- Actualidad
Profesores de Biología y Ciencias Naturales de colegios de Atacama y Coquimbo actualizaron sus conocimientos pedagógicos

Treinta docentes de establecimientos educacionales participaron en la Escuela de Verano 2025 de la Universidad de La Serena.
El Departamento de Biología, apoyado por la Oficina Alumni USerena, organizó la Escuela de Verano 2025 con el propósito de fortalecer la formación docente y actualizar conocimientos en la enseñanza de las ciencias.
Más de 30 profesores de Biología y Ciencias Naturales de establecimientos educacionales de la Región de Atacama y de Coquimbo participaron en esta instancia de actualización de conocimientos pedagógicos, donde exploraron metodologías innovadoras y estrategias didácticas para dinamizar el aprendizaje en el aula.
Talleres prácticos relacionados con el uso de nuevas tecnologías, enseñanza en bioquímica, microbiología y fisiología fueron parte de la propuesta formativa presentada por los académicos del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena, permitiendo a los docentes adquirir herramientas aplicables en su labor diaria.
Francisco López, académico del Departamento de Biología y relator de uno de los talleres, destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que “es fundamental generar estos espacios para que los docentes mejoren su desempeño y, al mismo tiempo, nos ayuden a identificar nuevas necesidades en la formación. La retroalimentación que obtenemos de su experiencia en el aula es clave para seguir innovando en educación”.
Los participantes accedieron a recursos actualizados y compartieron experiencias con colegas de diversas comunas, fortaleciendo la conexión entre la universidad y su comunidad de egresados.
Claudio Trujillo, docente del Liceo San Francisco de Vallenar, valoró la iniciativa, enfatizando que “muchos de nosotros llevamos años ejerciendo y estas instancias nos permiten renovar conocimientos, mejorar nuestras prácticas y adaptarnos a los nuevos desafíos educativos”.
Por su parte, Nancy Olivares, coordinadora de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, subrayó que la Escuela de Verano no solo aporta a la formación continua de los docentes, sino que también permite proyectar futuras ediciones con base en las necesidades identificadas. “Esto reafirma nuestro compromiso con nuestros titulados y nos motiva a seguir generando instancias que potencien su desarrollo profesional”, concluyó.
De acuerdo a la coordinadora, esta actividad había comenzado antes de la pandemia como una iniciativa para fortalecer la formación docente en el área de ciencias. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria, tuvo que ser suspendida temporalmente.
La actividad contó con el apoyo logístico de la oficina Alumni, quienes contribuyeron en la convocatoria y difusión del evento.