Academico FACSEJ radio

Dar a conocer las complejidades y desafíos de la industria de turismo durante y post pandemia, fueron los lineamientos de conversación que sostuvo el académico de la Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, Mg. Wilson Rojas, en Radio Caramelo de Ovalle.

Diversas áreas se han visto afectadas debido a la emergencia sanitaria desatada por la pandemia por el virus COVID-19, es bajo este contexto que la industria de turismo enfrenta grandes pérdidas y asimismo enormes desafíos para la fecha de retorno.

Es bajo este contexto que el académico de la Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas con Licenciatura en Administración Turística de la Universidad de La Serena, Mg. Wilson Rojas, conversó en profundidad sobre esta temática en el programa “Cerremos el Día” de Radio Caramelo de Ovalle, bajo la conducción de Robinson Araya.

En la ocasión se trataron diversos temas relativos a la industria turística y principalmente sobre cómo está afectando el virus COVID-19 al turismo, la llegada de turistas a nivel nacional y regional, el impacto del virus sobre la economía del turismo, la reactivación y cómo serán los nuevos turistas post pandemia.

En consideración a la Región de Coquimbo como un polo turístico el académico señaló que, “la región tiene grandes atractivos turísticos y en especial el Valle del Limarí, sumado a que existen empresarios y emprendedores con ganas de hacer un buen turismo, por tanto, se pueden generar experiencias turísticas de gran valor, y este tiempo de pausa en el turismo producto del Covid-19, es la oportunidad de diseñar estas experiencias que consideren los nuevos requerimientos de estos nuevos turistas”.

La entrevista fue en vivo y en directo por la Plataforma de Facebook de dicha radio limarina. http://vivo.radiocarameloovalle.cl/ https://www.facebook.com/radiocaramelooficial/

Escrito por Paula Godoy, periodista ULS

postulacion fdi

Los jóvenes que quieran postular deben completar formulario, ser alumnos regulares y presentar la carta de compromiso institucional.

La Dirección de Desarrollo Estratégico y Calidad de la Universidad de La Serena invita a todos/as los/as estudiantes regulares de pregrado ULS a postular a la convocatoria del Fondo de Desarrollo Estudiantil que el MINEDUC pone a disposición.

La convocatoria tiene como objetivo financiar proyectos que contribuyan al mejoramiento de la calidad académica, mediante la línea de emprendimiento estudiantil, además de propender al desarrollo del aprendizaje, la formación integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes.

Las postulaciones pueden ser en las siguientes líneas: fortalecimiento o restablecimiento de vínculos comunitarios en diferentes ámbitos (sociales, académicos, educacionales, etc.); innovación tecnológica y de procesos; práctica sustentables y medio ambiente; desarrollo y fomento de actividades deportivas, actividad física y vida saludable; bienestar estudiantil; salud mental de los estudiantes; fomento de la participación democrática y respeto por los derechos humanos; fomento de la discusión y desarrollo académico de los estudiantes; e inclusión de personas con discapacidad para mejorar admisión, trayectoria o egreso de instituciones de educación superior, e inserción laboral.

Otras línea son: inclusión de personas con discapacidad en otros contextos (diferentes a instituciones de educación superior); diversidad y equidad de instituciones de educación superior (o en algunos de sus programas, facultades o carreras), en referencia a interculturalidad (migrantes y pueblos originarios), equidad de género y diversidad sexual, u otros; diversidad y equidad en otros contextos (diferentes a instituciones de educación superior) en referencia a interculturalidad (migrantes y pueblos originarios), y equidad de género y diversidad sexual, u otros.

El plazo de postulación estará abierto del 02 al 17 de julio, y para realizar las consultas respectivas, los interesados deben enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Taller sobre bases de la convocatoria

Además, se llevará a cabo un taller sobre las bases mediante plataforma Zoom el miércoles 8 de julio a las 15:00 hrs. Para ingresar deben hacerlo a través del link https://reuna.zoom.us/j/92294242301?pwd=dXNxWkZid255d2FQeENnUno1V0JCUT09; ID de reunión: 922 9424 2301, contraseña: uls.

Escrito por Patricia Castro, DirCom

img talleres salud mental 2

Su primera actividad será el ciclo de talleres “Salud Mental y Autocuidado en Tiempos de Pandemia”, virtual, colaborativo y reflexivo para contribuir a las estrategias de autocuidado estudiantil en estos momentos de crisis sanitaria.

Con el propósito de ayudar a potenciar el desempeño académico y la formación integral de los estudiantes es que la ULS creó la Red de Apoyo y Acompañamiento Integral para Estudiantes, articulando los esfuerzos institucionales, generando sinergia entre Direcciones, Unidades, Programas y Áreas con la firme convicción de apoyar el proceso de formación universitaria.

La Red de Apoyo y Acompañamiento Integral para Estudiantes ULS se propone, a través del trabajo colaborativo y la coordinación de sus acciones, promover una cultura del cuidado al interior de la Universidad y dinamizar el trabajo de las unidades vinculadas al apoyo y acompañamiento integral en la ULS.

Esta red será una instancia permanente para coordinar y colaborar en la planificación, difusión, ejecución y evaluación conjunta de actividades de apoyo y acompañamiento a la comunidad estudiantil.

Las áreas de acción que estarán articuladas por la red son apoyo académico, apoyo y acompañamiento psicoeducativo, social, salud mental e integral, desarrollo físico, artístico y cultural y finalmente apoyo y acompañamiento inclusivo entre otros ámbitos.

La instancia está integrada por las Unidades, Programas e instancias formales de la Universidad de La Serena cuyo foco de atención principal sea el apoyo y acompañamiento a los y las estudiantes de pregrado de la institución, desde diferentes líneas de trabajo.

Es así como desde la Vicerrectoría Académica, lo integrarán los Programa APRENDE ULS, PACE y la Coordinación del área general de Derechos y Deberes para la Formación Integral, que a su vez incluye las sub-áreas de diversidad de género, interculturalidad, derechos humanos e inclusión y discapacidad. Se suma también desde esta macrounidad, la Dirección de Docencia, orgánica desde donde se articula el trabajo académico y la vinculación con los directivos de las escuelas y carreras.

Concurren también a la Red, la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) con sus Departamentos de Salud Estudiantil, Bienestar Estudiantil, Educación Física y Deportes, Actividades Extracurriculares y la Unidad de Casinos y Cafeterías Universitarias.

En el futuro se contempla la integración de otras unidades y programas de la ULS que apoyen al desarrollo de los objetivos planteados.

Taller de Salud Mental y Autocuidado

La primera actividad que llevará a cabo la Red será el taller de salud mental y autocuidado en tiempos de pandemia, que tendrá como objetivo entregar estrategias para poder sobrellevar la crisis sanitaria que existe en el mundo.

Las jornadas comenzarán el 6 de julio con las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, el martes 7 de julio el turno será para las carreras de la Facultad de Ciencias, el miércoles 08 de julio para Humanidades y finalmente el jueves 09 y viernes 10 de julio para la Facultad de Ingeniería.

En esta oportunidad se trabajará en el apoyo psicosocial referido a cómo ha sido el comportamiento humano durante la pandemia. Los equipos de trabajo estarán compuestos por nueve equipos de facilitadores, conformados por un psicólogo y una asistente social.

Para que los estudiantes puedan participar se les enviará invitación a los correos electrónicos institucionales @userena.cl y se realizará difusión en la página institucional y redes sociales oficiales de la Universidad.

DESCARGA AQUÍ EL CALENDARIO DE TALLERES

INSCRIPCIONES AQUÍ (la inscripcion a los talleres se cierra 2 horas antes de su inicio)

Escrito por Patricia Castro, DirCom

mooc1 

La idea es que comerciantes puedan aprender a administrar de mejor manera la forma en que ofrecen sus productos por internet, utilizando las redes sociales.

Sin duda, las PYMES han enfrentado graves pérdidas en sus ingresos producto de la pandemia por COVID-19 y muchas de éstas han tenido que optar por adaptarse a este “nuevo escenario”. Es por ello que la imperiosa necesidad de reconversión, necesita de apoyo en ámbitos tecnológicos en esta búsqueda por nuevas oportunidades de comercialización en sus productos.

La Universidad de La Serena recogió esta necesidad social y en su búsqueda constante por apoyar al territorio y sus habitantes es que, a través de su Oficina de Educación a Distancia (OED), trabajó en el diseño de un curso masivo abierto online y gratuito sobre estrategias de marketing digital para redes sociales, dirigido especialmente para las pequeñas y medianas empresas en este periodo de pandemia.

La idea es que comerciantes puedan aprender a administrar de mejor manera la forma en que ofrecen sus productos por internet, utilizando las redes sociales.

Para el Director de POstgrados y Postítulos, Dr. Cristian Ibáñez, sostuvo que el curso MOOC "nace como una herramienta práctica dirigida a micro y pequeños emprendedores que desean potenciar sus negocios y emprendimientos usando el amplísimo mundo de las redes sociales. Este curso entregará conocimientos y compartirá experiencias en Marketing Digital que puedan ser rápidamente aplicadas a mejorar la marca, el posicionamiento o los canales de venta de productos comerciables a través de las redes sociales. Este curso MOOC es un aporte más de la Universidad de La Serena a la comunidad, la cual en su ineludible compromiso con el desarrollo y bienestar de la sociedad, nuevamente ´Comparte conocimientos que mejoran la vida´, y que esperamos sean de utilidad para todas aquellas y aquellos emprendedoras y emprendedores que hoy más que nunca necesitan mejorar, innovar y profesionalizar sus emprendimientos".
 
En tanto, el encargado de la OED, Humberto Farías, señala que "este nuevo MOOC de la Universidad busca compartir el conocimiento institucional con todas las PYMES y emprendedores que deben buscar nuevos canales de comercialización producto del complejo escenario que enfrentado en los últimos meses. Buscamos entregarles herramientas iniciales para que digitalización sus emprendimientos”.

Para los interesados este curso estará disponible a partir del día 12 de julio y las inscripciones ya están abiertas en este link.

astro 

El exitoso ciclo de charlas acerca de astronomía y ciencias afines, continúa este viernes 3 de julio a las 16:30 horas por el canal de Youtube ULS (Userena Oficial).

“Cuando estamos cerca de la persona que nos gusta solemos presentar comportamientos que nos delatan, como sonrojarnos, se nos acelera el ritmo cardíaco, nos ponemos nerviosos, hasta podemos sentir malestar estomacal, esto mismo ocurre con las galaxias, cuando están interactuando gravitacionalmente con otras, es decir, están muy cerca unas a otras, exhiben un comportamiento diferente, son más azules, se acelera la formación estelar y el estado del gas dentro de ellas se ve afectado”. Así es como describe el comportamiento de las galaxias la licenciada en Astronomía y estudiante del Doctorado en Astronomía ULS, Gissel Pardo, quien estará a cargo de la quinta online charla de AstroSerena, ciclo que busca acercar la astronomía y las ciencias afines a la comunidad.

En el encuentro se hablará sobre los tipos de galaxias que existen y cómo los encuentros entre ellas permiten entender cómo evolucionan y donde la astrónoma centra su investigación en estudiar los grupos y cúmulos de las galaxias.

La charla se llevará a cabo este viernes 3 de julio a las 16:30 horas, y tendrá la participación, además, del Director de Investigación y Desarrollo de la ULS, Dr. Sergio Torres, quien realizará una introducción al tema.

Todos quienes quieran participar del evento online pueden realizarlo a través del canal institucional de Youtube (Userena Oficial) o entrar directamente a www.userena.cl, donde habrá un link de acceso directo para la transmisión. 

Escrito por Patricia Castro, DirCom

FOTO 2 RED CAES 1

La Directora Ejecutiva del Programa de Apoyo a la Permanencia, Rendimiento, Nivelación y Desarrollo Integral del Estudiante (APRENDE), representó a la casa de estudios superiores en encuentro sobre acompañamiento en la educación terciaria, que contó con invitados internacionales.

El Programa APRENDE ULS de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Serena, participó con una ponencia dedicada al proceso de nivelación inicial por vía remota, en el Encuentro de Centro de Apoyo a estudiantes de Educación Superior, "Red CAES", en conjunto con otros planteles universitarios del país y el extranjero.

La instancia organizada por la Universidad de Chile, la Universidad de Atacama, la Universidad de Los Lagos, la Universidad Bernardo O’Higgins y la Universidad Adventista de Chile, siendo esta última la anfitriona de esta versión, la cual llevó por título: “Experiencias en la implementación de metodologías no presenciales de apoyo y acompañamiento a estudiantes de educación superior”. Su objetivo fue intercambiar colaborativamente las experiencias de innovación metodológica no presencial, implementadas en el escenario actual por los Centros de Apoyo Académico, para favorecer los aprendizajes de los y las estudiantes de educación superior.

Otro de los propósitos del encuentro fue potenciar el intercambio de metodologías y sistemas replicables que tienen un impacto favorable en los procesos de apoyo y acompañamiento a los estudiantes. La Directora Ejecutiva del Programa APRENDE ULS, Mg. Viviana Romero, fue quien representó a la Institución con la ponencia “Acompañamiento en educación superior en el contexto de pandemia: Nivelación inicial”, quien se refirió a su participación en la instancia. “Participar como Universidad de La Serena en este encuentro, ha permitido conocer otras experiencias a nivel nacional e internacional, pero además presentar todos los esfuerzos realizados por la institución para realizar nuestra primera experiencia masiva de nivelación inicial de forma remota. Hemos establecido redes de trabajo para poder potenciar los procesos de acompañamiento para nuestros estudiantes”

Esta versión online del encuentro “Red CAES”, contó con más de 70 invitados y la participación de planteles universitarios latinoamericanos como: Bolivia, Perú, Colombia, Brasil y Argentina.

Escrito por Daniel Aguayo, Programas APRENDE ULS y PACE ULS.