- Actualidad
Conmemoración del 8M en Universidad de La Serena se centró en la figura y aporte histórico de Gabriela Mistral

Con una actividad en la que se exhibió el mediometraje “Lucila antes de Gabriela” y la charla “El Grial Mistraliano” la comunidad universitaria se reunió en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad de La Serena preparó una actividad dedicada a la figura de Gabriela Mistral, reconocida poetisa y pedagoga chilena, cuyo legado ha aportado en la lucha por la equidad de género.
El programa de la jornada, que se llevó a cabo en el salón Hexágono de la institución, incluyó una serie de actividades que permitieron explorar y profundizar el pensamiento y la obra de Mistral, cuyo legado sigue siendo un mensaje de lucha para lograr igualdad social y de oportunidades entre las personas.
El evento comenzó con las palabras de la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, en representación de la Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas, quien no pudo estar presente por encontrarse junto al Presidente de la República, Gabriel Boric, en una actividad en la UMCE.
En su intervención, la Vicerrectora hizo alusión a la relevancia de celebrar esta fecha y de reflexionar sobre los avances y desafíos pendientes en materia de equidad de género, en el contexto del legado de Gabriela Mistral y de los lineamientos institucionales, donde expresó que con convicción desde las aulas se construye una sociedad igualitaria, para el logro y cambio del rol secundario que aún denota la sociedad mundial.
“En su poesía, encontramos la sensibilidad y la fuerza de una mujer que entendió que la educación es la llave del progreso. Como maestra, impulsó reformas educativas que ampliaron oportunidades para quienes hasta entonces habían sido marginados del saber. Como diplomática, llevó su mensaje de igualdad a distintos rincones del mundo, demostrando que la voz de una mujer comprometida puede derribar muros y construir espacios de entendimiento”, afirmó Torrejón.
Durante el acto, se exhibió el mediometraje “Lucila antes de Gabriela”, una obra de creación artística financiada por recursos de la Dirección de Investigación donde se narra la historia de Lucila y explora su impacto en el contexto social y cultural, así como su influencia en la transformación hacia Gabriela y como hoy se conoce. Las actrices Amapola Araya y Carla Rojas fueron quienes interpretaron la historia.
También se presentó la Charla Magistral de la Magister Kamila Muñoz, denominada “El Grial Mistraliano”, donde se habló del relato de una adelantada a sus años, demostrando la incansable lucha por los derechos de la mujer y el ímpetu de los escritos de la Premio Nobel.
Mujeres que participaron del evento agradecieron la forma en que se conmemoró esta fecha tan relevante, mostrando la obra y recordando la lucha de Gabriela. “Encuentro que es maravilloso que este acto se haya centrado en Gabriela Mistral, una mujer que no sólo fue poeta, sino que su trabajo político, propuestas de inclusión de la mujer en los establecimientos escolares y otras acciones, es muy importante. Se agradece este tipo de acercamiento, para conocer más de un referente femenino tan importante”, comentó Gloria Núñez, académica del Departamento de Biología.
A su vez, Verónica Godoy, secretaria de la Clínica Odontológica, opinó que “es importante seguir reconociendo a la escritora y referente femenino, porque es de la región, que luchó por todo lo que nosotros tenemos ahora. Ella es un ejemplo”.
Cabe destacar que la ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales, universitarias, invitadas e invitados de la comunidad universitaria, y que finalizó con la presentación de Constanza Omeñaca con la danza “Movimiento sentido de la Mujer”.