matricula1

La primera etapa se desarrollará hasta el jueves 17 de enero en dependencias del Campus Ignacio Domeyko.

Una alta concurrencia de jóvenes y lo expedito del trámite marcaron el inicio del proceso de matrícula 2019 para los nuevos estudiantes que se integran este año a las carreras que imparte la Universidad de La Serena.

matricula2

Destaca la digitalización e incorporación de nuevas tecnologías en el proceso, lo que ha facilitado la atención de una gran cantidad de jóvenes y familiares que se acercan a concretar el ingreso al plantel estatal en un menor tiempo.

El proceso de matrícula ha consistido en que los alumnos desarrollen una ruta que ha sido informada previamente a los estudiantes, y la digitalización de una serie de documentos que ha permitido a los postulantes realizar el trámite a través de la página web institucional.

Para la definición de este nuevo proceso, se contó con el trabajo y compromiso de cada una de las unidades que participan de manera activa en la matrícula, quienes han venido trabajando coordinadamente para hacer más eficiente el trabajo. Resaltan este año cuatro elementos principales de un sistema: adaptabilidad, eficiencia, estabilidad y sinergia.

La Directora de Docencia de la ULS, Dra. Yanola González, destacó que “los estudiantes y sus familias han respondido a todo el esfuerzo realizando como institución, orientado a modernizar y digitalizar las etapas del proceso, a través del uso de la plataforma, video, WhatsApp y redes sociales (…). Este proceso ha estado bien planificado, no ha habido mayores inconvenientes y como Dirección estamos muy satisfechos por lo que se ha vivido en su inicio”.

Por su parte, el Jefe de Admisión y Matrícula, Eduardo

Rojo, indicó que este año se han aplicado diversas tecnologías que han hecho más expedito el proceso, como por ejemplo, “el envío de un correo electrónico a los alumnos con toda la información de matrícula, así podían empezar a matricularse en la noche y conocer los documentos que debían presentar, y eso ha facilitado mucho las cosas. Todo esto ha sido muy beneficioso para los estudiantes, estamos muy contentos con el proceso”.

matricula3

Sobre los resultados de postulación, Rojo precisó que este año fueron 4 mil las postulaciones efectivas y mil 900 los estudiantes seleccionados para matricularse, lo que representa un aumento en comparación al año anterior.

En cuanto a la gratuidad, la Coordinadora del Departamento de Bienestar Estudiantil, Patricia Astroza, manifestó que, preliminarmente, son 922 los estudiantes seleccionados que han sido preseleccionados con este beneficio, lo que equivale a un 48% de los jóvenes. Una cifra que, según adelantó la profesional, debería aumentar en los próximos meses.

El Rector, Dr. Nibaldo Avilés, junto al Seremi de Educación, Claudio Oyarzún, y autoridades del plantel estatal conocieron en terreno el funcionamiento del proceso y destacaron su desarrollo.

“Es importante que se conozca cómo una universidad del Estado de Chile desarrolla su proceso de matrícula de forma automatizada, utilizando nuevas tecnologías. Esto ha permitido que los nuevos estudiantes y sus familiares puedan realizar cada uno de los trámites de manera más expedita. Como institución trabajamos día a día por mejorar nuestros procesos en el contexto del aseguramiento de la calidad, y este proceso de matrícula 2019 es una prueba de ello”, afirmó la máxima autoridad universitaria.

El Seremi Claudio Orayún, en tanto, valoró el trabajo realizado por la institución y la incorporación de nuevas tecnologías al proceso, “porque contribuye a que las familias puedan acceder de manera muy fluida a la matrícula (…). Me alegro que una universidad tan importante de la región tenga un alto porcentaje de alumnos ya matriculado, en un proceso familiar, confortable y accesible”. Además, destacó el ingreso de alumnos del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación, PACE, “que es una tremenda oportunidad para que los jóvenes para acceder a la universidad”.

matricula4El proceso de matrícula cuenta con la participación de unidades como la Dirección de Docencia, Unidad de Normalización Financiera, Dirección General de Asuntos Estudiantiles, Centro de Informática y Computación, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS), Dirección de Estudios Institucionales y Planificación, Departamento de Comunicaciones Corporativas y Campus Digital, cuyos funcionarios y profesionales, con el apoyo de universitarios monitores, trabajan para brindar una buena atención a los alumnos seleccionados y sus familiares.

La primera etapa del proceso de matrícula se desarrollará hasta el jueves 17 de enero en dependencias del Campus Ignacio Domeyko (La Serena), desde las 09:00 y hasta las 17:00 hrs.

Nuevos estudiantes ULS

Una de las alumnas que se matriculó durante la primera jornada fue Francisca Barcaza, quien viajó desde Arica. “Quería venirme a la ULS y estudiar Arquitectura, hay buenos profesores (…). Estoy muy contenta de ingresar”.

En tanto, Isaac Araya, quien egresó del Colegio San José, será nuevo alumno de la carrera de Derecho. “Elegí esta Universidad porque conozco cómo funciona y sé que es buena, además que tengo amigos y familiares que estudian acá”, aclaró el joven.

Mientras que Maximiliano Salgado se matriculó en Pedagogía en Educación Musical, “porque es la carrera que quería y la imparten acá, entonces estaban todas las condiciones idóneas para estudiar aquí. Quiero que se inicien luego las clases”.

Conoce paso a paso el proceso en el siguiente video:

 

Próximas etapas del proceso

El segundo período de matrícula (Lista de Espera) se llevará a cabo el viernes 18 y lunes 21  en el mismo horario y recinto. El tercer período o proceso de Repostulación (si se realiza) está programado para el martes 22 de enero, en la Oficina de Admisión, de 09:00 a 11:00 hrs.

La Universidad de La Serena convocará a los postulantes de la primera y lista de espera a través de www.userena.cl el jueves 17 de enero a partir de las 22:00 hrs. La no presentación del postulante en las fechas y horas indicadas, se considerará renuncia irrevocable al derecho de matrícula. Las vacantes para el tercer período de matrícula o de Repostulación (si se realiza), se publicarán en la página de la Universidad e internamente en la Secretaría de Admisión y Matrícula el lunes 21 de enero, a partir de las 20:00 horas.

Para mayores informaciones del proceso contactarse con la Secretaría de Admisión y Matrícula a los teléfonos 2204081 y 2204082, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o dirigirse a Benavente 980.

 

 

 

arte terapia

La iniciativa nació de un grupo de estudiantes con discapacidad vinculados al Proyecto de Inclusión y Accesibilidad Universal ULS1799.

En el marco de la campaña “No+Depre”, organizada por alumnos con discapacidad insertos en el proyecto ULS1799, en conjunto con el Departamento de Salud Estudiantil y el grupo de voluntariado estudiantil de la Universidad de La Serena, se llevó a cabo el taller “Arte Terapia, previniendo la depresión” dirigido por la trabajadora social del Departamento de Salud, Lorena Bolados, y desarrollado en las instalaciones de la Biblioteca Central Irma Salas.  

El taller tuvo como objetivo principal generar un espacio terapéutico a través del arte, para facilitar el autoconocimiento y potenciar los recursos personales en favor de la autoconfianza.  

Los asistentes reflexionaron a través de la acción creativa del árbol de la vida, en sus vivencias, fortalezas, logros, red de apoyo social, sueños, expectativas y los posibles cambios a generar en sus vidas en el momento actual como factores protectores para prevenir la depresión.

Asimismo, se sensibilizaron y movilizaron desde la obra de arte de los demás participantes, identificando los factores de riesgo, favoreciendo el feedback grupal entre los asistentes.

La campaña “No+Depre” continuará con el desarrollo de otras actividades de tipo preventivo con relación al manejo del estrés, la promoción de la actividad física e información de tips para prevenir la depresión durante el primer semestre del año en curso, las cuales serán dadas a conocer, principalmente, por redes sociales tales como Instagram, donde la campaña ha tenido gran acogida por parte de la comunidad universitaria y comunidad en general.

 

 

campeon copa titulados

En la final los ex alumnos derrotaron por la cuenta mínima a “La Banda”.

“Espartanos FC” se consagró como el nuevo campeón de la “Copa Titulados ULS”, luego de vencer por 1 a 0 a “La Banda” en la final del certamen organizado por la Oficina de Seguimiento de Egresados del plantel estatal.

Este partido se disputó el sábado 12 de enero en las canchas de pasto del Campus Andrés Bello, al igual que el encuentro por el tercer y cuarto puesto y en donde el equipo “Los Amigos del Loco” derrotó a “Los Revueltos”.

campeon copa titulados2Una vez que se disputaron los encuentros, los jugadores recibieron condecoraciones y premios, los que fueron donados por los auspiciadores del campeonato, quienes apoyaron el deporte y la sana convivencia, en este caso, YPF, BELTEC, Agua Life y Mutual de Seguridad.

El capitán del equipo triunfador, Cristian Leyton, ingeniero comercial, explicó que el equipo que formaron se componía de diferentes profesionales y que sólo se juntaron unas veces antes del campeonato para afiatarse como grupo, destacando la buena disposición de todos y que finalmente lo que prevaleció fueron las ganas de jugar y entretenerse.

“El campeonato me pareció súper entretenido, habíamos participado antes y con algunos chicos del grupo nos conocíamos, pero la mitad del equipo no, así que jugamos un par de partidos antes del campeonato para prepararnos y resultó bien. Es una súper buena instancia para generar lazos y encontrarse con los ex compañeros, saber en qué están y aprovechar de pasarlo bien en lo que nos gusta, que es jugar a la pelota”, afirmó Leyton feliz luego de recibir el trofeo de campeones.

campeon copa titulados3Durante la entrega de condecoraciones, se premió al goleador y al arquero menos batido del certamen. En la categoría de máximo anotador, Samuel Henríquez, de “La Banda”, destacó por segundo año consecutivo, mientras que Dariam Rojas, de “Los Amigos del Loco”, fue el mejor arquero del encuentro deportivo y quien recibió la condecoración, al igual que Jean Fowler, de “Espartanos FC”.

“Este es la segunda vez que jugamos y armamos un grupo de jugadores de 35 años hacia arriba, todos alguna vez jugamos en la selección de la universidad y nos juntamos también por un amigo que es Rodrigo Méndez, quien falleció, todos compañeros de él y de la selección. La idea era salir campeón, pero no se pudo, perdimos en penales en la semifinal, en cancha salimos invictos y creo que la valla menos batida. Quedamos con un poquito con la sensación amarga de no haber conseguido el objetivo, pero también bien contentos por participar y juntarme con amigos que no veía hace años”, señaló emocionado el arquero.

campeon copa titulados4El objetivo principal del campeonato era vincular a los alumnos, egresados y/o titulados de la U. de La Serena con su Alma Mater a través de actividades recreativas y deportivas; desarrollar y fomentar el deporte y las relaciones interpersonales de los participantes; generar redes de contacto en pro de la inserción laboral temprana de los estudiantes y egresados; y difundir actividades de la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS y sus colaboradores.

Cabe señalar, que los eventos deportivos, no sólo de fútbol, serán una constante en el quehacer de la Oficina de Seguimiento de Egresados, por lo que se llama a todos los titulados a estar atentos a los llamados e inscribirse en este tipo de actividades.

 

 

congrego futuro

Este será el tema central del Congreso del Futuro 2019, el mayor evento de divulgación científica de Chile, que este año vuelve a nuestra región el 18 de enero y en donde tres académicos de la Universidad de La Serena tendrán un papel protagónico.

En el marco del Bicentenario de la independencia de Chile, el año 2010 el Congreso chileno se propuso impulsar una mayor conexión a nuestra sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar en la democratización de los alcances y desafíos que este siglo trae consigo. Es así como nace el Congreso del Futuro -cuya organización es presidida por la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado de la República- hoy el evento de divulgación científica más importante del país y uno de los más relevantes de América.

Este 2019 el evento celebra su octava versión entre el 14 y 20 de enero, con actividades en 10 capitales regionales del país y todos los días en Santiago. Cabe destacar, que todas las actividades son gratuitas, sólo se necesita una inscripción previa online, y todas las charlas serán transmitidas por streaming.

En la Región de Coquimbo el Congreso es organizado por el Gobierno Regional de Coquimbo, junto a la Universidad de La Serena, el Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (CEAZA) y la Universidad Católica del Norte, en colaboración con la Secretaría Comunal de Planificación, la Asociación de Universidades para Investigación en Astronomía AURA y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Coquimbo. Este evento tomará lugar en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y Casa de las Palmeras de La Serena el día viernes 18 de enero, desde las 08:30 horas.

Este año la jornada en la Región de Coquimbo contará con la presencia de 4 invitados internacionales y 7 regionales, y estará dividida en tres paneles temáticos: Astronomía, Calidad de Vida y Salud, Conservación y Sustentabilidad de Recursos Naturales. Tras la inauguración el Congreso, comenzará el panel de Astronomía a cargo de la ULS. Éste se iniciará con la presentación de la Dra. Danielle Wood, del Media Lab del Massachusetts Institute of Technology, quien lidera un grupo de investigación llamado Space Enabled, cuya misión es progresar en la justicia y el desarrollo de sistemas complejos en nuestro planeta a través del uso de diseños elaborados gracias al estudio del espacio. Las charlas a continuación estarán a cargo de dos astrónomos y académicos ULS: Dr. José Luis Nilo, con “Llévala a las estrellas por mí”, y Dr. Guillermo Damke, con “Astroinformática: Desafiando el Diluvio de datos”. Finalizadas las charlas, el público tendrá la oportunidad de interactuar directamente con los expositores y realizar preguntas y comentarios.

Durante la tarde, el académico ULS, Dr. Pablo Álvarez, Director del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales, PROMMRA, tendrá una participación protagónica en el panel de Conservación y Sustentabilidad de Recursos Naturales a través de su charla “Recursos hídricos e hidrología cuantitativa de la Región de Coquimbo”.

A nivel general, este año el Congreso del Futuro destaca por una actividad que se realiza por primera vez en América, The Nobel Price Dialogue, que se llevará a cabo el sábado 19 de enero en Santiago y será transmitida por streaming. Esta jornada, que ya se ha realizado exitosamente en Asia y Europa, presentará a los Premio Nobel de Física 2011, 2012 y 2016: Brian Schmidt, Serge Haroche y Michael Kosterlitz, respectivamente, y al Premio Nobel de Medicina & Fisiología 2011, Bruce Beutler; junto a 15 líderes mundiales de pensamiento exponiendo sobre “El Futuro del Aprendizaje”.

El Congreso del Futuro es un mega evento de carácter único por la gran oportunidad que representa el poder interactuar directamente con científicos de renombre mundial y nacional y discutir sobre temáticas de interés para nuestra vida diaria en Región de Coquimbo y el resto del planeta.

Se invita a la comunidad ULS a asistir masivamente a la jornada o seguirla por streaming y apoyar a los tres académicos que este año representan a la Universidad. Se insta además a tener una participación activa en redes sociales etiquetando los canales de la ULS (Twitter: @userena, Instagram: u_de_laserena) y usando activamente hashtag #CienciaULS. Este año el Congreso del Futuro tendrá la etiqueta @congresofuturo y en la región el hashtag #CFCoquimbo.

El programa en la Región de Coquimbo es el siguiente: https://www.congresofuturo.cl/proximos-eventos/cf-regiones-coquimbo-2019

congrego futuro completo

 

 

convocatoria tic

La iniciativa está dirigida a académicos que realicen clases en carreras de Pedagogía en sus distintos niveles y áreas de formación.

La Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP) invita a participar en el concurso “Buenas Prácticas de Innovación TIC en la FIP”, el cual se enmarca dentro del Plan de Implementación para el fortalecimiento de la formación de profesores de la Universidad de La Serena, de acuerdo al diagnóstico estratégico y a las nuevas políticas para la educación chilena.

De esta manera, el concurso tiene por objetivos promover y sistematizar la integración de las TIC en la formación inicial de profesores de la casa de estudios, y socializar experiencias innovadoras de uso TIC entre académicos de diferentes carreras de formación pedagógica y respectivas áreas.

Las fechas para postular son hasta el 15 de marzo de 2019 y los resultados serán entregados el día 20 del mismo mes.

Los interesados deben postular a través del Formulario de Inscripción disponible en el sitio web http://pedagogias.userena.cl

Descargar Bases del Concurso

Fuente: Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP) – PMI FIP ULS1501 | CM ULS1755

 

 

fenix fest

El festival organizado por estudiantes de Ingeniería Comercial de la casa de estudios, busca retomar el trabajo realizado en el Congreso de Emprendedores y la Feria de Ideas Empresariales

En el Campus Enrique Molina Garmendia de la Universidad de La Serena se llevó a cabo la primera versión del Festival de Innovación y Creatividad “Fénix Fest”, actividad que reunió a todo público y en donde estudiantes pudieron presentar sus proyectos de innovación a los asistentes. Además, este festival contó con la participación de distintos expositores, quienes dictaron charlas y realizaron talleres abiertos a la comunidad.

fenix fest2Este festival fue organizado por los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial, quienes, con el apoyo de la Universidad, lograron concretar este evento que busca mostrar a la comunidad diversos proyectos elaborados por los mismos jóvenes.

La ceremonia de inauguración de esta actividad contó con la presencia del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas, el Director General de Asuntos Estudiantiles, Mg. Miguel Zuleta, además de autoridades locales, académicos y estudiantes de las carreras participantes del evento.

La Decana de la FACSE indicó que esta es una actividad muy importante y que ha permito retomar lo hecho anteriormente. “La realización de este festival de creatividad e innovación es la suma dos actividades emblemáticas de la carrera de Ingeniería Comercial, el Congreso de Emprendedores y la Feria de Ideas Empresariales, pero que se diferencia en que esta actividad involucra a las carreras de Auditoría, Ingeniería Comercial y Arquitectura, generando una sinergia positiva. Con este tipo de eventos buscamos vincular de manera efectiva a nuestros estudiantes y a nuestras carreras con su entorno”, manifestó.

fenix fest3Para Leonardo Meyer, cofundador de Innovarock y expositor invitado en esta actividad, el compromiso demostrado por la Universidad y por sus estudiantes destaca por sobre otras actividades de la misma línea. “He participado en distintas actividades como ésta y por lo que he podido observar, la organización y el compromiso con el trabajo son muy importantes en esta actividad. Los estudiantes presentan sus proyectos, los cuales han desarrollado por un año, cuando en otros lados son proyectos de un semestre. Además, la Universidad dispone del campus casi en su totalidad, dando indicios del trabajo que quieren llevar”, expresó.

Por su parte, Vanessa Larenas, coordinadora general del evento y estudiante de la carrera de Auditoría se refirió al trabajo que significó concretar esta actividad y los objetivos que buscan conseguir. “Poder coordinar esta actividad fue complicado, por la movilización de este año, solo tuvimos 3 meses para poder organizar este evento, siendo un trabajo en conjunto de académicos con estudiantes y la idea es poder mantener la realización de este evento en el tiempo y transformarlo en el evento más importante de innovación en La Serena”, explicó.

La actividad también contempló la presentación de bandas regionales, quienes dieron cierre a esta primera versión del “Fénix Fest”.