La mencionada presentación contó con el talento y destreza del pianista nacional, Horacio Tardito Herreros.

Con gran emoción y tras un difícil año para el mundo de la cultura y las actividades masivas en nuestro país, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena ha presentado de forma remota el IX Concierto de la Temporada de Primavera 2020, titulado ‘Un Homenaje a Beethoven’. Evento que se unió a una serie de actividades en torno a los 250 años del natalicio de uno de los compositores más relevantes y trascendentales de la música docta.

La cita musical que puso el broche de oro al Ciclo de Conciertos de Temporada de Primavera presentó un programa compuesto por tres reconocidas piezas del genio nacido en Bonn (Alemania); entre ellas la Obertura ‘Coriolano’, Op.62; el Concierto para piano N°5, Op.73 ‘Emperador’; donde participó como solista invitado el destacado pianista nacional, Horacio Tardito Herreros. Finalmente, la última presentación de esta temporada culminó con la ‘Sinfonía VII en La Mayor. Op. 92’.

Durante la transmisión en vivo, asistentes, seguidores y espectadores plasmaron sus comentarios de dicho momento de unión y música en torno a la figura y legado de Beethoven. Parte de los comentarios que se encuentran alojados en la página de Facebook del elenco profesional indicaron que el concierto fue “Muy bonito, suena muy bien. Felicitaciones a todos”, “Notable amigos. Un gran saludo a todos”, “Bien, maravilloso concierto”, “Felicitaciones, saludos desde Plottier, Argentina”, “Felicitaciones, hermoso concierto”, “Excelente programa. Gracias a todos, saludos desde Limache”, entre otros.

Cabe destacar que la IX presentación de primavera, al igual que el resto de los conciertos de esta temporada, se realizaron de forma remota con transmisiones online desde la cuenta de Facebook del conjunto profesional tras la emergencia sanitaria presente en el país y que imposibilitaba las actividades masivas.

Esta temporada se logró llevar a cabo gracias al apoyo de la Universidad de La Serena y el financiamiento otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante Glosa de Presupuesto Nacional; debido a que desde el año 2016 la OSULS forma parte de la Red de Orquestas Regionales Profesionales.

Con respecto al presente mes de diciembre, el elenco sinfónico y patrimonio cultural de la Región Estrella se prepara para ofrecer las dos últimas presentaciones del 2020: la primera, en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Coquimbo y el XVI Concurso de Composición Musical Luis Advis, categoría ‘género clásico,’ fijado para el próximo día 19 y que este año tendrá entre sus novedades, “la presencia del destacado músico nacional, Ángel Parra, quién será el encargado de interpretar las obras finalistas en guitarra eléctrica”, tal como señalan en la página web oficial de la cartera. A ello, se suma el evento especial de Navidad, el cual se transmitirá de forma online desde el fanpage OSULS, el próximo miércoles 23 de diciembre a las 20:00 horas.

Para más información sobre el resto de los conciertos, sólo deben ingresar y seguir las redes oficiales de la orquesta profesional en www.sinfonicalaserena.cl; Fanpage @Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena; Twitter: @sinfonicaLS e Instagram: @sinfonicalaserena.cl

Escrito por Camila Pérez, Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena.

La actividad contará con un diverso programa en torno al legado musical de una de las figuras más trascendentales de la historia.

Este 2020 se celebran 250 años del natalicio de Beethoven; uno de los referentes de música clásica más importantes del mundo, y la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se reunirá en torno a su legado para brindarle un extraordinario homenaje este fin de semana, a través de su página oficial de Facebook.

El programa del IX Concierto de Primavera contempla la Obertura ‘Coriolano’ Op.62; el ‘Concierto para piano N°5 Op.73, ‘Emperador’, en Mi Bemol Mayor, interpretado por el artista nacional Horacio Tardito Herreros; para finalizar con la ‘Sinfonía VII’ en La Mayor, Op.92.

“Llevaremos una muestra de tres obras de diferentes formatos. Una obertura muy bella, pero también con mucho carácter, muy extrovertida, del Beethoven de fuerza. Después tendremos el bello segundo movimiento del concierto ‘Emperador’ donde Beethoven nos muestra todo el lirismo y el gran manejo que tenía del piano, su instrumento. Y finalizaremos el concierto con el segundo movimiento de la ‘VII Sinfonía’; probablemente uno de los movimientos lentos más bellos que se ha escrito. Dentro de las nueve grandes sinfonías que escribió, podríamos decir que este movimiento tiene un lugar destacado, transmite un mensaje sublime. Son muy inspiradores los sonidos que nos entrega Beethoven en esos movimientos”, indicó el Director Artístico y Concertino del elenco profesional, Leonardo Godoy Sepúlveda.

Frente a un nuevo aniversario del recordado genio de Bonn (Alemania); Godoy afirmó que esta presentación es la última del Ciclo de Conciertos de Temporada de Primavera del elenco regional: “y qué mejor que culminar esta temporada dedicándole un concierto a Beethoven en los 250 años de su nacimiento. Este compositor es muy relevante, hasta el día de hoy sigue siendo uno de los más programados en todo el mundo”, subrayó.

Así lo afirma también, Horacio Tardito Herreros, solista invitado de este concierto quien sostiene que a través del ‘Homenaje a Beethoven’, como fue titulado este programa, “nos vamos a trasladar hacia la importancia de la música en sí misma”. Además, reveló detalles de la pieza que interpretará: “la labor del piano es la de escuchar a todos los instrumentos (…) puede interactuar con todos los miembros de este bosque orquestal aportando a todo este magma sonoro. Esa es la sensación que me da al tocar a Beethoven; simplemente la idea de desaparecer como ser individual y avanzar en el timbre, en la armonía, en poder dialogar, en poder expresarse a través de los ritmos y también, la capacidad que ha tenido el compositor en ese momento de plasmar un equívoco conductual y transformarlo en un gesto sonoro-rítmico característico. Entonces, a partir de eso la música de Beethoven se torna muy valiosa para mi quehacer y espero que sea una música que enriquezca la vida y la percepción que tienen los auditores y de alguna manera, aprender del acto de encontrarnos en el sonido mismo”, expresó el pianista nacional.

La IX presentación de la Temporada de Primavera será transmitido este sábado 5 de diciembre, a las 20:00 horas, por el Fan Page del conjunto profesional. Este concierto, al igual que el resto de las actividades de ‘Una temporada como ninguna otra’ se han llevado a cabo gracias al apoyo de la Universidad de La Serena y el financiamiento otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante Glosa de Presupuesto Nacional. 

Para conocer más sobre esta presentación o bien, seguir el calendario de conciertos sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y mantenerse informados a través de los canales oficiales del conjunto profesional, Fanpage: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter: @sinfonicaLS, Instagram: @sinfonicalaserena y Youtube: Sinfónica La Serena.

Escrito por Camila Pérez, OSULS 

La segunda propuesta artística del mes de noviembre llevó por nombre ‘Energía Latinoamericana’, y reflejó una interesante mixtura de sonidos e influencias culturales.

Con increíbles obras de origen chileno, argentino y brasileño; la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena dio vida a un nuevo y exitoso concierto de temporada de primavera. Una velada musical que responde a ‘Una temporada como ninguna otra’ de este 2020 y que al igual que el resto de los conciertos, pudo ser vista desde la página de Facebook del elenco.

¡Así de simple! Cientos de personas pudieron seguir la VIII presentación del año y la segunda del mes de noviembre, con sólo ingresar al fan page y hacer clic en el video que fue transmitido en vivo. En esta oportunidad, el programa cautivó por su delicada mixtura de sonidos e influencias culturales, compositivas y musicales según el territorio de procedencia.

Tal como se presentó en el programa, la apertura cayó en manos del compositor, arreglador y docente del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, Sergio Berchenko junto a su reconocida obra ‘Camino Lluvioso’. El viaje continuó con otro maestro nacional, Guillermo Rifo, y su ‘Quinteto 89’ escrito para Quinteto de Vientos; para luego dar vida a ‘Fuga y Misterio’ del bandoneonista argentino, Astor Piazzola; y la pieza ‘Sinfonieta N°1’, I movimiento del compositor Heitor Villa-Lobos.

Tras esta nueva colaboración sostenida con el elenco regional, Berchenko indicó que “para cualquier compositor siempre es grato saber que su música se esté interpretando. Siento que cuando una composición musical se toca varias veces, como es el caso de “Camino Lluvioso”, con distintas agrupaciones nacionales y además trasciende fronteras, me parece que es una forma de reconocer la calidad de la música en lo particular, pero también lleva implícito que hay “algo” en esta pieza que facilita tanto al público como a los intérpretes, conectar con aspectos más profundos del ser humano”.       

Quienes disfrutaron de la transmisión en vivo, manifestaron su alegría por este nuevo concierto de la OSULS, denominado ‘Energía Latinoamericana’; extendiendo y plasmando sus felicitaciones a las y los músicos que llevaron a cabo esto: “Felicitaciones. Hermoso concierto”, “Todo maravilloso, muchas gracias. Saludos desde Reñaca”, “Excelente programa musical, gracias. Saludos desde Limache”, “Felicitaciones a todos los músicos. Hermoso concierto”, “¡Felicitaciones! Saludos desde Plotter, Neuquén, Argentina”, fueron parte de los comentarios vertidos en la plataforma de Facebook.

Destacar que la temporada 2020 se ha llevado a cabo en modalidad online gracias al apoyo de la Universidad de La Serena y el financiamiento otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional, al pertenecer desde el año 2016 a la Red de Orquestas Regionales Profesionales.

El próximo viernes 4 de diciembre el conjunto profesional presentará su última función de primavera correspondiente al IX Concierto del 2020, el cual estará inspirado en ‘Un homenaje a Beethoven’, ya que se cumplen 250 años desde su natalicio. Para conocer más sobre esta presentación o bien, seguir el calendario de conciertos sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y mantenerse informados a través de los canales oficiales del conjunto profesional, Fan Page: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter: @sinfonicaLS, Instagram: @sinfonicalaserena y Youtube: Sinfónica La Serena.

Escrito por Camila Pérez, OSULS

El repertorio del próximo sábado 21 de noviembre contempla un abanico de piezas representativas de nuestro continente.

‘Energía Latinoamericana’ es la nueva propuesta artística que está preparando la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena para la tercera semana de noviembre, la cual consta de un programa musical que contempla una atractiva mixtura de obras chilenas, argentinas y de origen brasileño que el público, desde donde se encuentre, podrá disfrutar sin costo.

Dentro de la lista destacan los nombres del compositor nacional, arreglador y docente del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, Sergio Berchenko, y su obra maestra ‘Camino Lluvioso’. Una pieza que abrirá el telón del VIII Concierto de Temporada de Primavera del elenco regional y la cual forma parte de un amplio catálogo musical: “esta pieza en particular, es una de las pocas composiciones donde expreso musicalmente hechos que han marcado mi vida”, reveló el músico. 

“Resumidamente, esta obra la compuse durante un período en el cual tuve que tomar decisiones muy complejas. El primer impulso que me inspiró esta música fue cuando decidí caminar una noche muy lluviosa por las calles del casco antiguo de Santiago, específicamente por el barrio Concha y Toro, sector por el cual transité también durante mi época de estudiante. Durante esa tormentosa noche y luego de haber quedado empapado completamente, tomé finalmente una decisión que hasta el día de hoy tiene positivas consecuencias. Como conclusión, aunque la vida nos llueva sobre mojado, encontrar “un camino” nos brinda la certeza de que esta ruta nos permitirá arribar a un mejor lugar, en este caso Valdivia, la hermosa ciudad en la cual actualmente estoy radicado y donde las abundantes lluvias son partes de mi paisaje sonoro, que me nutren y me recuerdan el presagio de mi acertada decisión”, reveló.

En cuanto a su inspiradora pieza, Berchenko invita al público a dejarse llevar por su imaginación “teniendo en cuenta la anterior descripción, o bien, recordando algún momento de su existencia en la que debió optar por una u otra decisión, de la cual finalmente trajo consigo un radical cambio a su favor”.   

La velada que será transmitida en vivo el próximo sábado 21 de noviembre forma parte de ‘Una Temporada como ninguna otra’ de este 2020 y su repertorio también incluye las obras ‘Quinteto 89’ para Quinteto de Vientos del maestro Guillermo Rifo (Chile), ‘Fuga y Misterio’ del bandoneonista Astor Piazzolla (Argentina) y la ‘Sinfonietta N° 1’, I Movimiento, del compositor y director de orquesta, Heitor Villa-Lobos (Brasil).

“El concierto comprende cuatro obras que son representativas a las culturas que conviven en nuestro continente, de las cuales dos son chilenas, de los maestros que están vivos como Sergio Berchenko y Guillermo Rifo (…) Para nosotros es muy importante y siempre es un agrado resaltar el aporte que ha hecho este continente al gran repertorio universal. Asimismo, es importante destacar que la música en sí que se produce en Latinoamérica confluyen varios actores: la música de los pueblos originarios, música folclórica; así como también, los compositores que estudian bajo la tradición de herencia europea, y además viven y se aprovechan del entorno urbano. Entonces toda esa confluencia hace que el discurso y la expresión sea única. Irreproducible en otro lado con un discurso muy original y característico de cada uno de estos países”, expresó el Director Artístico y Concertino OSULS, Leonardo Godoy.

La invitación es para que el próximo sábado a las 20:00 horas, el público pueda conectarse al Facebook LIVE del elenco y disfrutar de esta mezcla de sonidos, colores e influencias que no son más que “una muestra muy representativa de esta mixtura musical con obras original del país, de la cultura originaria, y que son vista desde un prisma de alguien docto y que además está en un entorno de música urbana. Entonces todo eso da como resultado estas cuatro obras que van a apreciar; cada una con su sello particular, pero que podemos considerar bajo una misma escuela”, profundizó Godoy.

Destacar que la temporada 2020 se ha llevado a cabo en modalidad online gracias al apoyo de la Universidad de La Serena y el financiamiento otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Glosa de Presupuesto Nacional, al pertenecer desde el año 2016 a la Red de Orquestas Regionales Profesionales.

Para conocer más sobre esta presentación o bien, seguir el calendario de conciertos sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y mantenerse informados a través de los canales oficiales del conjunto profesional, Fan Page: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter: @sinfonicaLS, Instagram: @sinfonicalaserena y Youtube: Sinfónica La Serena.

Escrito por Camila Pérez, OSULS 

Las y los asistentes que se conectaron a la transmisión en vivo, valoraron la instancia de poder disfrutar de estos espacios y destacaron el excelente programa escogido.

Una mágica y cautivadora velada regaló la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena el pasado viernes a través de su Facebook Live, con un programa inspirado en ‘La Genialidad de Mozart’. Un alucinante viaje musical que contó con el talento de una de las voces más aclamadas de nuestro país: la soprano Patricia Cifuentes.

La artista nacional deslumbró a los cientos de asistentes con su inigualable registro vocal, al ejecutar de forma impecable las arias ‘Nel grave tormento’ de la ópera Mitridate, Rey de Ponto y ‘Vorrei spiegarvi, ¡oh Dio!’ de la ópera Il Curioso. “La música con solista, especialmente la vocal, es muy relevante en la vida musical de Mozart, ya que éste nos muestra las posibilidades virtuosas y saca el mayor provecho de los instrumentos y la voz”, relató el Concertino y Director Artístico OSULS, Leonardo Godoy Sepúlveda, en la conducción del concierto.                    

Durante su turno, Cifuentes invitó a los espectadores a deleitarse con ambas interpretaciones, indicando que la primera aria corresponde “a una de las óperas serias que Mozart compuso; entonces no tiene esa diversión que tienen muchas de sus óperas y personajes. Esa es la característica que tiene esta aria, que si bien es ágil tiene un poquito más de drama”. Posteriormente, la segunda aria del concierto se basa en una pieza que Mozart compuso para la ópera Il Curioso Indiscreto y que se estrenó en Viena de 1783; la cual contiene “tres arias de concierto, pero que finalmente, a lo largo del tiempo, la ópera pasó a ser casi nada con respecto a las arias de concierto que si quedaron plasmadas. Tiene una parte dramática, pero jocosa y musicalmente hablando es un área difícil porque tiene de todo, ya sea líneas, un poco de romanticismo, tiene mucha agilidad y mucha dificultad para ejecutarla; sin embargo, con una buena técnica se pueden llegar a hacer muchas cosas”, ahondó la solista invitada.

Durante la transmisión del VII Concierto de Primavera, los asistentes manifestaron su satisfacción y felicitaciones por este evento: “Maravillosa Paty, te felicito por esta hermosa interpretación. Me acuerdo de esa aria de Mozart perfectamente. Abrazos”, “Muy buen trabajo. Bien hecho Orquesta Sinfónica y las arias cantadas por la soprano súper buenas también, de lujo. Felicitaciones a cada uno de los músicos y la conducción del concierto”, “Maravilloso trabajo de la orquesta, felicidades”, “Me encantó que hubiesen invitado a la soprano. Ustedes como siempre estuvieron geniales en su interpretación”, “Excelente concierto OSULS. Paty estas igual”, “Increíble armonización de la orquesta y la voz de la soprano, realmente divina”, “Maravillosa interpretación. Felicitaciones y muchas gracias por este regalo para nuestros oídos”, “Gracias OSULS por esta bella música”, “¡Maravilloso! Gracias por permitirnos terminar la semana con este bello y complejísimo trabajo. Un abrazo”; fueron parte de las opiniones vertida en la página de Facebook de la orquesta profesional durante la transmisión online.

La programación que inauguró el penúltimo mes del año, también contempló entre su partitura la Obertura ‘Don Giovanni’, K 527; para luego, finalizar con la ‘Sinfonía N° 40’, K 550 y el primer movimiento ‘Molto Allegro’. El mencionado concierto perteneciente a ‘Una temporada como ninguna otra’ ha sido llevado a cabo de forma remota gracias al apoyo y financiamiento de la Universidad de La Serena y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al pertenecer desde el año 2016 a la Glosa de Presupuesto Nacional.

Quienes deseen revivir la mencionada presentación, ésta se encuentra anclada en la página de Facebook del elenco. Para conocer más sobre esta presentación o bien, seguir el calendario de conciertos sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y mantenerse informados a través de los canales oficiales del conjunto profesional, Fan Page: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter: @sinfonicaLS, Instagram: @sinfonicalaserena y Youtube: Sinfónica La Serena.

Escrito por Camila Pérez, OSULS

Diferentes autores internacionales se unieron para pensar juntos sobre la sociedad, la educación y la escuela, trabajo que plasman en este libro de la colección “Hacia una nueva Pedagogía”.

Este lunes 16 de noviembre a las 9:00 hrs. se presentará un nuevo libro publicado por la Editorial de la Universidad de La Serena. Se trata del texto "Jóvenes en los márgenes de las instituciones escolares", editado por Alberto Moreno Doma y Silvia López de Maturana Luna, el cual será presentado de forma virtual, en streaming, por el canal de YouTube institucional - Vinculación con el Medio ULS.

Al respecto, Alejandro Abufom, encargado de la Editorial ULS, destacó que "el libro surge de las preguntas que nos acechan con urgencia hoy, realizadas por un grupo internacional de educadores: ¿Qué se entiende por educación si no tomamos conciencia de las enormes inequidades que a diario se manifiestan entre las y los alumnos? ¿A qué tipo de estudiantes queremos educar hoy?, ¿Cómo construir una voz pública que manifieste, genuinamente, las inquietudes sociales de aquellos/as estudiantes marginados/as?, ¿Cómo buscar las mejores maneras para que los protagonistas de la educación y de la escuela no sigan situados en los peldaños inferiores de la sociedad?”.

Abufom agregó que “estas preguntas fueron la excusa para convocar a los autores y comenzar a pensar, juntos, la sociedad, la educación y la escuela. Es un libro de lectura imprescindible para este tiempo de profundos cuestionamientos creativos que se está produciendo en nuestro país, y viene a sumarse a nuestra colección ´Hacia Nueva Pedagogía´´", concluyó.

La transmisión es liberada para toda la comunidad en el enlace: https://youtu.be/06cTMKSjWM0

Escrito por Jeiner Araya, DIVEULS