- Actualidad
Salud USerena: estudiantes generaron más de 100 actividades de promoción de hábitos saludables durante 2024

Las carreras de Enfermería, Kinesiología y Odontología se vincularon con 31 comunidades de distintos sectores de la Región de Coquimbo para promover, atender y educar para la prevención de enfermedades
El proyecto Salud USerena, financiado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la unidad de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad ha desarrollado durante este 2024 distintas metodologías activas de aprendizaje, realizando intervenciones en terreno en distintas localidades de la Región de Coquimbo.
La estudiante Francisca Villegas, de la carrera de Kinesiología, describió esta vinculación con la comunidad como “una gran oportunidad para aplicar nuestros conocimientos teóricos, ya que nosotros tenemos distintas herramientas para aprender comunicación efectiva con los pacientes, lo que es esencial para el éxito de nuestra futura práctica profesional. Por eso se agradece la disposición de cada persona voluntaria que participó en nuestras actividades, además de la colaboración del proyecto Salud USerena, al entregar alimentación saludable y materiales para que las actividades se realizarán de la mejor manera”.
SALUD INCLUSIVA
Las actividades apuntaron a trabajar con necesidades de grupos diversos, como personas mayores, inmigrantes, personas con discapacidad física o intelectual, con la enfermedad de Parkinson, embarazadas, y funcionarios de establecimientos educacionales, escolares y preescolares.
Nancy Ponce, quien tiene 66 años, es socia del Club de Adulto Mayores “Volver a Renacer”, de Pan de Azúcar, afirmó que “esta actividad es espectacular. Me siento liberada, uno escucha y aprende muchas cosas, por ejemplo, una lavaba su dentadura no de la forma correcta, en cambio, acá nos enseñaron cómo se lava realmente. Ha sido maravilloso y espero que continúe”.
Los futuros profesionales de la salud de la USerena visitaron las comunas de La Higuera, Andacollo, Vicuña, Coquimbo y La Serena. Al respecto, la coordinadora del proyecto, Claudia Martínez, detalló algunos desafíos para 2025. “Desde la unidad de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad ya estamos trabajando en poder llegar a más sectores el próximo semestre, ya que es muy enriquecedor para nuestros estudiantes poder pesquisar y evaluar las patologías del territorio y sin duda, es un cambio significativo en la vida de la población, por eso seguimos invitando a que organizaciones se puedan comunicar con nosotros y poder participar”.