alumno intercambio aus

El alumno de la ULS permanecerá hasta el mes de diciembre en tierras oceánicas, asistiendo a diversos cursos de inglés general y metodología en la Queensland University

En los próximos días, el alumno de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Serena, Cristóbal Tabilo González, arribará a Australia para iniciar su perfeccionamiento en la Queensland University, gracias a la Beca Semestre en el Extranjero otorgada por el Programa Inglés Abre Puertas, en el marco del Sistema BECAS CHILE.

El estudiante de la ULS permanecerá hasta el mes de diciembre en esta prestigiosa institución extranjera, asistiendo a diversos cursos de inglés general y metodología. “Al momento de ingresar a la carrera, sabía que quería obtener esta beca, había escuchado harto de este beneficio (…). Si uno estudia inglés, es indispensable vivir esta experiencia y luego compartirla con profesores en formación y alumnos”, comentó Cristóbal, quien añadió que para alcanzar este logro tiene que haber buena disposición y muchas ganas.  

“Es una meta a largo plazo cumplida. Generalmente, en la vida uno se traza metas a corto plazo y las va cumpliendo (…). Pasé cuatro años estudiando y esperando por esto y que llegue el resultado de un trabajo tan largo, significa mucho, te llena mucho”, afirmó el alumno, quien destacó la formación entregada en su carrera, opinión similar a la de becarias de años anteriores que compartieron con él sus vivencias en tierras oceánicas, resaltado la preparación recibida en esta casa de estudios.

Beca Semestre en el Extranjero

Cristóbal se suma a una larga lista de estudiantes de estudiantes de Pedagogía en Inglés de la ULS que han obtenido esta beca, dirigida a alumnos de universidades acreditadas y que estén cursando el penúltimo ó último año de esta carrera o bien cómo mínimo el séptimo semestre para aquellos postulantes cuyos planes estudios tengan una duración de 9 (nueve) semestres.

Esta beca sirve para complementar la formación general de los/as estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés a través de su perfeccionamiento en instituciones educativas cuyos programas de estudio tengan alto reconocimiento internacional y que sean cursados en idioma inglés. Además, tienen la posibilidad de comprender la dimensión internacional de la formación de profesores, conociendo realidades y sistemas educativos diferentes, junto con fortalecer la enseñanza del idioma inglés e institucionalizar los sistemas de intercambio y de movilidad internacional en la carrera.

feria inter 2

Esta actividad permite a estudiantes provenientes de diversos países, quienes se encuentran cursando períodos académicos en la ULS, compartir con la comunidad universitaria sus experiencias, costumbres y cultura.

En el Hall del Campus Ignacio Domeyko (Facultad de Ingeniería), se realizará este jueves 21 de agosto, de 13:00 a 15:00 horas, la segunda versión de la Feria Internacional de alumnos de intercambio, organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Serena.

Esta actividad permite a estudiantes provenientes de diversos países, quienes se encuentran cursando períodos académicos en la ULS, compartir con la comunidad universitaria sus experiencias, costumbres y cultura. En esta versión habrá música, videos informativos y degustación de comidas típicas. Además, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), entregará información sobre los programas de intercambio a los que pueden optar los jóvenes.

Cabe recordar, que la primera Feria Internacional de alumnos de intercambio, se realizó en el mes de marzo del presente año, en el marco de la conmemoración del trigésimo tercer aniversario de la casa de estudios, y contó con la presencia de alumnos de Alemania, Colombia, Dinamarca, España y México.

ecocapsula

La iniciativa, que fue una de las once ganadoras del II Concurso Nacional de Apoyo al Desarrollo de Productos de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología del Programa EXPLORA CONICYT, patrocinada por el Centro Científico CEAZA, contó también con la colaboración de la Universidad de La Serena.

Con la exhibición de pequeños documentales sobre astronomía y sobre las especies emblemáticas de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, se lanzó oficialmente la plataforma multimedia “Eco Cápsulas Estelares Interactivas”. 

En la actividad participaron más de cien alumnos provenientes del Colegio Gabriel González Videla y de los liceos Ignacio Carrera Pinto y Gabriela Mistral de la comuna de La Serena, quienes en la ocasión recibieron en forma simbólica el DVD Rom con la plataforma interactiva.

“El objetivo es hacerles llegar de forma gratuita el material a los establecimientos educacionales más vulnerables, para que los docentes puedan incorporarlo dentro de los procesos educativos y puedan utilizarlo como una herramienta más para la enseñanza de los estudiantes”, señaló el biólogo marino y director del proyecto, Jorge Ramírez. 

Esta iniciativa fue una de las once ganadoras del II Concurso Nacional de Apoyo al Desarrollo de Productos de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología del Programa EXPLORA CONICYT, patrocinada por el Centro Científico CEAZA y apoyada por el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO), SECREDUC Región de Coquimbo, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Turismo Región de Coquimbo (SERNATUR), la Universidad de La Serena, el Departamento de Educación de la Municipalidad de La Higuera y la Corporación Gabriel González Videla de La Serena.

En la ocasión y en representación de la Universidad de La Serena participó el director de Investigación de la ULS, Dr. Eduardo Notte, quien se mostró contento con el resultado del proyecto.

El programa contiene casi en su totalidad material inédito captado por el director del proyecto, Jorge Ramírez, en colaboración con el fotógrafo, Jorge Figueroa, quienes se las ingeniaron para obtener imágenes en alta calidad de cada una de las especies que se encuentran en la reserva para incluirlas dentro de la plataforma.

La música, los videos, las fotografías, la gráfica, las locuciones, los textos, entre otros, son parte del material que se generó exclusivamente para esta plataforma interactiva.

Esta primera versión de las Eco Cápsulas, está pensada principalmente para estudiantes de la región y turistas que visiten la reserva, con el objetivo  de trasmitirles información relevante sobre flora, aves y mamíferos marinos presentes en ella. Asimismo, se busca incentivar la conservación de estos ecosistemas únicos en Chile y destacar el carácter privilegiado de la reserva para la observación astronómica.

“El producto me pareció excelente, muy interesante tanto para la comunidad estudiantil como para los profesionales que estuvimos presentes en la ceremonia. Lo encontré un material muy sencillo de usar y con información relevante sobre la biodiversidad de la reserva”, enfatizó el profesor del Liceo Gabriela Mistral, Claudio Farías, quien comentó además que “junto a una colega de biología conversamos sobre la posibilidad de utilizarlo en clases para desarrollar alguna unidad de aprendizaje relacionada al tema”. 

encuentro egre ped mat

La actividad incluyó la realización de un Taller de Estadística, a cargo del académico, Dr. Carlos Navarrete.

Un nuevo Encuentro de Egresados de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación de la Universidad de La Serena, se efectuó en la casa de estudios superiores, con la participación de una veintena personas.

Desde las 9:30 horas, en el Departamento de Matemáticas de la ULS se reunieron con los objetivos de desarrollar una actividad académica y de convivencia de egresados con directivos y académicos, que permitiera dar a conocer el avance de la carrera; además de actualizar conocimientos y/o recursos pedagógicos de los profesores asistentes al encuentro, en el eje de Datos y Azar.

Es así como el programa incluyó una recepción y desayuno; bienvenida por parte del presidente de Egresados de la Carrera, Mg. Sergio Espinoza Contreras; Taller de Estadística a cargo del académico del Departamento de Matemáticas, Dr. Carlos Navarrete Rojas; la reunión anual del Centro de Ex Alumnos y un almuerzo.

Sergio Espinoza se refirió a la importancia de continuar con esta actividad, que ya se viene realizando por un período de 5 años; agradeció al Depto. de Matemáticas, a las autoridades de la carrera y, en especial, al docente de la carrera, Dr. Carlos Navarrete, por el apoyo brindado a sus egresados.

En tanto, el Dr. Navarrete realizó un taller que incluyó orientaciones didácticas para la enseñanza de la estadística, presentando algunas experiencias desarrolladas a través del uso del software computacional Excel. Durante el taller, los profesores participantes manifestaron sus inquietudes y/o sugerencias desde su experiencia docente. 

En la reunión anual de los egresados, se ratificó la directiva actual para el siguiente período, dando paso al almuerzo de camaradería en el Casino Central de la Universidad de La Serena.

becas santander 1

Los alumnos pertenecen a las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Civil Mecánica, Pedagogía en Biología y Cs. Naturales, Pedagogía en Educación General Básica y Pedagogía en Educación Diferencial.

Cinco estudiantes de la Universidad de La Serena podrán perfeccionarse durante un semestre en importantes universidades de España y Brasil, luego de ser beneficiados con las Becas Santander Iberoamérica 2014, destinadas a estudiantes de pregrado en el marco del programa de apoyo a la educación superior de Santander Universidades.

Los estudiantes que obtuvieron esta beca son Rodrigo Muñoz Rivera, de Ingeniería Agronómica; Roberto Orrego Villar, de Ing. Civil Mecánica; Danahe Pastén Cepeda, de Pedagogía en Biología y Cs. Naturales; Valery Quiroz Pérez, de Pedagogía en Educación General Básica; y Carla Rojas Araya, de Pedagogía en Educación Diferencial. Todos ellos recibieron sus becas de manos del gerente comercial de Santander Universidades, Rodrigo Machuca, del Rector (s) de la ULS, Dr. Jorge Catalán, y de la coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la casa de estudios, Mg. Dietmut Graeff, en una ceremonia desarrollada en la Casa Central del plantel estatal con la presencia de autoridades universitarias, directivos y docentes de la institución, representantes de Santander Universidades y orgullosos padres, familiares y amigos de los becarios. 

En la ocasión, el Rector (s), Dr. Jorge Catalán, felicitó a los estudiantes, sus padres y familiares por este importante logro que llena de orgullo a la comunidad universitaria, indicando además, que tendrán una oportunidad única de enriquecimiento personal, “la cual les permitirá entrar en contacto con otras realidades educativas, sociales y culturales que los harán crecer como profesionales y personas”. 

Mientras que Rodrigo Machuca, de Santander Universidades, explicó que estos jóvenes fueron premiados para especializarse en diversos países, gracias a sus esfuerzos personales y familiares y sus méritos académicos. “Emprenden hoy grandes desafíos. Conocer otra cultura, enriquecerse con nuevas experiencias, pero también dejar muy en alto el nombre de su Universidad, como una institución que les entregó las herramientas fundamentales tanto para su formación académica, como también personal”, sostuvo. 

Uno de los alumnos beneficiados, Rodrigo Muñoz, quien realizará sus estudios en la Universidad de Sao Paulo, agradeció esta oportunidad de perfeccionamiento en el extranjero, especialmente a sus docentes de los departamentos de Agronomía y Biología por incentivarlo a seguir estudiando y esforzándose para alcanzar estas metas. “Es un gran logro, le sirve a uno para seguir avanzando”, aclaró el alumno que espera continuar perfeccionándose a futuro y enfocarse en la investigación. 

becas santander 2Danahe Pastén, quien irá a la U. Autónoma de Madrid,  también resaltó la labor de sus docentes, señalando que “siempre nos han inculcado tratar de obtener las mejores calificaciones (…). Y el hecho de obtener esta beca, creo que sin ella nunca hubiese tenido la oportunidad. Es tanto un logro personal como de mi familia y de la institución a la que pertenezco”. 

Carla Rojas es otra de las alumnas que realizará sus estudios en España. La becaria afirmó que “será muy interesante conocer otra cultura y saber cómo se ve, desde otra perspectiva, lo que estudio. Eso me parece muy enriquecedor y las oportunidades ojalá se sigan dando”.

La Universidad de Murcia es la casa de estudios elegida por Valery Quiroz, alumno de Pedagogía en Educación General Básica, quien considera que ésta será una gran experiencia para su  formación en Educación. “Considero que es muy necesario tener esta competencia internacional y poder dejar en el extranjero bien marcada la huella de la Universidad como institución estatal y que da estas posibilidades”, señaló. 

Roberto Orrego, en tanto, manifestó su satisfacción por obtener esta beca y explicó que en la Universidad de Málaga espera tomar ramos relacionados con energías renovables, para luego volver con conocimientos y compartirlos con sus compañeros y Departamento. “En Chile se necesitan ingenieros capaces de poder manejar energías renovables”, aseguró el estudiante. 

Becas Iberoamérica

El Programa “Becas Iberoamérica. Estudiantes de Pregrado. Santander Universidades” es un proyecto de cinco años de duración, 2011-2015, con el que se pretende reforzar la movilidad e intercambio de estudiantes entre universidades iberoamericanas. La iniciativa está dirigida a estudiantes de grado de universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay.


Visita galería de fotos

 

aniv enfermeria 1

La actividad fue organizada por los estudiantes de la carrera de Enfermería de la ULS, quienes quisieron reconocer a las personas que han sido parte fundamental de su formación y la de enfermeras y enfermeros de calidad para la Región de Coquimbo y el país.

En la Casa de la Cultura de Coquimbo se realizó una emotiva ceremonia con la que la Escuela de Enfermería de la Universidad de La Serena celebró su vigésimo primer aniversario. En la actividad estuvieron presentes la directora de la Escuela de Enfermería, Pilar Bonilla, la concejal de Coquimbo, María Rosetta Paris, la directora del Departamento de Salud de la municipalidad porteña, Mónica Álvarez, académicas, integrantes del Centro de Estudiantes de la Carrera, alumnos y alumnas de este programa de pregrado, egresados, funcionarios e invitados especiales.

Esta ceremonia fue organizada por los estudiantes de la carrera de Enfermería de la ULS, quienes quisieron reconocer a las personas que han sido parte fundamental de su formación y la de enfermeras y enfermeros de calidad para la Región de Coquimbo y el país.

Es así como alumnas y alumnos premiaron la trayectoria de la académica Inés Pineda, una de las primeras docentes de la carrera, y del funcionario Elson Romero, uno de los primeros en formar parte de esta unidad y quien continúa desarrollando su labor y colaborando con los estudiantes. También distinguieron a las docentes Rosa Contreras, Pamela Morales e Eugenia Urra, evaluadas positivamente en una encuesta estudiantil, y a la profesora Pilar Bonilla por la colaboración brindada a los alumnos organizadores del IX Congreso Internacional de Estudiantes de Enfermería. 

“Como estudiantes hemos querido reconocer a los docentes que han jugado un rol importantísimo en nuestra formación y en la de cientos de egresados de esta Escuela”, explicó Diego Valenzuela, integrante del Centro de Estudiantes de la Carrera. 

En tanto, la directora de la Escuela de Enfermería, Pilar Bonilla, señaló que “la carrera se ha ido consolidando a través de los tiempos y ha logrado vínculos muy importantes y un espacio propio en la comunidad con la que ha trabajado durante todos estos años (…). Durante estos veintiún años se han formado 533 profesionales de Enfermería que aniv enfermeria 2han dejado su huella en nuestras aulas y actualmente se desempeñan en diferentes puntos de la red asistencial con mucho éxito y muy valorados por sus empleadores, equipos de trabajo y usuarios, insertos a nivel regional, nacional e incluso fuera del país, muy satisfechos de haber escogido esta carrera y haber estudiado en esta institución”. 

Reconocimiento del municipio

Durante esta ceremonia, la concejal María Rosetta Paris, en representación del alcalde Cristian Galleguillos, entregó un saludo a los presentes, felicitando a la carrera por sus veintiún años de vida, “formando profesionales de excelencia y que en Coquimbo han entregado un tremendo servicio a la comunidad”. 

El municipio, además, hizo entrega de reconocimientos a las profesoras Carmen Retamal, por su trayectoria académica y el trabajo realizado con los adultos mayores de la comuna; Pilar Bonilla, como actual directora de la Escuela de Enfermería; y Eugenia Urra, académica que impulsó la apertura de esta carrera, creada en 1993 dada la necesidad de satisfacer los requerimientos de profesionales de Enfermería en la región, además de la disminución sistemática de enfermeras y enfermeros a nivel regional y nacional.


Visite galería de fotos