utfs

A través de esta alianza se busca establecer un trabajo que permita poner en marcha un programa de postgrado en el ámbito de la astro informática e investigación astronómica.

En dependencias de la Casa Central de la Universidad de La Serena se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el Rector de la casa de estudios, Dr. Nibaldo Avilés, la Directora de Investigación y Desarrollo, Dra. Amelia Ramírez, el Jefe de Campus Digital, Humberto Farías, y el Director del Observatorio Virtual Chileno y Sub Director de Vinculación con el Medio del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Mauricio Solar.

Este encuentro se realizó con miras a concretar un trabajo conjunto entre ambas universidades en el área de la astro informática.

Al respecto, la Directora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de La Serena, Dra. Amelia Ramírez, señaló que "bajo el marco del proyecto Ciencia2030, recientemente adjudicado por la ULS, en alianza con la Universidad de Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María, hay objetivos claramente definidos para  potenciar la transferencia tecnológica y la innovación de los conocimientos generados en la ULS y que impacten positivamente en la comunidad regional, tanto empresarial, educacional como de gobierno. En este sentido, la ULS tiene fortalezas en I+D en temas como recursos hídricos y energías renovables, así como en la Ciencia de Datos, sobre todo en aquella impulsada por la astro informática. Es en este contexto que generaremos postítulos, diplomados y postgrados en estas áreas como parte de las estrategias de futuro de esta casa de estudios".

El objetivo final de este encuentro fue el exponer, por parte de la UTFSM, la solicitud de establecer una alianza entre esa casa de estudios y la U. de La Serena para el desarrollo de un programa de postgrado en astro informática. Además, se planteó una invitación para que la Universidad de La Serena pase a ser parte integrante del directorio del Chilean Virtual Observatory (ChiVO).

El motivo de esta solicitud, explicó el Director del Observatorio Virtual Chileno Dr. Mauricio Solar, se debe a que la Universidad de La Serena ha desarrollado un trabajo importante en materia astronómica. Actualmente la Universidad imparte la carrera de Astronomía y trabaja con investigación en esta área. Además, esta región tiene las condiciones óptimas para el estudio de la astronomía, lo cual es muy importante para nosotros”, aseveró.

“Esta es una oportunidad para ambas instituciones pues se podrá recoger la amplia experiencia de la UTFSM en astro informática con su Observatorio Virtual y por parte de la ULS con el grupo de Datascience que ha centrado su trabajo también en astro informática”, agregó el Jefe de Campus Digital, Humberto Farías.

 

 

gimega

El encuentro se realizó en el marco de la ejecución de un proyecto FONDECYT y el apoyo a Ineergias y la Dirección de Investigación y Desarrollo.

En el marco del proyecto FONDECYT “Fabricación de Celdas Solares de bajo costo y baja toxicidad” que dirige el investigador de la U. de La Serena, Dr. Carlos Rodríguez, se realizó una importante ponencia referida al tema que contó con la presencia de la profesora titular del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) e investigadora del CONICET, Dra. Marcela Vásquez, quien tiene experiencia de más de 10 años en celdas solares y más de 15 artículos científicos en el área.

El encuentro, que se desarrolló en instalaciones del Centro Tecnológico de la Facultad de Ingeniería (CETECFI), reunió a estudiantes pertenecientes al Grupo GIMEGA y tuvo como objetivo principal discutir los resultados del proyecto FONDECYT y, además, obtener su guía en el proceso de fabricación de los prototipos y medición de la eficiencia. Esta última medida, calificada por el Dr. Rodríguez como “de suma importancia porque nos indica cuánta de la luz que recibe la celda solar que estamos fabricando, se convierte en energía eléctrica útil”.

gimega2La Dra. Vásquez dictó dos charlas; una de carácter cerrada, sólo para los integrantes del grupo de investigación, en donde mostró sus avances y se discutieron, también, las posibilidades de colaboración internacional. En esa instancia la profesional mostró sus principales avances en celdas solares de películas delgadas, en donde el énfasis estuvo en los bajos costos y la baja toxicidad.

La segunda charla se realizó en forma abierta para la comunidad universitaria y también se vinculó a las actividades del programa de Doctorado en Energía, Agua y Medio Ambiente, donde se generó una conversación acerca de la fabricación de películas delgadas con aplicaciones para energía solar fotovoltaica y para evitar la corrosión de estructuras de hormigón en zonas costeras.
 
“La visita de la Dra. Vázquez ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera académica, ella es una excelente profesional y persona, quien estuvo siempre abierta a compartir su experiencia y conocimiento con todos aquellos que estamos comenzando nuestras investigaciones en el área; estamos en conversaciones para postular a proyectos internacionales conjunto y, a modo personal, espero poder recibirla durante el 2019 nuevamente. La Universidad de La Serena siempre ha tenido la política de puertas abiertas en estos temas, sobre todo y considerando que se ha entendido que las Energías Renovables son uno de los sellos importantes que está cultivando la casa de estudios”, señaló el Dr. Carlos Rodríguez.

Fuente: DEIP

 

 

copa titulados

Los partidos se desarrollan en las canchas de pasto del Campus Andrés Bello y este sábado se definen los equipos que pasarán a octavos de final.

Con gran entusiasmo se ha desarrollado la cuarta versión de la Copa Titulados ULS Futbolito, organizada por la Oficina de Seguimiento de Egresados, perteneciente a la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación del plantel estatal.

El torneo, que año a año capta gran interés en la comunidad de alumnos y titulados ULS, ha convocado a más 160 titulados, quienes con gran entusiasmo han dejado todo en las canchas, evidenciando que los amantes del balón pie se preparan para este encuentro, que ya es una tradición.

Este sábado 5 de enero se definirán equipos que pasarán a octavos de final, lo que significa que el campeonato ya entra en tierra derecha, por lo que los participantes ya tienen sus estrategias formadas para poder lograr pasar a la final, que se desarrollará el sábado 12 de enero a contar de las 10:00 hrs.

Quienes resulten vencedores podrán colgarse las preseas y levantar el trofeo. También habrá premios al arquero menos batido y al jugador que ha demostrado en cancha compañerismo y Fair Play.


Ver galería de fotos

 

 

lengua senas

El objetivo fue continuar con la base de la inclusión de las personas con discapacidad auditiva y su derecho a tener igualdad de oportunidades y participación en todo ámbito.

Con el propósito fundamental de continuar capacitando en Lengua de Señas a estudiantes, funcionarios y profesionales de la Universidad de La Serena, de las áreas de educación e ingeniería, es que se realizaron diferentes talleres organizados y adjudicados en el marco de los proyectos del Ministerio de Educación, Fondo de Desarrollo Institucional -FDI- de la línea Emprendimiento Estudiantil.

lengua senas2Los talleres, que finalizaron con una ceremonia de clausura donde participaron diferentes autoridades universitarias y profesionales de la institución, tuvieron como base la inclusión de las personas con discapacidad auditiva y su derecho de tener igualdad de oportunidades y participación, fomentando el respeto por la diversidad, además de crear conciencia inclusiva en los alumnos sobre la accesibilidad e inclusión de las personas sordas.

Las capacitaciones se realizaron en diferentes niveles, tanto básico, intermedio y cuarto nivel facilitador, lo que generó una continuidad de la capacitación y el aprendizaje, ya que alumnos de cursos anteriores pudieron retomar clases, logrando así un nivel de experiencia contundente para llevarlo a práctica en los lugares donde se desenvuelven laboralmente.

Entre los objetivos específicos que se destacaron en la realización de estos talleres fue el conocer y manejar conceptos como cultura e identidad de las personas sordas y sus necesidades, la creación de conciencia social sobre el tema de accesibilidad en la Universidad, difundir la lengua de señas como la herramienta eficaz de inclusión social y educativa de la comunidad sorda y dar una herramienta de aprendizaje útil a estudiantes para tener mejor competencia laboral en temas de accesibilidad y respeto por la diversidad.

Fuente: Prensa DEIP

 

conversatorio diseno

Se trata de un espacio triestamental, participativo y dinámico para celebrar los avances logrados e imaginar nuestro futuros caminos de transición.

El próximo viernes 11 de enero, entre 08:30 y 12:30 horas, se desarrollará en la Universidad de La Serena el Conversatorio “Universidad Sustentable, predicando con el ejemplo: experiencias, recursos y motivos para nuestra transición”, organizado por la Escuela de Diseño, con la colaboración de Ineergias y los estudiantes del curso Formación Ambiental de Diseño.

“Será un espacio triestamental, participativo y dinámico para celebrar los avances logrados e imaginar nuestro futuros caminos de transición”, adelantó el académico de Diseño, Marco Gutiérrez Cocq.

En el conversatorio intervendrán tres panelistas: el Director de Postgrados y Postítulos y académico del Departamento de Biología ULS, Dr. Cristian Ibáñez; la Doctora en Educación para el desarrollo sustentable, Cecilia Ramos, y la directora ejecutiva de la Red Campus Sustentable, Francisca Sandoval.

La actividad se llevará a cabo en el Auditorio de Recursos Humanos, ubicado en el Campus Isabel Bongard.

Para consultas y confirmación de asistencia comunicarse con Marco Gutiérrez al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al celular 976023434.

liitec uls

En la reunión sostenida entre ambos centros de investigación, el director ejecutivo de LIITEC-ULS, Francisco López, presentó la aplicación “División Celular Mitótica 3D, una experiencia de aprendizaje con realidad aumentada”.

El Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica para la Educación en Ciencias de la Universidad de La Serena (LIITEC-ULS) y el Centro de Investigación en Educación (CIE-UBO) de la Universidad Bernardo O’Higgins establecieron una alianza estratégica que apoya el desarrollo y difusión de materiales didácticos educativos creados en la institución de la Región de Coquimbo.

liitec uls2En la reunión sostenida entre ambos centros de investigación, el director ejecutivo de LIITEC-ULS, Francisco López, presentó la aplicación “División Celular Mitótica 3D, una experiencia de aprendizaje con realidad aumentada”, herramienta que explica la división celular de forma interactiva, tal como lo muestra este video.

“Esta alianza con la UBO aumentará la difusión de la ‘app’ que desarrollamos, podremos co-diseñar actividades de aprendizaje con los docentes, validar disciplinar, pedagógica y didácticamente el contenido”, explicó López.

En este sentido, CIE-UBO colaborará con la investigación y divulgación del contenido para que el recurso tecnológico educativo gratuito sea utilizado por la mayoría de los escolares de nuestro país. “Esperamos producir conocimiento científico a través de artículos y proyectos de investigación generados en nuestra Universidad, para enriquecer el trabajo que están realizando en la ULS”, expresó la directora del Doctorado en Educación UBO, Raquel Flores.

Fuente: UBO