Elizabeth Escobar 1 1

La académica Elizabeth Escobar Toro, del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, ha sido incorporada oficialmente el 08 de junio como miembro de la Asociación de Derecho Administrativo de Chile.

La Asociación de Derecho Administrativo de Chile (ADAD) tiene como objetivo contribuir a la creación de instancias de reflexión y debate en el área del Derecho Administrativo, facilitando el intercambio de ideas y experiencias entre los cultores de la disciplina.

De esta forma el 08 de junio, vía confirmación por correo electrónico, la académica Elizabeth Escobar Toro, del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, quien además es Asesora Jurídica, integrante del Comité de Ética y de la Oficina de Prevención del Acoso de la casa de estudios, pasó a ser miembro oficial de esta entidad en favor de la promoción del cultivo del Derecho Administrativo entre profesores, abogados, jueces y estudiantes de derecho.

El Director de carrera de Derecho, Mg. Carlos Magna, comenta lo importante y relevante de esta incorporación y del realce que provee a la carrera.  “Estamos muy contentos por la aceptación, en calidad de asociada, de nuestra académica del Departamento de Ciencias Jurídicas, Elizabeth Escobar Toro, a la Asociación de Derecho Administrativo de Chile. Nosotros como universidad estatal, con una clara vocación regional y pública, debemos incentivar toda actividad académica que potencie la formación integral de nuestros estudiantes, lo que se facilita enormemente con esta incorporación”.

Asimismo, la académica Elizabeth Escobar  agradece este reconocimiento y oportunidad, indicando que “esta membresía me halaga en términos personales y profesionales. Es para mí un nuevo desafío, pues deberé participar en esta importante instancia jurídica nacional, aportando para el debate de temas propios de la educación superior, lo que trataré de hacerlo de la mejor forma posible en representación de nuestra Universidad de La Serena”.

En concordancia con lo anterior, la académica valoró el apoyo de las autoridades universitarias en la consecución de este objetivo. “Agradezco especialmente al Rector Nibaldo Avilés y a la Decana de la FACSEJ, Facultad a la cual me encuentro adscrita, por su constante apoyo y a todos los integrantes de la comunidad universitaria que me han hecho llegar sus sinceras felicitaciones. Agradezco a mi familia y por supuesto a Dios por su infinita bondad", afirmó.    

De esta forma la académica Elizabeth Escobar ya posee su nombre como parte del listado oficial de miembros socios de la Asociación de Derecho Administrativo de Chile (ADAD) https://www.adad.cl/asociados. Instancia que permite continuar con el posicionamiento, vinculación y generación de instancias en favor de potenciar las diferentes oportunidades de interconexión de académicos y estudiantes de la Casa de Estudios.

Escrito por Paula Godoy, periodista ULS

I Concierto 3 1

El mencionado programa forma parte del ciclo de música de cámara y es la primera de cuatro fechas que se realizarán vía streaming.

Superando las 4.500 reproducciones, espectadores de Chile y otras latitudes del mundo siguieron desde sus casas, a través de Facebook LIVE, el primer concierto de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena: “Un viaje por la historia del jazz”. Dicho programa coronó el tan esperado lanzamiento de la Temporada 2020 con una selecta selección de obras, las que fueron relatando los diferentes pasajes por los que evolucionó este género musical.

‘Ragtime - Suite Latinoamericana’ (Enrique Crespo), ‘Jovial Jasper’ para marimba sola (Hamilton Green), ‘Meditación’ (A.C. Jovin), ‘St. Louis Blues’ (W.C. Handy), entre otras, fueron parte del repertorio de esta exitosa apertura, las que recayeron en la maestría de grandes intérpretes del elenco regional como Pablo Pallero (marimba), Gerson Pierotti (corno francés) y Cristian Monreal (trompetas), además de la participación de destacados artistas invitados como Daniel Carmona (trombón), Herman Morales (tuba, Orquesta Sinfónica PDI) y el importante intérprete nacional de renombre mundial, Sebastián Jordán (trompeta).

Desde las 20:00 horas, cientos de fanáticos ingresaron a la cuenta de Facebook del conjunto regional para disfrutar de su quehacer y aclamado repertorio en torno al jazz, quedando en manifiesto que, pese a la difícil situación en la que nos encontramos debido al COVID-19, la cultura y la música regaló a cada uno de los espectadores un grato momento de unión y alegría para estos duros tiempos de confinamiento.

Dentro de los comentarios vertidos en el LIVE, los cibernautas agradecieron esta instancia artística brindada por el conjunto profesional de la Región Estrella, ya que les permitió disfrutar en familia y sentirse partícipes de este lanzamiento de temporada; además, destacaron la calidad del programa escogido, el sonido y los artistas invitados para esta primera velada de apertura.

“Gracias OSULS por acercar la cultura a nuestros hogares”, “¡Excelente concierto! Felicitaciones a todos quienes participaron e hicieron esto posible”, ¡Concierto maravilloso! Para viajar en el tiempo y soñar”, “Muchas gracias por tan maravillosa iniciativa virtual”, “¡Felicitaciones! Gran trabajo, grandes músicos; se pasaron”, “Muy buena presentación, ¡bravo!”, “Un abrazo grande y gracias por compartir esta iniciativa por streaming”, “Mis felicitaciones a la orquesta, es un deleite para mis oídos en esta pandemia. Que se repita”, “¡Gracias! Muy lindo concierto, lo disfrutamos en familia”, “¡Buenísimo! Gran sonido, gran onda. Brutal Sebastián Jordán”, fueron algunos de los cientos de comentarios que fueron recogidos durante la presentación en vivo.

Cabe subrayar que este programa forma parte del ciclo de música de cámara desde casa y es la primera de cuatro fechas que se realizarán vía streaming hasta septiembre; cada una con una temática distinta a la anterior y como siempre, dirigido a grandes y niños, sin costo, y desde la comodidad y seguridad de sus hogares.

Próxima presentación online

El próximo concierto se realizará el 24 de julio y estará inspirado en ‘La esencia musical de Bach’; el 8 de agosto será ‘Un streaming de película’ como regalo al día de los niños y las niñas; y el programa finaliza con un sublime concierto a cargo del ‘Ensamble de vientos clásicos’, el 4 de septiembre.

Para quienes no tuvieron la oportunidad de ver el primer concierto: ‘Un viaje por la historia del Jazz’, éste ya se encuentra alojado en la página de Facebook (@Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), y pronto se podrá ver en el resto de los soportes digitales del elenco: canal de Youtube (Sinfónica La Serena) e Instagram (@sinfonicalaserena), además de su cuenta de Twitter (@sinfonicaLS).

La temporada 2020 se realiza gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desde el año 2016, mediante Glosa de Presupuesto Nacional al ser parte de la Red de Orquestas Regionales Profesionales; sumado al financiamiento otorgado por la Universidad de La Serena.

Escrito por Camila Pérez, Orquesta Sinfónica ULS

cursos umd2

Las instancias quedarán respaldadas en la nueva Plataforma Moodle UMD que ya se encuentra disponible para los y las docentes ULS.

Con el objetivo de apoyar el fortalecimiento continuo de los y las docentes ULS, especialmente durante el periodo de modalidad remota a causa de la pandemia provocada por el COVID-19, es que la Unidad de Mejoramiento Docente crea la Plataforma Moodle UMD, herramienta que será utilizada para generar instancias de acompañamiento y aprendizaje con los docentes. Para su uso, los y las docentes interesados deberán inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y así acceder con su correo y contraseña institucional.

Como primera instancia de acompañamiento y aprendizaje, la Unidad de Mejoramiento Docente ha adaptado los cursos que antes se realizaban de manera presencial, en modalidad online. Dichas instancias a cargo del área de docencia de la unidad, comenzarán este martes 30 de junio con el curso de Escritura Reflexiva.

A continuación se muestra la tabla de cursos 2020.

CURSO

FECHA DE INICIO

Escritura Reflexiva 30/06/2020
Planificando mi docencia

06/07/2020

Uso de plataforma Moodle

13/07/2020
Evaluación para el aprendizaje 20/07/2020
Inclusión 27/07/2020

Pensamiento crítico

03/08/2020

 

Para inscribirse a dichos cursos deben enviar un correo electrónico con su solicitud a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Comunicaciones UMD

noemi 

La Comisión de Investigación de la Facultad de Humanidades de la ULS invita a la última sesión del ciclo que ha reunido durante sus jornadas a académicos, investigadores, estudiantes y público general en torno a la reflexión y el conocimiento.

En esta oportunidad, el Dr. Cristián Noemi, Decano de la Facultad de Humanidades, abordará la pregunta “¿Qué hay detrás de argumentar?” en una charla que presentará algunos de los resultados más significativos respecto de las capacidades que subyacen en los productos de aquellos sujetos que son buenos y malos argumentadores.

Según se puede observar, parte de estas competencias tienen que ver con el dominio más bien cognitivo de la especie humana, mientras que otras estás más asociadas, por ejemplo, con variables emocionales.

La presentación destaca principalmente que hay mucho conocimiento disponible sobre los procesos de generación del acto de habla de argumentar disponible para iniciar aportes en didáctica de la especialidad, especialmente en el ámbito de la formación de profesores.

El Dr. Noemi indica que “esta presentación está dirigida a investigadores interesados en el área de las prácticas discursivas. Se muestra secuenciadamente una veta de investigación derivada de proyectos DIDULS y FONDECYT de los últimos cinco años, para invitar a interesados a formar parte de un equipo interdisciplinario en el marco de próximo programa de Magíster en Estudios del Discurso, del Departamento de Artes y Letras”.

La actividad se desarrollará hoy martes 30 de junio a las 16:15 hrs. Se invita a los interesados en participar de este encuentro a inscribirse en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde recibirán el link de la conferencia.

Escrito por Claudia Farías, DirCom