Dirigentes de comunidades rurales participan en el Seminario “Código de Aguas y una Ruralidad Dañada: El Devenir de lo Campesino”

Image

La actividad contó con la exposición del invitado especial Pablo Jaeger y un conversatorio donde participaron los panelistas, autoridades y el director nacional de Aguas, Rodrigo Sanhueza.

En una necesaria exposición y posterior conversación se transformó la actividad organizada por la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico y la Universidad de La Serena, titulada “Código de Aguas y una Ruralidad Dañada: El Devenir de lo Campesino”, enmarcada en la Cátedra Raúl Bitrán Nacahry 2023 ULS y donde asistieron dirigentes de comunidades rurales, funcionarios de distintos servicios públicos y de municipalidades, y autoridades nacionales, regionales y comunales.

La temática estuvo enfocada en el análisis de las regulaciones del agua frente al cambio climático y la sequía en la Región de Coquimbo, planteada como una discusión crucial, especialmente para sobrellevar la escasez de agua que afecta a las comunidades rurales. Recientemente, cambios legales han fortalecido la consideración del agua como un bien de uso público, generando expectativa e incertidumbre sobre cómo esto afecta a la vida rural, donde el acceso al agua es vital para la producción de alimentos.

Nathalie Castillo, Diputada de la región, quien participó de dicha actividad, mencionó que “es súper necesario tener estos encuentros, donde está el Estado, donde están las personas que viven la situación catastrófica que tenemos en materia hídrica, y los parlamentarios y parlamentarias que pudimos asistir para poder tomar nota, para saber que este código no está acabado, que hay que seguir reformulándolo de acuerdo a las condiciones del cambio climático que hoy día se ha hecho presente en la región”.

El seminario contó con destacados expositores como Milena Báez Lara, concejala de Salamanca e integrante del Consejo Regional Campesino de la Provincia de Choapa; Pablo  Álvarez Latorre, Doctor en Gestión de Recursos Hídricos, académico de la Universidad de La Serena y director de PROMMRA ULS; y el invitado especial, Pablo Jaeger Cousiño, abogado de la Universidad de Chile, con postgrado en Economía y Derecho de Recursos Naturales, en Chile y en el extranjero.

Pablo Jaeger, en su exposición, mostró los “cambios que ha tenido la legislación de agua en el último tiempo, especialmente la modificación de año 2022 al código. Cómo pudiera ser una oportunidad para mejorar los problemas que estamos enfrentando en el país en este tema, y cuáles son los problemas, que vamos a enfrentar con esta nueva legislación, que no son pocos”. Se refirió a las formas de asignación de las aguas, precisando que se debe trabajar también en lo que dice la ley de Comunidades Agrícolas.

El Director de Vinculación con el Medio y Extensión, de la Vicerrectoría Académica ULS, Mg. Carlos Varas, se refirió al trabajo conjunto con la Asociación, como una alianza que crece y se fortalece: “creemos como academia que tenemos problemas complejos por resolver, y tenemos que hacerlo en conjunto y en forma colaborativa”. 

Por su parte, Carmen Juana Olivares, presidenta de la Asociación de Municipalidades Rurales del Norte Chico y alcaldesa de Rio Hurtado, también se refirió a la temática y al trabajo conjunto con la casa de estudios superiores: “para nosotros como asociación es fundamental poder trabajar con el mundo académico, donde se realizan los estudios pertinentes a cada área y también considerando que son segmentos de formación donde se van preparando nuestros futuros profesionales y quiénes se van a hacer cargo de la región, sobre todo en este momento que estamos viviendo temáticas relevantes como es la escasez hídrica”. Además, agregó que “mi enfoque como presidenta de la asociación es el enfoque hídrico en todas sus dimensiones, no solamente preocuparnos por las dificultades que estamos teniendo con el cambio climático, sino que cómo revertir ciertas situaciones”.

Para finalizar, Pablo Álvarez, académico ULS, enfatizó que “particularmente, en la realidad hay dos temas relevantes, uno los comités de agua potable rural, hoy día servicios sanitarios rurales; y la actividad agrícola, también dividida en dos ámbitos, la actividad agrícola del secano y la actividad agrícola del área de riego. Yo diría que es fundamental juntar a los actores, a las organizaciones, los organismos del Estado y a la academia en un seminario de este tipo para poder discutir sobre el tema”.

Desde la perspectiva del campesinado

Mirtha Gallardo, presidenta de la Asociación Gremial de las Comunidades Agrícolas de la Provincia del Limarí e integrante del Consejo Regional Campesino de la Región de Coquimbo afirmó: “me parece tremendamente importante que hoy día se hagan estas alianzas estratégicas con la academia, con el mundo científico, y el tejido social de la ruralidad de las 15 comunas, y que hoy día estamos presentes en esta actividad donde están las autoridades correspondientes, donde hay parlamentarios, porque es un tema que hay que legislar. Y lo segundo, rescatar el lenguaje muy claro, muy preciso, con en el cual los expositores responden a lo que realmente se establece. Yo creo que ese lenguaje, basado en la realidad y en la expertiz de cada uno, es tremendamente relevante. Y este tipo de actividades tienen que seguir sacando a la academia desde el centro de investigación hacia la sociedad civil y hacer esta regeneración conjunta”.

Este seminario destacó lo urgente que es enfrentar el desafío de la sequía y el cambio climático en la región de Coquimbo. La reciente modificación legal al Código de Aguas, plantea la pregunta: ¿cómo esto beneficia a las comunidades rurales que dependen tanto del agua para vivir? La falta de acceso a derechos de uso del agua, sumado a la dificultad para demostrar que se posee este recurso, representa un gran problema para las familias que lo necesitan para sus cultivos, animales y para su día a día. Por este motivo este seminario se transforma en el cierre de la Cátedra Raúl Bitrán Nachary 2023 e inicia un trabajo sobre la necesidad crucial encontrar soluciones que garanticen un acceso justo al agua, especialmente para quienes viven en zonas rurales.

Esta actividad contó con la colaboración del proyecto Territorio ULS 2295, del Ministerio de Educación.

Fuente: DIVEULS