salud bucal

La actividad se desarrollará este miércoles 30 de noviembre, de 11:30 a 13:00 hrs., en el frontis de la Biblioteca Central “Irma Salas Silva”.

La asignatura de Microbiología Oral, de la carrera de Odontología de la Universidad de la Serena, está organizando la Primera Feria de la Salud Bucal, que integra los contenidos del programa de estudios.

La actividad se desarrollará este miércoles 30 de noviembre, de 11:30 a 13:00 hrs., en el frontis de la Biblioteca Central “Irma Salas Silva”.

El objetivo de esta feria es promover el autocuidado en la comunidad de estudiantes, funcionarios, académicos y escolares e incentivar a los odontólogos en formación el desarrollo de habilidades que les permitan comunicar e impulsar la prevención de enfermedades bucales de alto impacto en la población, ya sea por su alta prevalencia, como caries y enfermedad periodontal, contribuyendo al desarrollo dentro del perfil profesional.

auditoria

La Clase Magistral dictada por Óscar Salas, contador público de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, y una nueva versión de la Copa de la Amistad “Eugenio Encina”, fueron algunas de las actividades con que se celebró este nuevo aniversario.

La carrera de Auditoría de la Universidad de La Serena, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, celebró su vigésimo octavo aniversario con diversas actividades dirigidas a estudiantes, académicos, funcionarios y ex alumnos.

auditoria2La ceremonia de aniversario, desarrollada en el salón Multiuso del Campus Enrique Molina Garmendia, contó con la presencia del Decano de la FACSE, Mg. Jorge Fernández, la Secretaria Académica de la macrounidad, Mg. Susana Pozo, el Director del Diplomado en Gestión Tributaria, Mg. Alberto Hernández, integrantes del Consejo Asesor Académico y Empresarial de la carrera de Auditoría, representantes del Colegio de Contadores y del Centro de Estudiantes de la Carrera, académicos, alumnos y funcionarios.

En la oportunidad, la Directora de la Escuela de Auditoría, Mg. Patricia Cortés Iturrieta, entregó unas palabras a los presentes, para luego dar paso a la Clase Magistral "Evaluación de Riesgos Corrupción y Fraudes", dictada por Óscar Salas Espejo, contador público de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela y ex socio de la firma de auditores PwC, quien posee una amplia experiencia como relator y profesor en los temas de Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de Auditoría y Normas de Auditoría Interna. Además, ha participado como relator en el Colegio de Contadores, en Contraloría General de la Republica y en diferentes universidades chilenas.

auditoria3Tras la presentación del profesional, se procedió a hacer entrega de un reconocimiento a la egresada y recientemente titulada de la carrera de Auditoría, Daniela Vega Antiquera, quien obtuvo el mejor promedio entre los graduados de este programa y el “Premio Universidad de La Serena” que se otorga al alumno más destacado académicamente de todas las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (promoción 2016).

La Escuela de Auditoría también entregó un reconocimiento especial a los ex alumnos, Carlos Malebrán, Mauricio Jorquera y Marcelo Pineda, por su permanente apoyo y compromiso con este programa de pregrado, ya que en el año 2014 fueron gestores de la Copa de la Amistad “Eugenio Encina”, actividad en la que participan ex alumnos y estudiantes de la carrera.

auditoria4Precisamente, la tercera versión de la Copa “Eugenio Encina” fue otra de las actividades de conmemoración de este nuevo aniversario de Auditoría. En esta nueva versión del torneo, que se llevó a cabo en las canchas de la ULS, el equipo de ex alumnos (Audiex) se quedó con el trofeo.

 

rio hurtado

La iniciativa busca potenciar la vinculación a través de iniciativas de capacitación, actividades formativas y sociales de apoyo a la comunidad.

En el salón Andacollo de la Casa Central de la Universidad de La Serena se suscribió  un convenio de colaboración entre la ULS y la Municipalidad de Río Hurtado, con la finalidad de generar diversas acciones que buscan potenciar el desarrollo de la comuna a través de iniciativas académicas y de apoyo al fomento productivo.

rio hurtado2El acuerdo fue suscrito por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, y el alcalde de la comuna, Gary Valenzuela. Junto a ellos, participaron el Secretario General de la casa de estudios, M.Sc. Sergio Zepeda; la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre; el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán; el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte; el Decano de la Facultad de Humanidades, Mg. Bernardo Jopia; el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Geraldo Brown; autoridades de la comuna de Río Hurtado e invitados especiales.  

“Creo que parte importante de nuestra labor como Universidad de La Serena, de carácter  estatal y regional, es trabajar y aportar cada día más a nuestras comunas, en especial a las más apartadas. Es un compromiso que hemos adquirido en los últimos años, en el que nos hemos comprometido y que se relaciona con la permanente Vinculación con el Medio que la institución desarrolla”, indicó el Dr. Nibaldo Avilés.    

El convenio tiene como objetivo potenciar precisamente la vinculación entre ambas entidades, a través de asesorías, capacitaciones, actividades formativas y sociales de apoyo a la comunidad. Es por ello que se concretarán iniciativas como la implementación de un programa de entrenamiento en metodologías de emprendimiento, capacitaciones a funcionarios de la comuna de Río Hurtado y el desarrollo de programas y proyectos de cooperación.

rio hurtado3El municipio por su parte, se compromete a aportar con las capacidades profesionales y técnicas de las que dispone para la ejecución de las actividades específicas que se acuerde realizar de manera conjunta, coordinando el trabajo en todo el territorio que abarca la comuna.

Al respecto, el alcalde Gary Valenzuela manifestó su satisfacción al concretar el acuerdo. “Me siento orgulloso y feliz de firmar este convenio que tiene una relevancia absoluta y transversal para el desarrollo de Río Hurtado. Considerando la compleja experiencia que hemos tenido con la sequía, esperamos trabajar fuertemente en la parte agrícola, como así también con la cultura, el turismo, las organizaciones sociales y los profesionales, tomando toda la sabiduría de una universidad  que está a disposición de una comuna para hacerla crecer. Estoy confiado en que cada actividad que podamos realizar tenga mucho éxito”, afirmó el edil.

ues gore

La actividad desarrollada en la Intendencia, contó con la asistencia del Intendente Claudio Ibáñez, del Presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre, además del Presidente de la Comisión de Educación del Consejo Regional, José Montoya. Representando a la ULS participó su máxima autoridad, el Rector Dr. Nibaldo Avilés.

Seis universidades con presencia en la Región de Coquimbo firmaron el Acta de Constitución de la “Mesa de Universidades - Gobierno Regional”, entre ellas la Universidad de La Serena, única universidad estatal de la región y miembro del Consejo de Rectores (CRUCH).

En la ocasión, el Intendente Claudio Ibáñez, señaló que “el trabajo coordinado entre las universidades y el Gobierno Regional es muy importante porque permite alinear la formación del capital humano en base a los requerimientos de la región (…) y de esa manera, ver y analizar cómo contribuir de una mejor forma al desarrollo de cada una de las iniciativas emblemáticas para la Región de Coquimbo”.

ues gore2La primera autoridad regional agregó que “lo que vamos a desarrollar es lo que se plantea como la triple hélice, que es unir al gobierno, las universidades y por cierto el desarrollo productivo y empresarial”.

Por su parte, el Presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre, enfatizó que “nosotros hemos escuchado la voz de las universidades de querer participar a través de todo Chile muy de cerca de los gobierno regionales, lo entendemos como una necesidad imperiosa del punto de vista de poder tener una mirada a largo plazo en la región, es decir, una mirada de planificación de cuáles son las problemáticas que más exigen de solución y en eso contribuirán las universidades con su mirada académica, con su formación de profesionales, con su formación de masa crítica, y con su formación de capital humano. Hemos trabajado ya desde el año pasado y hoy día hemos coronado con esta firma la Mesa de Universidades y Gobierno Regional”.

Con esta firma los integrantes acordaron crear una instancia de diálogo y coordinación desde donde buscarán aportar, desde su misión, al desarrollo social, territorial y regional.

En este sentido, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, resaltó que “es importante destacar que esta iniciativa representa un trabajo que se ha ido realizando por mucho años en conjunto entre las universidades y el Gobierno Regional, en el cual se incluye nuestra Universidad de La Serena. Yo felicito esta iniciativa y creo que es un aporte al desarrollo regional. Nosotros como universidades nos estamos poniendo a disposición del Gobierno Regional para aportar justamente en lo que nosotros podemos hacer: educación, investigación y la vinculación con el medio. Personalmente me alegro, felicito y agradezco esta oportunidad, y como Universidad de La Serena este acuerdo está en la línea de nuestra misión, por ser la única Universidad del Estado de Chile en la Región de Coquimbo”.

ues gore3El objetivo de esta alianza será impulsar acciones orientadas al desarrollo de la educación superior y técnica en la región. Para ello, se vinculará con las universidades e Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

La idea es lograr contribuir a la generación de masa crítica regional para potenciar el desarrollo  regional, territorial, la investigación y la articulación con el medio.

Por su parte, las universidades harán efectiva esta colaboración desde su quehacer académico en las áreas de formación de recursos humanos, investigación, transferencia de conocimientos y vinculación con el medio.
 
Esta cooperación se expresará, dentro del marco normativo correspondiente, en la articulación de iniciativas, protocolo y/o proyectos concordados de mutuo acuerdo con las universidades de la Región de Coquimbo, en materia social, económico productivo y cultural.

Las universidades participantes de este acuerdo son además la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo, la Universidad Central, la Universidad Santo Tomás, INACAP y la Universidad Pedro de Valdivia.

pace estamentos

La reunión permitió informar a los asistentes del programa y líneas de acción, además de articular alianzas de trabajo.

Respondiendo a los objetivos del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior de la Universidad de La Serena (PACE ULS), la coordinadora ejecutiva, Viviana Romero Elgueda, junto a la coordinadora de la Estrategia de Vinculación entre Comunidades, María Isabel Amenábar Flores, se reunieron de forma extraordinaria con diferentes estamentos y funcionarios de la ULS, con el propósito de informarlos oportunamente sobre el programa en el que se encuentra adscrito la casa de estudios superiores, desde el año 2015; así como también, dar a conocer la  llegada de los más de 100 estudiantes que se esperan que ingresen -vía cupo PACE- a las diferentes carreras que imparte la Universidad estatal.

Durante la jornada, llevada a cabo en la Sección Audiovisual de la Biblioteca Irma Salas de la institución, se logró explicar los lineamientos del programa, establecimientos educacionales (EE) acompañados, cantidad de estudiantes beneficiados, estrategias en curso y la incorporación de la nueva área de Nivelación y Acompañamiento en la Educación Superior (NAES), y las herramientas entregadas a la comunidad educativa de los 9 recintos educacionales con los que se trabaja actualmente. La reunión, además, permitió que los directores y jefes de los estamentos estrecharan lazos y se comprometieran con futuros acompañamientos a los EE y a los estudiantes que ingresarán el próximo año.

Pablo Sánchez, encargado de la Oficina de Capacitación de la Universidad de La Serena, felicitó al equipo PACE por el trabajo realizado y comunicar de sus lineamientos a los estamentos universitarios: “Me parece una tremenda iniciativa que ha sido bien materializada por este equipo. Se nota que hay un trabajo serio y profesional”, sostuvo, agregando que de acuerdo a las alianzas que se concretaron entre los diferentes estamentos con el equipo en cuestión, “me parece importante que participemos en todas las instancias del programa, porque de alguna u otra forma, cada uno tiene un nicho o un lugar desde el que puede aportar”, indicó Sánchez.

Cabe recordar, que la reunión informativa contó con la presencia y participación de Héctor García y Claudia Hidalgo, de la Biblioteca Irma Salas; Catalina Cvitanic, Directora de Vinculación con el Medio y Extensión (Diveuls); Pablo Sánchez, de la Oficina de Capacitación; Pilar Bonilla, del Departamento de Salud; Pamela Roco y Luis Carrasco, de la Oficina de Seguimiento de Egresados; Marcela Silva, del Departamento de Comunicaciones Corporativas; y Dietmut Graeff, Coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales.

Fuente: Prensa PACE ULS

Experta en comunicación digital realiza charla en Escuela de Periodismo

periodista eeuu

La fundadora de SembraMedia, Janine Warner, compartió con docentes y estudiantes de la carrera.

Una importante visita tuvo la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena. Se trató de la periodista estadounidense Janine Warner, pionera en el periodismo digital y en la enseñanza en línea a nivel mundial, quien participó en actividades tanto para los académicos como para los alumnos de la carrera.

“Tendencias en periodismo digital” fue el nombre de la presentación dirigida a los primeros y en donde se conversó sobre cómo innovar e incorporar las nuevas tecnologías durante el desarrollo de las clases. “Yo creo que todos tenemos la inquietud de qué enseñar a los periodistas hoy en día cuando todo va cambiando tan rápido y las herramientas de tecnologías van cambiando y cambiando. Y veo a una carrera muy capaz aquí, pensando en cómo ayudar a los alumnos a aprender lo que necesitan”, señaló Warner respecto a su encuentro con los profesores.

periodista eeuu2La fundadora de SembraMedia, una asociación sin fines de lucro dedicada a apoyar a emprendedores de medios digitales en español para que sean más sostenibles y exitosos, continuó con la charla dirigida a los estudiantes de la carrera “Periodismo emprendedor: Cómo monetizar y promover los proyectos que ofrecen contenidos para la web”. En este encuentro, Warner fue enfática al referirse en cómo los periodistas deben actuar como filtros y guiar la información que se encuentra en internet y que se comparte mediante las redes sociales, debido a la abundancia de éstas y la poca veracidad que poseen algunas de ellas. También recalcó que los estudiantes y nuevos periodistas deben sacar provecho a las plataformas digitales para poder entregar su trabajo a un grupo más amplio de personas y en distintos países, pero sobre todo cómo emprender proyectos personales y darles sustentabilidad en el tiempo. “Esa es una opción para periodistas hacer sus propios emprendimientos y lanzar sus propios medios. Eso no era posible hace veinte años, ahora es más fácil que nunca,” indicó Janine.

“Periodismo está en proceso de renovación, por eso el tema de periodismo digital y emprendimiento son centrales en las temáticas a tratar, que no han sido consideradas de manera formal dentro de la estructura básica de la carrera”, sostuvo la Dra. Arlyn Orellana, Directora de la Escuela de Periodismo ULS, quien agregó que esto fue una “capacitación no sólo de los estudiantes, sino también para profesores en el área del periodismo digital. Por lo tanto hemos aceptado la oferta de la Embajada de Estados Unidos que traía a Janine Warner a Chile y realizar una actividad especial para la carrera”, señaló sobre la finalidad de la visita de Warner.

“Me pareció muy pertinente, considerando que la carrera está en un proceso de renovación curricular, además que el uso de medios audiovisuales permite llegar a diferentes públicos con productos diferenciados”, indicó la académica Claudia Farías, que estuvo presente durante el workshop de profesores.

Para Camila Tolosa, alumna de tercer año de la carrera de Periodismo, la actividad “fue muy interesante, principalmente porque en la formación como futuros periodistas “requerimos conocer todo el funcionamiento de los medios digitales y es un buen aporte para poder llevar el emprendimiento de los medios luego en el futuro”.

Fuente: Escuela de Periodismo ULS