana de la Facultad de Ciencias, Sociales, Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, agradeció la instancia y participación de los emprendedores y señaló que “el rubro microempresario debió enfrentar la complejidad social vivida a fines del año 2019, y luego producto de la crisis sanitaria por Covid 19, ha debido hacer frente a otro escenario todavía más complejo. Para superar estos escollos es necesario apoyar a este sector, la promoción de la productividad y la competitividad de las MIPE, se materializa con la elaboración de estrategias y políticas públicas asertivas.Como Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas no podíamos restarnos a este esfuerzo que debe ser de todos los chilenos”.

Escrito por Consuelo Peña Gamboa, FACSEJ

La exposición estuvo a cargo del académico del Depto. de Cs. Jurídicas y Coordinador de la carrera de Derecho ULS, Mg. Christian Merino.

En su presentación, el académico se refirió a la Ley 20.584 sobre los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, además de dar espacio para responder las preguntas que los asistentes realizaron a través del chat durante la transmisión en vivo.

La actividad es parte del segundo ciclo de charlas de Derechos Humanos, que ponen a disposición de la comunidad 6 instancias para dialogar en torno a distintos ámbitos. La cita es a las 15:00 hrs., los días miércoles, hasta el 19 de mayo, a través del canal de Youtube Vinculación con el Medio ULS.

La actividad es una iniciativa del Área General de Coordinación de Derechos y Deberes para la Formación Integral - AGDDFI - y el Departamento de Cs. Jurídicas de la FACSEJ en colaboración con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión y la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS.

Cristian Blanco, jefe de AGDDFI, agradeció a los asistentes y a todos quienes han estado vinculados a la organización de este ciclo, además de extender la invitación para la siguiente cita, el próximo miércoles 21 de abril, cuando se realice la charla en torno a Derechos Humanos: Ley Gabriela y Ley Zamudio, a cargo de la académica del Depto. de Cs. Jurídicas y carrera de Derecho ULS, Inés Rojas Escobar.

Cabe destacar, que esta segunda charla del ciclo fue transmitida en vivo por UESTV, el canal de las universidades estatales de Chile.

Reviva aquí la charla:

 Escrito por Paz Montecinos Kam – Chings, DirCom

Un curso gratis para ti y otro de regalo para quien tú quieras es el premio -versión “reloaded”- del nuevo concurso que realizará Universia entre los seguidores de nuestras redes sociales Instagram y Facebook, en el marco de las iniciativas de conmemoración de sus dos décadas de existencia en el país.

Hablar inglés es una herramienta muy útil para fortalecer tu formación profesional, especialmente en estos tiempos globalizados, pero para muchas personas también es un sueño difícil de cumplir debido a los costos de estas clases y programas especiales.

En el marco de celebración de sus 20 años de existencia, Universia Chile quiere ayudarte a adquirir esos conocimientos, por eso sorteará cinco becas dobles para aprender inglés en el Instituto Chileno Británico de Cultura de Santiago, en modalidad online. Se trata de una segunda oportunidad para todos los integrantes de nuestra comunidad, tras el éxito del primer concurso realizado en enero de 2021. El concurso se inicia el miércoles 14 de abril y finaliza la primera semana de mayo. Se irán informando por nuestras redes sociales los ganadores de cada semana, por lo que sólo debes participar y estar atento a los resultados.

“Soy estudiante de ingeniería y por eso aprender inglés es una herramienta importante, dado que la mayor cantidad de información de distintos medios, libros, revistas científicas, se encuentran en ese idioma”, explica Raphael Rubilar, ganador de una de las becas en el primer sorteo.

¿En qué consiste este nuevo premio? Cada una de las becas cubre el 100% del valor del Curso General de Inglés de 130 horas, con una duración máxima de 5 meses, para ti y otro estudiante que tú determines. Dentro del programa, contarás, además, con espacios para actividades suplementarias, tutorías y seguimiento académico.

Participar es muy sencillo, solo debes:

1-     Responder la pregunta de la semana en el Instagram o Facebook de Universia.

2-     Menciona a un acompañante, quien tendrá la oportunidad de estudiar inglés junto a ti.

Entre los usuarios que cumplan ambos requisitos estarán los cinco ganadores.

Pregunta de la semana del 14 de abril 2021: ¿Cómo puedes entrenar tu oído para aprender inglés?

La respuesta está en la nota ¿Quieres aprender inglés gratis?

No te quedes sin participar y good luck!

Fuente: Universia 

El webinar se realizará por plataforma Zoom este jueves 15 de abril a las 15:00 hrs.

Tras un 2020 lleno de desafíos, la Oficina de Seguimiento de Egresados (OSE) continúa desarrollando actividades para la comunidad ULS. En esta oportunidad realizará el primer webinar del año denominado "Yo Puedo, Adaptándonos al 2021: Conversemos sobre la adaptación al cambio y la inteligencia emocional” que será abierta a titulados, egresados, funcionarios y estudiantes de la Universidad de La Serena y trasmitida mediante la plataforma Zoom.

El Mg. Rodrigo Davanzo, Coordinador de la OSE, destacó la importancia de esta actividad para la comunidad universitaria, ya que considera que instancias como éstas ayudan a “ampliar la mirada, adquirir ciertas herramientas para enfrentar y prepararnos de mejor forma, con una nueva mirada para este año donde se procurarán varios cambios”.

Por su parte, el Mg. Maximiliano Jiménez, psicólogo de Fortalecimiento Competencias de la OSE, resaltó la complejidad que fue realizar este tipo de actividades el año pasado debido a la pandemia del COVID-19. “Durante el 2020 tuvimos que adaptarnos rápidamente a un sin fin de factores y en tiempo récord, todo dado además con un sentido de urgencia”, sostiene el profesional, quien agrega que debido a las experiencias pasadas “hoy tenemos la posibilidad de pensar un poco más y prepararnos para los futuros cambios que podremos afrontar durante el presente año, siendo la inteligencia emocional un eje clave para nuestro bienestar".

Si quieres participar de esta actividad, la invitación es para conectarse a la plataforma de Zoom este jueves 15 de abril a las 15:00 hrs., previa inscripción en este linko enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Escrito por Matías Hernández, estudiante en práctica Periodismo - DIVEULS

La iniciativa del Plan de Apoyo Integral se realizó en colaboración con el CEC de Pedagogía en Educación Diferencial, como una manera de contribuir al cambio cultural al interior de la Universidad.

Durante el taller las profesionales del Plan de Apoyo Integral -perteneciente al Área General de Derechos y Deberes para la Formación Integral-, las profesionales Alejandra Galleguillos y Rosana Toro, explicaron a los/as estudiantes el trabajo de esta instancia dentro de la ULS, como apoyo a estudiantes con discapacidad, que son alumnos regulares de la Universidad, y a sus docentes, además de contribuir al cambio cultural dentro de la comunidad universitaria.

También se vio brevemente el marco jurídico de la discapacidad a nivel internacional y el contexto legal en Chile. Al respecto, la psicóloga Rosana Toro hizo hincapié en que como futuros profesores debían conocer las leyes que amparan a las personas con discapacidad en nuestro país.

Además, se revisaron los conceptos de exclusión, segregación, integración e inclusión para luego dar pie al concepto actual de discapacidad, que hace énfasis en la persona antes que su condición.

Las profesionales además indicaron que el uso correcto del lenguaje permite derribar estereotipos, eliminar barreras, contribuir al cambio cultural y promocionar el enfoque de Derechos Humanos y Discapacidad. En este contexto, se entregaron ejemplos concretos acerca de cómo referirse a una persona con discapacidad.

Con respecto a las recomendaciones para atender a personas con discapacidad, compartieron sugerencias en relación a las personas con discapacidad visual, auditiva, física y de la condición del espectro autista.

Las/los estudiantes que asistieron al taller señalaron que les había servido mucho la instancia, significando un aporte para su formación profesional. Por su parte, representantes del CEC de la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial agradecieron la oportunidad de aprendizaje y se mostraron interesados en generar otras actividades en torno a la temática enfocadas en los/as estudiantes.

En el taller participaron estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Diferencial, Pedagogía en Educación General Básica, Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Pedagogía en Matemáticas y Física y Pedagogía en Castellano y Filosofía.

Finalmente se dio a conocer el trabajo que realiza el grupo de voluntarios/as del Plan de Apoyo Integral y se les invitó a participar de él. Para inscribirse deben escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.