- Actualidad
Académico expuso en encuentro internacional de la FAO que abordó la planificación urbana y su relación con la alimentación
El director del Departamento de Arquitectura, Alejandro Orellana, participó en el seminario “Ciudades Verdes y Sistemas Alimentarios Urbanos”.
Cuando se piensa en la distribución de las ciudades lo primero que se viene a la mente es la organización de las poblaciones, casas, edificios, planos asociados, sin embargo, esta definición de asentamientos no sólo lo determinan las construcciones, sino también la organización de servicios asociados a los territorios, por ejemplo, acceso alimentario y suministros.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO- estima que el 88.6% de la población chilena vive en áreas urbanas, aproximadamente el 61.5% reside en conurbaciones o grandes aglomeraciones urbanas de más de 250.000 habitantes, y se infiere que las áreas urbanas, por su lado, dependen casi por completo de los territorios periurbanos y rurales para garantizar el acceso al agua, alimentos y energía para su población.
Ante lo anterior, según los especialistas del MINVU, se han debido reordenar las prioridades para poder organizar las ciudades que, con el cambio climático, la creciente urbanización y pandemia, han agravado los desafíos históricos de las ciudades, incluida la segregación social, falta de espacios verdes y el acceso limitado a alimentos saludables.
Esta temática fue abordada en el seminario “Ciudades Verdes y Sistemas Alimentarios Urbanos”, organizado por la FAO, en el que expuso el director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de La Serena, Alejandro Orellana, sobre la problemática.
“En el caso de la Región de Coquimbo la temática del acceso alimentario se cruza con la escasez hídrica, que complejiza aún más el escenario, por lo que el trabajo que se desarrolla en la universidad en estos temas, cobra mucha importancia, ya que intentamos ser un aporte con los proyectos que realizamos”, afirmó.
El arquitecto definió además que “desde la arquitectura se aporta al tema desde una perspectiva interdisciplinaria, ya que están involucradas la economía, los estudios de nutrición y la política, entre otras disciplinas y áreas, que van de la mano con la organización de las ciudades y territorios en general”.
FAO Chile lleva a cabo distintas iniciativas, entre ellas, el acompañamiento de la Red de Ciudades Intermedias y Sistemas Agroalimentarios (Red CISA) que fomentan la gestión del conocimiento y el intercambio de experiencias.
La Red tiene como plan de trabajo con las ciudades miembro, el desarrollo de actividades para el fortalecimiento de capacidades técnicas en temas como economía circular, mercados de abasto e inocuidad alimentaria, cambio climático, pérdidas y desperdicios de alimentos, entre otros; la socialización e intercambios de avances de los temas urbano-alimentarios incluyendo los mecanismos de desarrollo de herramientas de políticas públicas a favor de la agricultura familiar, hábitos alimentarios saludables, agroecología, cambio climático, entre otras desarrolladas desde los gobiernos locales; la gestión de recursos de cooperación para la movilización de acciones concretas.
Finalmente, el académico del Departamento dijo que “para la Universidad de La Serena es relevante estar presente en los debates de política pública, mayormente cuando se trata de plataformas internacionales y para el Departamento de Arquitectura lo es aún más, porque nos permite colaborar en iniciativas que aporten a pensar y planificar mejores ciudades y territorios más sostenibles”.