investigaciones sub

Durante el encuentro se sociabilizaron documentos como la Guía para la Autoevaluación Interna de Universidades y el Plan Estratégico de Desarrollo ULS 2016-2020.

Con la participación de más de 20 funcionarios académicos y no académicos, la Subcomisón de Investigación realizó su primera reunión de trabajo, en el marco del proceso de Acreditación Institucional de la Universidad de La Serena.

La reunión realizada el viernes 24 de mayo, fue encabezada por el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte Cuello, y en ella los participantes sociabilizaron la Guía para la Autoevaluación Interna de Universidades y el Plan Estratégico de Desarrollo ULS 2016-2020, junto con tratar otras temáticas relacionadas a este importante proceso y al área.

Los integrantes de esta subcomisión tuvieron la oportunidad de entregar sus opiniones sobre puntos relevantes de ambos documentos, y acordar un plan de trabajo y la forma de recopilar información relevante, con el objetivo de detectar las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.

En la próxima reunión fijada para el viernes 31 de mayo, se presentará la metodología de trabajo que utilizará esta subcomisión, metodología que dará respuesta a lo solicitado por la Comisión Nacional de Acreditación en el área de Investigación.

Ver Galería de Fotos

Escrito por Gonzalo Lozano, DirCom

gestion

Respondiendo a la confianza que el Rector Avilés depositó en ellos(as), los integrantes de la comisión de Gestión sesionaron por primera vez, revisando en detalle las orientaciones CNA para el proceso.

Con la convicción de que la Universidad avanza con la colaboración de todos quienes trabajan en la institución, la subcomisión de Gestión Institucional sesionó por primera vez y comenzó el proceso de recopilación de información documental necesaria antes de avanzar a la fase de consulta a informantes clave.

Durante el encuentro, realizado el miércoles 22 de mayo, unos 20 funcionarios académicos y no académicos, organizaron el trabajo de la subcomisión en subsectores temáticos, guiados por las orientaciones emanadas de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El trabajo se realizó conforme a lo esperado, revisándose datos institucionales específicos disponibles en la Plataforma Phoenix y asumiendo cada subsector, la tarea de revisar y recopilar antecedentes para dar respuesta a las orientaciones de la CNA para el área.

Cabe destacar, que la reunión plenaria se realizará el 19 de junio de 2019, fecha en que cada subcomisión debe exponer acerca de sus avances.

 

Ver Galería de Fotos

Escrito por Patricia Castro, DirCom

ius derecho

Esta investidura legal les permitirá a los futuros abogados, desempeñarse profesionalmente como procuradores judiciales, tras completar los 2 primeros años de la carrera.

En una emotiva ceremonia, la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena realizó la entrega del “Ius Postulandi” a 24 estudiantes de este programa adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, quedando habilitados para dar sus primeros pasos profesionales en la representación jurídica de personas ante tribunales de justicia.

ius derecho1Esta certificación se entrega a aquellos estudiantes que hayan cursado con éxito de manera íntegra todas las asignaturas del primer y segundo año del plan de estudio.

Durante la actividad, el Director de la carrera de Derecho, Mg. Carlos Magna, destacó la importancia de esta ceremonia. “Hay ciertos hitos que marcan la carrera de un profesional del Derecho; uno de esos hitos es el Ius Postulandi, instancia relevante no solo en la formación profesional del estudiante, sino que también en su formación ética”, comentó.

En representación de los estudiantes, Javiera Leiva, señaló que “Ius Postulandi significa para nosotros que, con mucho esfuerzo y perseverancia, hemos hecho bien las cosas, ya que hemos cumplido nuestras metas, marcando un antes y un después de nuestra carrera profesional”.

La ceremonia contó con la participación de autoridades, académicos y estudiantes, además de familiares de los jóvenes distinguidos.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom 

           Galería de Fotos

concurso1

El concurso consiste en la elaboración de microrrelatos, fotografías, micro videos o afiches.

Generar compromiso de la comunidad universitaria con la diversidad es el principal objetivo del concurso “Artes e Inclusión de personas con discapacidad y otros grupos excluidos”, organizado por la Oficina de Inclusión y Discapacidad, en el marco del Proyecto “Plan de Apoyo Integral de Estudiantes de la Universidad de La Serena, MINEDUC ULS 1799”.

concurso2El concurso consiste en la elaboración de microrrelatos, fotografías, micro videos o afiches en los cuales se deberá entrega un mensaje de inclusión frente a la discapacidad, las minorías sexuales y personas de diferentes etnias y/o culturas, y las inscripciones son abiertas para estudiantes, académicos o funcionarios de la casa de estudios.

La Dra. Georgina García, académica del Departamento de Educación y Coordinadora del proyecto 1799, se refirió al compromiso de la Universidad con este tipo de iniciativas. “La ULS tiene un compromiso con la inclusión desde siempre y esto ha permitido que la comunidad universitaria se vaya transformando hacia el trabajo de la inclusión, cambiando paulatinamente la representación mental que se tiene sobre la diversidad”, expresó.

Las bases de este concurso se pueden solicitar a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y la recepción de los distintos proyectos está fijada hasta el 30 de agosto del 2019.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom

enc pedagogias

Ponencias, música y una grata recepción fue parte de la programación del II Encuentro de Pedagogías.

Una instancia de camaradería y de reencuentro entre compañeros y profesores de las distintas Pedagogías impartidas en la Universidad de La Serena se realizó en las dependencias de la Casa Central de la institución. El II Encuentro de Pedagogías generó una instancia de retroalimentación para crear y fortalecer lazos entre los ex alumnos y su alma mater.

enc pedagogias2La invitación incluyó una bienvenida musical a cargo del Conjunto Folclórico ULS, perteneciente a la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, y posteriormente dos ponencias de profesores que compartieron su experiencia con los asistentes al encuentro.

Para comenzar, se realizó la ponencia de Norys Villarroel, profesora de Biología y Ciencias Naturales del Colegio Leonardo Da Vinci, Coquimbo, quien compartió sus iniciativas, los logros de sus estudiantes y cómo llevó a cabo algunas de estas iniciativas en su colegio. Luego, Ruperto Pizarro, director de la Escuela Edmundo Vidal Cárdenas, de la localidad de Peralillo, Vicuña, compartió desde la emoción, distintas anécdotas y situaciones.

enc pedagogias3Al respecto, Pizarro comentó: “agradezco la oportunidad y la invitación y agradezco esta conversación que fue en familia. El mundo de las pedagogías y el mundo de las carreras en sí, cuando uno está con más profesores o según la carrera que haya estudiado, uno se siente con su gente (…) Me sentí cómodo, me sentí agradado, y lo más interesante es que sentí de parte de ellos esa conexión de ese árbol del avatar, que cuando nos conectamos con nuestros estudiantes, por difícil que sea, ellos van a poder adquirirlo y va a ser significativo para ellos”.

Finalmente, se desarrolló una instancia de camaradería que incluyó un cóctel y una recepción musical, a cargo de la Tuna Distrito de la Universidad de La Serena, con la que culminó esta actividad organizada por la Oficina de Seguimiento de Egresados de la casa de estudios superiores.

Escrito por Jenifer Araya, DIVEULS

Galería de Fotos

visita periodismo 

La actividad se enmarca dentro de los compromisos institucionales de generar cercanía con la comunidad y una mayor posibilidad de acercamiento de los escolares a la hora de decidir su futuro profesional.

Cerca de 30 estudiantes de la academia de periodismo del Christ School de La Serena, conocieron las principales instalaciones de la Escuela de Periodismo y del Campus Andrés Bello, como una forma de vincular la casa de estudios con la comunidad y acercar a los estudiantes a la vida universitaria.

visita periodismo2En cuanto a la relevancia de estas visitas, el Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, Mg. Cristian Muñoz, señaló que “de esta forma hay una interacción con los estudiantes, donde se les muestran las dependencias de la Escuela, el Estudio de TV, los laboratorios de radio y edición y la sala de contenidos digitales. Esto sin duda nos ayuda a posicionarnos tempranamente en las futuras generaciones que puedan optar por la Escuela de Periodismo y la ULS como su casa de estudios”.

Respecto a la academia, David Cuevas, monitor de la iniciativa del Christ School, contó que ésta nació en base a las mismas necesidades de la comunidad educativa, sin embargo, no tenía mayor difusión, por lo que decidieron conformarla. Sobre la visita, dijo sentirse gratamente sorprendido puesto que “encontré que es una carrera que está bien equipada en la Universidad y eso les llama bastante la atención a los estudiantes, aquí en la academia hay dos o tres estudiantes bastante interesados en ingresar a Periodismo”.

Finalmente, Bárbara Cortés, estudiante de 4° medio e integrante de la academia, expresó estar más convencida sobre su futuro, “estar en la academia ya nos entusiasma y esta visita nos permite ver lo que se nos viene en el futuro cuando estudiemos Periodismo. Además, la Universidad es muy linda y tiene una gran vista”, señaló.

La actividad se enmarca dentro de los compromisos institucionales de generar cercanía con la comunidad y una mayor posibilidad de acercamiento de los escolares a la hora de decidir su futuro profesional.

Escrito por Consuelo Peña, Escuela de Periodismo