medalla rector

El Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, recibió la distinción de la Orden del Sol Naciente de Rayos Dorados con Cinta Colgante, entregada en nombre del Emperador emérito Akihito, por su contribución a la difusión de la cultura nipona y el desarrollo de la enseñanza del idioma japonés en Chile.

La máxima autoridad de la Universidad de la Serena, Dr. Nibaldo Avilés, recibió este lunes 6 de mayo de 2019, la condecoración que el Emperador japonés otorga desde 1981 a extranjeros a través del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón. Se trata de la distinción de la Orden del Sol Naciente, Rayos Dorados con Cinta Colgante, conferida a quienes promueven la identidad nipona.

Desde su rol como Rector, el académico ha impulsado distintas iniciativas en la Universidad de La Serena y la Región de Coquimbo para fortalecer la hermandad entre ambos países. Destaca la “Semana de la Amistad Chileno Japonesa”, hoy denominada “Japan Weekend” que, durante 12 años consecutivos, y a través de actividades como talleres de formación en cultura nipona, exposiciones, conferencias, concursos y espectáculos artísticos, han generado un creciente interés de la comunidad por comprender esta milenaria cultura.

Además de su continuo contacto y participación de actividades con la Embajada japonesa, también ha tenido la posibilidad de saludar al príncipe Akishino en sus visitas a Chile en los años 1997 y 2017, con motivo de las conmemoraciones de los 100 y 120 años de relaciones bilaterales entre ambas naciones.

El Rector de la Universidad de la Serena obtuvo en 1987 la beca del Ministerio de Educación, Ciencia, Deportes y Cultura del Japón (Monbukagakusho), la cual le permitió vivir 7 años en el país oriental, tiempo donde tuvo la oportunidad de cursar el Master y Doctorado en Ingeniería en la Nagaoka University of Tecnology (Nagaoka Gijutsu Kagaku Daigaku) de Nagaoka. Su estadía incluyó también estudios del idioma japonés y un año de práctica en la Compañía de Diseño y Construcción Fukuda Gumi en Nigata.

Ceremonia de Honor

La ceremonia de entrega de distinción de la Orden del Sol Naciente, Rayos Dorados con Cinta Colgante, se llevó a cabo en Santiago, específicamente en la residencia del Embajador del Japón en Chile, Yoshinobu Hiraishi. Al comenzar el acto, el Embajador comentó que “es para mí un gran placer y honor recibirlos hoy, aquí en mi residencia, para celebrar la merecida condecoración del Rector de la Universidad de La Serena, Nibaldo Avilés, en reconocimiento a su enorme contribución al desarrollo de la enseñanza de la lengua japonesa y, al mismo tiempo. a la difusión de la cultura japonesa en Chile”.

Repasó también los méritos del Rector Avilés para ser distinguido por el Emperador Emérito del Japón, finalizando su discurso con una cita a la poetisa Gabriela Mistral: "Decir amistad es decir entendimiento cabal, confianza rápida y larga memoria; es decir, fidelidad".

Por su parte, el Rector Avilés realizó su discurso en japonés, agradeciendo al Emperador, Embajador y a la nación japonesa, tan alto honor conferido y relevando los aprendizajes desarrollados en su estadía de siete años en Japón, y la labor que desde esa fecha y hasta ahora, ha desarrollado para mantener los vínculos con Japón y promover su cultura e idioma en Chile, especialmente, en la Región de Coquimbo.

Junto con la ceremonia de entrega, se realizó un almuerzo de honor, finalizando con la tradicional ceremonia del té, realizada por el propio Embajador.

El doctor Nibaldo Avilés es oriundo de Ovalle, donde fue nombrado en 2014 como ciudadano distinguido. En 2010 fue galardonado como visitante ilustre de la ciudad San Juan, Argentina. Es Constructor Civil, Ingeniero Civil e Ingeniero de Ejecución en Administración de Empresas con Máster y Doctorado en Ingeniería y un MBA. Su especialidad incluye las temáticas de hormigón armado, estructuras de Acero y Resistencia de Materiales. Fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Serena desde el año 1999 al 2006 y asumió la rectoría el año 2006 y ha sido reelecto en tres oportunidades.

Sobre la Orden del Sol Naciente (Kyokujitsu-shō)

Fue creada en 1875 por el emperador Mutsuhito (1852-1912), que inició la Era Meiji, siendo la primera orden japonesa en premiar los servicios al país de carácter militar y civil. Es comparable con la Honorabilísima Orden del Baño, una Orden de Caballería británica fundada en 1725.

En la actualidad, la Orden del Sol Naciente está estructurada en seis clases:

  • Primera Clase, Gran Cordón.
  • Segunda Clase, Estrella de Oro y Plata.
  • Tercera Clase, Rayos Dorados con Cinta Colgante.
  • Cuarta Clase, Rayos Dorados con Rosetón.
  • Quinta Clase, Rayos de Oro y Plata.
  • Sexta Clase, Rayos Plateados

Desde el año 1981, se concede también a ciudadanos extranjeros y su diploma lo firma el propio emperador. También en 2003 se estableció la posibilidad de condecorar con este reconocimiento a mujeres. Los galardones de la Orden del Sol Naciente, en sus diferentes categorías, reconocen a las personas dedicadas al fomento de la cultura japonesa o al acercamiento de la sociedad nipona a otros pueblos.

libro roco1

Se trata de la sexta obra literaria del Dr. Francisco Roco, y destaca porque está vinculada al quehacer de la carrera de Periodismo ULS.

“Comunicación y Revolución Tecnológica - aportes para la comprensión humana en la era digital”, es el nuevo libro lanzado por el académico de la Universidad de La Serena, Dr. Francisco Roco, que explica el cambio y adaptación que ha tenido el hombre y sus realidades en esta era y cuya inspiración fue llibro roco2a cátedra de Teoría de la Comunicación, dictada a estudiantes de la carrera de Periodismo de la Facultad de Cs. Sociales y Económicas.

El libro, realizado a través de la Editorial de la Universidad de La Serena, y que se puede adquirir en su librería, corresponde a la sexta obra literaria del docente y destaca porque está vinculado al quehacer de la carrera. Como lo señaló el Director de la Escuela de Periodismo ULS, Mg. Cristian Muñoz, “la característica que tiene esta publicación es que nace del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en la asignatura de Teoría de la Comunicación que ha dictado el profesor Roco por muchos años, entonces como muy bien lo describe en su libro y lo explica, estos son los aportes y las reflexiones que los mismos estudiantes han generado a través de la discusión de la asignatura”.En cuanto a cómo surgió la idea, el mismo académico Dr. Francisco Roco expresó que “este libro nació en una clase del año pasado, del curso de periodismo que ahora es segundo año, porque salió el tema de los millennials, de la generación Y, de la generación Z y ellos compartieron muy libremente lo que sentían respecto del mundo”, destacando cómo esa conversación habría influenciado en la creación de su libro.libro roco3

"Nunca había tenido la oportunidad de conversar con alguien tan libremente sobre lo que sienten y esa conversación me impactó muchísimo. Entonces concluí que en esta generación hay algo nuevo respecto de la anterior, y de la anterior y así sucesivamente, o sea cada generación que llega a la Universidad no solo es más joven, sino que es algo distinta de las otras.  Entonces lo relacioné con el tema de las comunicaciones, de las redes sociales, de los modos tecnológicos de comunicarse que va haciendo que las mentes sean distintas”, explicó Roco.

Finalmente, la actividad de lanzamiento de este libro, que fue organizada por la Dirección de Escuela y la Editorial de la Universidad de La Serena, se realizó en el Estudio de TV con gran concurrencia de estudiantes, docentes y público en general.

Escrito por Consuelo Peña, Escuela de Periodismo

radio pauta

El jefe de Campus Digital ULS, ing. Humberto Farías, conversó con el periodista Alejandro Alaluf, de Radio Pauta (programa “Invención del Futuro”), sobre el proyecto Univrso, que busca fortalecer el turismo astronómico con una aplicación móvil de realidad virtual y cursos masivos online.

Este proyecto de la Universidad de La Srena también es destacado por Diario El Día en una columna de opinión. 

Escucha la entrevista en Radio Pauta aquí 

Lea la columna de opinión de Diario El Día aquí

kine1

La actividad se llevó a cabo dentro de la celebración de la semana del kinesiólogo.

Con el objetivo entregar una mejor formación a sus estudiantes y egresados, la carrera de Kinesiología de la Universidad de La Serena organizó la “Jornada de Actualización Musculoesquelética con Aplicación Clínica Cervical y de Hombro” a cargo del kinesiólogo deportivo Alejandro Kock,  director del Diplomado y Magíster de Kinesiología Musculoesquelética con Aplicación Clínica KINEX, quien realizó una presentación y posteriormente un workshop con los asistentes.     

kine2Para Abraham Díaz, egresado de la carrera de Kinesiología, es bastante positivo contar con estas instancias que ayudan no solo a entregar una mejor formación a los estudiantes de la carrera, sino que también ayuda a complementar los conocimientos de los titulados. “Me parece muy bueno que estén este tipo de instancias, creo que eligieron a uno de los mejores expositores, que puede hablar cosas tan técnicas de forma simple, llegando a estudiantes de primer año como a kinesiólogos ya titulados, y nos permite mejorar el trabajo que podemos realizar como profesionales”, sostuvo.

Por su parte, Valeria Ramírez, estudiante de 4° año de la carrera, indicó que es importante que la Universidad pueda contar con estos espacios, ya que mejora la formación de los estudiantes. “Es bueno poder contar con una jornada de este tipo dentro de nuestra Universidad, siento que ha es muy positivo contar con alguien que lleva tantos años ejerciendo la profesión. Con actividades así, los estudiantes podemos aprender más y mejor”, expresó.

Algunos de los temas abordados en la jornada fueron el razonamiento en dolor clínico, biomecánica clínica axioescapular, evaluación de patrones motores alterados del hombro, tratamiento artrocinemático y miofascial, entre otros.

Esta actividad se realizó en el marco de celebración de la semana del kinesiólogo, conmemoración que se cierra el día domingo 12 de mayo con la “Corrida por la Salud”, actividad a realizarse en la Avenida Costanera de Coquimbo.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom

hijo ilustre

La distinción fue entregada al académico Jorge Carvajal durante el desfile cívico militar con el que la comuna de Coquimbo celebró un nuevo aniversario junto a autoridades y vecinos.

Con 50 años dedicados a la educación en distintos establecimientos e instituciones de la región, dentro de las que destaca la Universidad de La Serena, el académico del Departamento de Educación, Jorge Carvajal Cortés, siempre ha demostrado preocupación y entereza en la formación de niños y jóvenes, trabajo que le valió el reconocimiento por parte de la Municipalidad de Coquimbo, que lo distinguió como Hijo Ilustre de la comuna en el marco de su aniversario 152.

Para el académico, ser nombrado Hijo Ilustre de Coquimbo fue una grata sorpresa, ya que siente que hace falta este tipo de reconocimientos a los profesores de la región. “Nunca he pensado en ser merecedor de reconocimientos, entonces cuando me llegó la noticia, fue una sorpresa que tomé con honor, pensando en todos los profesores importantes de la región que también merecen un reconocimiento tan importante”, expresó el docente de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica.

Finalmente, el educador compartió un mensaje a sus estudiantes de educación para motivarlos a seguir trabajando. “Insto a mis estudiantes a que la calidad del trabajo tiene que primar por sobre todo, la pedagogía no es una carrera que te de grandes beneficios económicos, pero que sí te entrega beneficios espirituales y que siempre es importante tener la vocación”, sostuvo.

La distinción de Hijo Ilustre fue entregada al académico Jorge Carvajal durante el desfile cívico militar con el que la comuna de Coquimbo celebró su aniversario 152 junto a autoridades y vecinos. El acto fue encabezado por la Intendenta Lucía Pinto y el alcalde Marcelo Pereira.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom

charla eclipse1

Más de 300 estudiantes y docentes de diversos establecimientos educacionales de La Serena han podido aprender sobre el eclipse solar total del próximo 2 de julio, gracias a las charlas que la Universidad de La Serena ha realizado como socio científico-educativo de este importante fenómeno astronómico.

charla eclipse2"Todo lo que necesitas saber para el eclipse solar 2019" se denomina este ciclo de presentaciones que en esta oportunidad se trasladó hasta el Liceo Técnico Jorge Alessandri Rodríguez, perteneciente a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, donde estudiantes de 2°, 3º y 4º medio conocieron aspectos relevantes sobre este evento de interés mundial.

A ellos se suman los estudiantes de 3º y 5º básico del Colegio Arturo Prat Chacón, quienes también recibieron a estudiantes del Doctorado, del Magíster y de la Licenciatura en Astronomía ULS, que compartieron sus conocimientos con los entusiastas alumnos y alumnas.

La charla se realizó, además, en el Liceo Técnico Marta Brunet, con la presencia de estudiantes de enseñanza media, profesores y la academia de astronomía, quienes conocieron detalles sobre el fenómeno que vamos a presenciar en julio de este año.

El ciclo de charlas continuará desarrollándose en otros colegios y liceos de la Región de Coquimbo.