IluminaConciencia: la red de monitoreo de contaminación lumínica más densa del mundo

Image

Se trata de una problemática que afecta a las personas, biodiversidad, economía y salud por lo que medir sus efectos resulta fundamental para la toma de decisiones.

Generar una red de observación para recopilar datos sobre cómo se comporta el brillo del cielo nocturno en la Región de Coquimbo, además de enfocarse en la concientización sobre el uso adecuado de la iluminación artificial, es el objetivo del proyecto IluminaConciencia de la Universidad de La Serena. Son 12 los sensores ya instalados, de los 30 que se proyecta tener en distintos puntos de la zona.

Se trata de la red de monitoreo de contaminación lumínica más densa del mundo debido a la densidad de sensores interconectados y monitorizados desde el mismo punto. “Hay otras redes en el mundo, pero no están focalizadas. Es decir, miden lugares remotos unos de otros, y en este caso abarca una región completa”, explicó el profesor Marcelo Jaque.

El astrónomo añadió que “la densidad se explica en que esta red de sensores, a medida que se incrementa, se vuelve más robusta, en el sentido que las observaciones diarias cobran mayor relevancia al poder ser cotejadas en el paso del tiempo y a su vez cubrir una mayor envergadura del territorio observado”.

Los sensores ya instalados se ubican en el Observatorio Nómade, en Alcohuaz; Observatorio Solaris, ubicado en Paihuano en la localidad de Rivadavia; Escuela Cardenal José María Caro, de Coquimbo; Observatorio Valle del Sol, en Monte Patria; Observatorio Polvo de Estrellas, en Vicuña; Astronomía Canela; Observatorio Chakana, en Pisco Elqui; Escuela Patricio Lynch de Andacollo; Colegio Pichasca, de Río Hurtado; Colegio Pedro Pablo Muñoz, de La Higuera; Escuela Clemencia Villaroel, de Illapel; Polo Científico ULS; Escuela Violeta Parra, de Canela; y la Hacienda Los Andes, de Río Hurtado.

Este proyecto, consciente de esta problemática, nace desde un grupo transdisciplinario de la Universidad de La Serena y que, mediante la colaboración del Gobierno Regional de Coquimbo, ya lleva ejecutándose casi por dos años. En concreto, se trabaja en la medición del brillo del cielo nocturno y cuantificar la contaminación lumínica en tiempo real -noche a noche- en diversos puntos estratégicos de la región a través de sensores especializados. De esa forma, se generan datos de interés para científicos, autoridades y tomadores de decisiones que sean incidentes en políticas públicas dedicadas a la mitigación de esta problemática.

Cabe mencionar que, para realizar la instalación de los sensores y monitorización de éstos, se coordinaron los puntos en lugares estratégicos de la región, tanto rurales como urbanos, de esa forma se logra la comparación esperada.

Más allá de su relevancia para la astronomía, esta iniciativa tiene un impacto significativo en diversas áreas, así lo explica el astrónomo y académico de la Universidad de La Serena, Dr. Marcelo Jaque, quien indica que "como el problema de la contaminación lumínica afecta tanto a la salud humana como a la biodiversidad y a la astronomía, es importante poder traspasar la información a toda la comunidad y de esa forma poder mitigar el brillo del cielo nocturno que nos afecta a todas y a todos. En este sentido este proyecto busca brindar esa información, ya que, de esta forma se traspasa el conocimiento desarrollado desde la academia a toda la comunidad en general." 

Tecnologías involucradas

Esta iniciativa cuenta con varias tecnologías asociadas; en primer lugar, los dispositivos que son los fotómetros TESS-W, instrumento científico creado para la monitorización del brillo del cielo y estimación de nubes y donde su principal misión es realizar mediciones monitorizadas continuas del brillo del cielo nocturno y sumado a otros fotómetros instalados en la región, crean una gran red de observación de la contaminación lumínica en tiempo real.

A su vez, los datos son almacenados en una base de datos de serie temporales y de código abierto InfluxDB, lo que permite un acceso rápido y ordenado a los grandes volúmenes de datos generados a diario y finalmente también se utiliza la impresión 3D, ya que las piezas de soporte y anclaje son desarrolladas, primero en un software y luego impresas con los filamentos adecuados para su instalación en exteriores y condiciones climáticas exigentes.

Todos los datos son de acceso público y se pueden acceder a ellos a través del sitio https://iluminaconciencia.userena.digital.