autoridades1

Los daños catastrados hasta el momento han sido menores y las autoridades de la institución llaman a la comunidad universitaria a defender la calidad de la educación pública y cautelar el patrimonio que pertenece a toda la Región de Coquimbo.

Ante la restitución del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Serena, tomados por la fuerza el pasado 30 de mayo, y luego del procedimiento de Carabineros que permitió recuperar con impecabilidad las dependencias, la institución comenzó a reiniciar sus labores con normalidad y a ejecutar el catastro de los daños para hacer una evaluación general.

Como es conocido por todos, la Universidad hizo un llamado permanente al diálogo, sin embargo, considerando que existían encapuchados ejerciendo violencia y poniendo en riesgo la integridad de las personas que circundaban el lugar, la Junta Directiva y los cuerpos colegiados le dieron pleno respaldo al Rector y decanos, para solicitar la restitución del orden público en el Campus Andrés Bello de la ULS.

“Estimamos que aquí hay un punto central y es que la Universidad de La Serena es la universidad pública de la Región de Coquimbo, vinculada no sólo a las políticas públicas de la región; un 80% de las matrículas son de jóvenes de la región, por lo tanto, cautelar el derecho a estudiar, pero también la libertad de expresión, pluralismo y la diversidad es lo que siempre se ha tratado de hacer. Pero todo tiene un límite, no puede haber violencia, no puede haber mala actitud hacia la comunidad, porque la Universidad ha propiciado siempre los espacios de diálogo”, declaró categóricamente el Presidente de la Junta Directiva ULS, Ernesto Velasco, con respecto a la decisión de solicitar la restitución de espacios tomados por encapuchados.

Asimismo, el Rector Dr. Nibaldo Avilés, realizó un llamado a la comunidad universitaria a cuidar la Universidad. “Este es un patrimonio de la región y del país, un espacio para el aprendizaje y donde se comparten conocimientos, y por eso siempre el llamado es al diálogo, donde todos los temas pueden ser abordables, pero con respeto a la comunidad que tiene derecho de seguir funcionando”, expresó.

La autoridad universitaria también se refirió a la situación en la que continúa el Campus Isabel Bongard, dependencias ocupadas por un grupo de estudiantes. El Rector fue claro en mencionar que la casa de estudios está abierta al diálogo y establecer mecanismos, “y a pesar de que tenemos normativas muy limitantes, existe la voluntad de conversar y llegar a soluciones”.

ULS inicia retoma de actividades tras restitución de espacios universitarios (Nota Diario El Día online)

Rector ULS sobre toma en Bongard: “Esperemos que los diálogos se generen a la brevedad” (Nota Diario El Día online)


gary

El académico Dr. Alfredo Gary además fue nombrado como el delegado del Área Norte de la Asociación de Escuelas y Carreras Chilenas de Kinesiología.

Con el objetivo de proponer, definir y liderar políticas orientadoras para la formación de los profesionales del área, el pasado jueves 6 de junio se realizó la 2° Asamblea General Ordinaria y la primera del año 2019 de la Asociación de Escuelas y Carreras Chilenas de Kinesiología, ocasión que contó con la participación de universidades estatales y privadas.

En la oportunidad, además, se definió a la actual directiva, donde el Director y académico de la carrea de Kinesiología de la Universidad de La Serena, Dr. Alfredo Gary Bufadel, fue nombrado como miembro del Consejo Directivo y delegado del Área Norte (XV, I, II, III y IV región) de la asociación.

Para el Alfredo Gary, es muy importante poder formar parte de la directiva de ASECK no solo en lo personal, sino que también para la Universidad “Es un honor representar a nuestra institución como socio fundador, directivo y representantes de la zona norte. Como universidad estatal tenemos una obligación y compromiso con nuestros estudiantes y comunidad, por lo que debemos trabajar en posicionarnos en todos los ámbitos que puedan generar impactos positivos en nuestra sociedad”, señaló.

La ASECK se gestó en agosto de 2016 en el marco del XX Congreso Nacional de Kinesiología realizado en Valdivia en la Universidad Austral de Chile, institución que organizó el primer encuentro de Directores de Escuelas, donde se acordó la conformación de una Red que asociara institucionalmente a todas las Escuelas del país.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom

imagen 4

El curso será dictado por la investigadora, Dra. Haylen Perines.

Con el propósito de apoyar al académico/a en el proceso que conlleva la publicación académica, ya sea de una experiencia educativa relevante o de una investigación sobre docencia en educación superior, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado ULS invita a participar del curso de escritura académica “El camino hacia la publicación académica sobre docencia en educación superior”.

El curso está dirigido a todos los académicos/as que se estén iniciando en la publicación académica y que, idealmente, cuenten con insumos previos factibles de ser publicables. El tema de dichos insumos debe estar relacionado con la docencia en educación superior.

El curso será dictado por la investigadora del Instituto de Investigación Multidisciplinario en Ciencua y Tecnología y de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías, Dra. Haylen Perines.

El plazo para inscribirse es hasta el viernes 12 de julio escribiendo al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Descargar mayores detalles del curso

Escrito por Daniela Ledezma, UGIP

curso alto

El curso es dictado por el destacado académico, PH.D. José Rojas-Méndez, de Carleton University (Canadá).

Con la finalidad de fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes de los diversos postgrados de la Universidad de La Serena, es que la Dirección de Postgrados y Postítulos ULS organizó el curso denominado: “Escritura Científica de Alto Impacto”, que tiene como objetivo crucial enseñar los conceptos básicos de una escritura para publicación e implementar estructuras básicas para que estudiantes que cursan magíster y doctorado puedan realizar un paper y que éste sea aceptado por editores y revistas científicas especializadas.

curso alto2El curso es dictado por el destacado académico, PH.D. José Rojas-Méndez, de Carleton University (Canadá), profesor de Negocios Internacionales, Director del Programa BIB y fundador y editor de la Revista Multidiscliplinary Bussines Review.

Esta actividad, que forma parte de un ciclo de eventos destinados a los estudiantes de postgrados, tiene una duración de 16 horas presenciales, divididas en 4 días de intenso trabajo, los que incluyen trabajos prácticos en base a paper reales, teoría y tips para comprender el proceso de las publicaciones.

“Está dirigido a alumnos de postgrados que trabajan en programas donde hay que hacer investigación, por ejemplo, master en ciencias, alumnos de doctorado; les permitirá estar preparados para redactar artículos académicos de alto impacto, es una técnica que hay que aprender y desarrollarla y que hay que descubrir”, destacó Rojas-Méndez, quien enfatizó en la necesidad de conocer los aspectos básicos para redactar en forma óptima.

El propósito del curso es conocer las reglas de las publicaciones académicas para poder publicar, sentir la seguridad para llevar a cabo un trabajo de redacción y escritura de manera que sea aceptable en revistas reconocidas, y aprender a revisar y mejorar aspectos macros y micros de la redacción de un manuscrito.

Para el Director de Postgrados y Postítulos, Dr. Cristian Ibáñez, este tipo de actividades viene a reafirmar la confianza de los estudiantes, mediante un apoyo real para desarrollar sus habilidades blandas, las que “son de vital importancia al momento de enfrentarse a desafíos tan importantes como los de redactar un paper, donde debemos hacer entender a otras personas lo que quisimos descubrir”.

El curso, que se extenderá hasta el 13 de junio, se desarrolla en el Salón de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.

Escrito por Patricia Castro, DirCom