aprendeuls

El programa de Acompañamiento APRENDE ULS contará con su propia plataforma tecnológica Moodle, gracias a la labor de CICULS, lo que permitirá trabajar de manera remota con todos los estudiantes que requieran apoyo durante este año.

El Programa de Apoyo a la Permanencia, Rendimiento, Nivelación y Desarrollo Integral del Estudiante (APRENDE ULS), a partir del lunes 13 de abril, cuenta con nueva Plataforma “Moodle APRENDE”, destinada a la realización del proceso de Nivelación de Competencias Básicas, para los estudiantes de primer año de la Universidad de La Serena.

La plataforma Moodle es un software diseñado para ayudar a los docentes a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. La palabra Moodle originalmente es un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), que la Universidad de La Serena integró como parte de su quehacer académico. En otras palabras, Moodle es un sitio web, con soporte para el registro de usuarios, que permite interactuar de distintas maneras con la propia herramienta Moodle o con el resto de usuarios.

Gracias a la labor realizada por el Centro de Informática y Computación (CICULS), la “Plataforma Moodle APRENDE” contribuirá a facilitar el trabajo de los estudiantes de primer año en el proceso de Nivelación Institucional, el cual se realiza de forma remota debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el Covid-19. Para dar mayor seguridad de acceso a los y las estudiantes, la institución decidió crear esta nueva plataforma.

Respecto a la importancia de esta decisión, el Director de CICULS, Mg. Luis Andrés Moya Baeza, explicó que “desde la experiencia de la Plataforma Moodle de pregrado y con la finalidad de potenciar esta herramienta tecnológica al servicio de los aprendizajes de nuestros estudiantes, se habilitó una plataforma exclusiva para los procesos de nivelación y acompañamiento. De esta forma se orienta el trabajo de apoyo con una visión tecnológica y en miras hacia el futuro”.

Para el Programa APRENDE ULS, esta plataforma tecnológica es muy relevante porque contribuirá a optimizar el trabajo con todos los estudiantes, tanto aquellos que deben participar en el proceso de Nivelación de Competencias Básicas como aquellos que requieran apoyo del programa al iniciar el primer semestre universitario 2020. La Directora Ejecutiva de APRENDE ULS, Mg. Ps. Viviana Romero Elgueda, señaló que “esperamos que esta nueva plataforma tecnológica creada especialmente para el apoyo académico sea una herramienta que aporte al desarrollo de los nuevos estudiantes. El contar con una nueva plataforma de apoyo para estudiantes, nos permitirá trabajar con todos aquellos/as que necesiten alguna orientación académica o psicoeducativa durante su proceso de formación. En función de la implementación de esta nueva herramienta, como programa APRENDE ULS, valoramos el apoyo que hemos recibido de todos los profesionales del Centro de informática y Computación de nuestra Universidad”.

Para ingresar a la “Plataforma Moodle APRENDE”, existen dos formas. La primera a través del sitio web Moodle: https://moodle.aprende.cic.userena.cl/login/index.php, en el cual los y las estudiantes deben ingresar con su correo institucional y su clave secreta de acceso a plataformas. La segunda vía de acceso es por medio del Menú de la Plataforma Phoenix, seleccionando el ícono “Moodle APRENDE”.

En cuanto al uso de la nueva plataforma tecnológica, el estudiante de primer año de Ingeniería Civil, Reimundo Morales García, expresó: “La nueva plataforma Moodle APRENDE funciona sin ningún problema, lo que me facilita el trabajo desde mi hogar y en cuanto al proceso de nivelación. Creo que es un buen método para quienes estamos recién integrándonos a la Universidad, ya que es una manera de asimilar las formas de trabajo de las asignaturas que tendremos el primer semestre y, por último, creo que las actividades del proceso son muy didácticas y puedo apreciar un buen trabajo y disposición de los profesionales APRENDE ULS”.

Para resolver dudas sobre este nuevo acceso a la Plataforma Moodle APRENDE ULS, los y las estudiantes pueden escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ingresar al sitio web: aprendeuls.userena.cl.

Vea el Video Tutorial de la nueva Plataforma Moodle APRENDE ULS:
 

Escrito por Daniel Aguayo, Programa APRENDE ULS

chip4 

La medida de la Rectoría busca garantizar el acceso a clases por internet a estudiantes que por condiciones socioeconómicas no cuentan con conectividad.

Han pasado cuatro semanas desde que la Universidad de La Serena determinó trasladar las clases de pregrado a modalidad remota, con el objetivo de evitar posibles contagios frente a la llegada del COVID-19 al país, resguardando siempre la salud integra de la comunidad universitaria.

La medida preventiva se implementó con éxito en la gran mayoría de la población estudiantil. Sin embargo, y de acuerdo al catastro de necesidades contingentes, unos 250 estudiantes presentaron imposibilidad de contar con conectividad, ante lo cual la institución puso en marcha un programa de apoyo especial, consistente en la entrega de chips de Internet, en modalidad comodato, a los estudiantes que lo requerían.

Cada chip cuenta con un plan multimedia de umbral 40GB, servicio ilimitado y velocidad post umbral de 2Mbps, el cual se renovará de manera remota durante los meses en que se extienda esta situación mientras el estudiante mantenga su matrícula vigente para el primer semestre del 2020.

En comunicado interno, el Rector ULS, Dr. Nibaldo Avilés, comentó a la comunidad que ya evalúan una segunda fase de apoyo, con la entrega de tablets y dispositivos, insistiendo en que la situación actual requiere de colaboración y comprensión de todas las partes para avanzar en la realización de las actividades académicas.

La entrega de este beneficio se realiza en las oficinas de la DGAE, en el Campus Ignacio Domeyko (Anfión Muñoz esquina de Benavente), durante la jornada del martes 14 de abril, respetando a su vez, los protocolos de prevención frente a la propagación de este virus (uso de mascarilla, guantes y manteniendo una distancia física).

facsej

La contingencia sanitaria mundial por la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19 ha desafiado a las instituciones educativas en la búsqueda de métodos pedagógicos que permitan continuar con el aseguramiento del aprendizaje y los procesos formativos. Para ello las plataformas tecnológicas han tenido un rol clave, permitiendo este objetivo a distancia.

Es bajo este contexto que la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena realizó la primera defensa online del pre-proyecto del Magíster en Liderazgo, Dirección y Comunicación Estratégica que lidera la Facultad, la que resultó aprobada con observaciones y se realizó a través de la plataforma Zoom.

La defensa del proyecto titulado “Evaluación de la gestión comunicacional de la Estrategia de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera los Pelambres”, a cargo del estudiante Esteban Ávalos Rozas, contó con la presencia virtual de la comisión evaluadora compuesta por los académicos, Mg. Sebastián Araya Pizarro, Dra. Arlyn Orellana McBride y la patrocinante del trabajo, Mg. Carolina Rodríguez Malebrán.

Esta etapa del proceso formativo, de acuerdo al reglamento del Magíster, es de carácter obligatorio y corresponde a la defensa pública y formal del proyecto de tesis de cada estudiante. Es en esta instancia que la comisión realiza una evaluación previa del trabajo escrito y en la defensa oral se evalúa la calidad y la propuesta de la investigación.

Asimismo, en esta etapa la comisión realiza observaciones y/o correcciones al trabajo cuyo fin es apoyar y enriquecer el trabajo desde lo metodológico y disciplinar, de acuerdo a las líneas de investigación del programa.

La Directora del Magíster, Dra. Luperfina Rojas Escobar, destacó el compromiso en la continuidad de los procesos de aprendizaje. “Esta fue nuestra primera defensa de pre-proyecto a través de la plataforma Zoom, la que se desarrolló sin ningún contratiempo, se cumplieron todos los requisitos reglamentarios, siendo la única diferencia que cada integrante se encontraba en sus casas. Esta medida nos da tranquilidad y nos permite seguir avanzando en la formación de nuestros estudiantes de postgrado, pese a la contingencia y a la cuarentena que estamos viviendo”, aseveró la Decana FACSEJ.

En las próximas semanas se seguirán realizando otras defensas, las que se suman a las ya realizadas en la carrera de Periodismo, en el ámbito del pregrado, y así también a las programadas en la carrera de Ingeniería Comercial. Es a favor del cuidado de toda la comunidad universitaria que estas defensas se continuarán realizando de forma virtual a través de las plataformas que la institución ha puesto al servicio de académicos y estudiantes.

Escrito por Paula Godoy, periodista ULS

entrega

Durante los primeros 14 días de operación, el equipo académico ULS detrás de la iniciativa solidaria de Escudos Faciales entregó más del 10% de la producción total estimada y que asciende a unas 5 mil unidades.

“El escudo facial ULS no es solo una indumentaria, es la muestra de que como sociedad somos capaces de aprender que la pandemia la superaremos si todos concurrimos con lo mejor de nosotros, en la búsqueda de soluciones”. Así explica Raquel Salinas, académica ULS integrante del equipo de voluntarios de las facultades de Ciencia y de Ingeniería, el sentimiento que embarga cada vez que hacen entrega de los aportes y reciben llamados, fotografías o mails de agradecimiento.

Desde el inicio de la campaña -31 de marzo de 2020-, el equipo ha recibido más de 1.500 micas y 55 kilos de filamento PLA, materiales básicos para la confección de los escudos faciales. Los aportes han provenido de personas, agrupaciones, municipios y empresas que, confiando en la iniciativa, esperan contribuir así al control de la pandemia en la Región de Coquimbo.

En estos 14 días de campaña, suman 555 las unidades entregadas y en uso, en instituciones de salud pública de las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Andacollo, Monte Patria y Combarbalá, así como 50 escudos faciales entregados a centros de cuidado de adultos mayores de La Serena

El impacto de este aporte en los centros de salud es altamente valorado por los equipos de salud beneficiarios y también, por las autoridades locales. El alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón, reconoció el aporte de la iniciativa, visualizando otros posibles usos del escudo facial que le permitirían proteger a su comunidad: “Estamos súper contentos con la entrega que tiene por finalidad proteger nuestros funcionarios de la salud para que no estén expuestos al virus y queremos destinarlos también a quienes atienden servicios críticos como los almacenes y servicios estratégicos de abastecimiento en nuestra comuna”.

Por su parte, desde el equipo ULS, están abiertos a seguir produciendo los protectores, para lo cual requieren seguir recopilando materiales (elásticos, micas y filamento PLA). Por eso, Alejandro Orellana, integrante del equipo de académicos ULS, hizo un llamado a la comunidad a continuar en la cruzada: “Estamos muy agradecidos de quienes nos están apoyando con los insumos necesarios para nosotros fabricar los escudos faciales. Esperamos conmover y motivar a más personas e instituciones a apoyar la iniciativa que aún tiene una gran demanda por satisfacer. Por nuestra parte renovamos el compromiso para seguir produciendo, pero necesitamos más materiales”, explicó.

Los interesados en hacer aportes en materiales, deben contactarse con Alejandro Orellana (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o +569 62470324) o César Espíndola (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o +56 994350491)

 

Institución bonificaría Receptor Cantidades entregadas al 13 de abril de 2020
Hospital de La Serena Celia Moreno, Subdirectora Médica el Hospital de La Serena 205 unidades
Hospital San Pablo de Coquimbo Dr. Roberto Alfaro del equipo de Medicina Física y Rehabilitación 30 unidades
CESFAM de Pan de Azúcar Alejandra Astudillo, Encargada Técnica y de Calidad 30 unidades
Municipalidad de Monte Patria Departamento de Salud 100 unidades
Hospital COVID Ovalle Pablo Quiroga Zúñiga, Enfermero Supervisor UTI 30 unidades
Hospital de Ovalle Jorge Gutiérrez, Médico Jefe de  Urgencias 40 escudos
Hospital de Andacollo Empresa Flex por encargo de minera Teck 50 escudos
Colegio de Odontólogos Pablo Valenzuela, Colegio de Odontólogos 50 escudos
Programa de Prevención Focalizada de Combarbalá Robinson Laferte Administrador Municipal de Monte Patria 20 escudos
ELEAM Las Compañías Rene Quezada, corporación TRASENDI 40 escudos
Fundación Las Rosas Hermana victoria Barrón Fundación Las Rosas 10 escudos
Total   605 escudos

entrega 2

Cuarentena Filosofica 01 Redes 1

La actividad, abierta a todo público, se inicia este jueves 9 de abril.

Ante la situación actual que vive el país con la llegada del COVID-19, el Departamento de Educación y el Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos de la Universidad La Serena realizarán una serie de conferencias online llamadas “Conferencias de Emergencia: Cuarentena Filosófica”, las cuales se inician este jueves 9 de abril, abiertas a la comunidad.

El objetivo de estas conferencias es generar un espacio para reunirse virtualmente, todos los jueves, para pensar en voz alta y reflexionar sobre los cambios sociales y políticos que se han vivido alrededor del mundo frente a la propagación de esta pandemia.

La primera de estas conferencias se realizará este 9 de abril a las 19:00 hrs., y constará de la presentación “El refugio de nuestras cavernas: Habitar un Mundo en Crisis”, del académico de la Universidad Nacional Tres de Febrero, Dr. José Antonio Tasat.

Desde el Departamento de Educación indicaron que “las conferencias se encaminan en la necesidad de recuperar y priorizar lo humano, entiendo el humanismo como el ejercicio de hospitalidad moral que el sujeto ofrece al otro respetando su alteridad. El estar en cuarentena, en un estado de excepción, nos invita a pensar en cómo la estructura biológica de la vida se convierte en el terreno último del ser humano, que empuja al sujeto un punto límite donde el riesgo más extremo es una y la misma cosa que la más inédita de las oportunidades: definir lo humano”.

Para ser parte de esta primera conferencia, se debe ingresar al link https://reuna.zoom.us/j/930745508 e ingresar el ID de reunión: 930 745 508.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom

cruch1

En el contexto de la grave crisis sanitaria y económica producida por el Coronavirus, COVID-19, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), integrado por 30 instituciones que representan las más diversas tradiciones intelectuales y culturales del país, ha estimado un deber cívico y una responsabilidad propia de su misión hacer un llamado a la conciencia pública nacional, fundado en las siguientes consideraciones:

1.- Que es evidente que esta peligrosa emergencia que amenaza la vida y la salud de miles de personas nos sobrevino en una coyuntura social y política de aguda tensión y antagonismos no resueltos. Que ello mismo dio cauce a un proceso institucional que debe conducir a relevantes decisiones políticas de la mayor envergadura para la historia nacional.   

2.- Atendida esta lamentable coincidencia, nos permitimos llamar a toda la ciudadanía y especialmente a sus representaciones políticas, a no confundir los planos porque el país necesita con urgencia en esta hora, de su mayor cohesión y unidad de propósitos. Que para alcanzar este objetivo debemos ser capaces de deponer nuestras desconfianzas y prejuicios, también las ventajas económicas o políticas que podamos tener unos u otros. 

3.-  Que en tal sentido todos debemos sumarnos y respaldar los esfuerzos que está desplegando la autoridad sanitaria, nuestro gobierno y el sistema político en su conjunto, lealtad cívica que no excluye, ciertamente, la discrepancia o la crítica legítima, respetuosa y fundada. 

4.- En concordancia con la función social que cumplimos en la tarea de generar y aportar conocimiento a la sociedad, nuestras universidades continuarán ofreciendo y colaborando con todos sus recursos disponibles, desde sus centros de investigación, con sus profesionales y expertos(as), así como con sus laboratorios de diagnóstico del COVID-19 y la producción de insumos que puedan ir en apoyo de la protección de las personas.

5.- Queremos también agradecer públicamente, en nombre de nuestras comunidades universitarias, a todas las personas que están sirviendo en los establecimientos de salud públicos o privados, laboratorios clínicos o en otras áreas de servicio, sea en labores de seguridad, de administración,   transporte, abastecimiento u otras, pues esas chilenas y chilenos hacen posible la protección de todos(as) los(as) demás, a veces con grave riesgo de su propia seguridad o integridad.   

6.- Cuando salgamos de esta crisis sanitaria cuyos efectos económicos y sociales serán muy graves y más prolongados, estaremos ad portas de un plebiscito constitucional o de otras decisiones institucionales relevantes para Chile. Será mucho mejor arribar a ese momento después de un esmerado, visible y convincente esfuerzo de cohesión y solidaridad social.

Por tales razones nos permitimos esta vez, más allá de lo que hacemos siempre dado el rol del CRUCH, llamar a que contribuyamos cada una y cada uno de nosotros toda vez que el propio altruismo cívico sea necesario, antes que emplazar o interpelar a otros(as). La mejor vocación democrática y republicana para esta dramática perturbación de la vida pública y privada, será la que nos haga capaces de identificar cómo superar juntos los peligros y daños sanitarios que ya asolan al país, pero también sobreponernos hoy y mañana al dolor y las graves consecuencias de las pérdidas económicas que tendrán las personas, las empresas y el país. 

Fuente: CRUCH