- Actualidad
Inauguran nuevos laboratorios para proyecto conjunto con Japón que apunta a la reutilización de residuos de la pesca y acuicultura

El trabajo de la ULS y JICA permite desarrollar el proyecto ReBiS en conjunto con la Universidad de Hokkaido y empresas chilenas y japonesas.
La Universidad de La Serena y la Agencia de Cooperación Internacional JICA - Chile desde hace ya unos años que trabajan en forma mancomunada en el proyecto de cooperación SATREP de Recuperación de Bioproductos de Alto Valor para Aumentar la Sustentabilidad de la Industria Pesquera en Chile (ReBiS), lo que ha permitido a la casa de estudios regional trabajar conjuntamente con la Universidad de Hokkaido y a empresas chilenas y japonesas, en el desarrollo de esta investigación y cooperación tecnológica.
Esta iniciativa ha consolidado investigaciones que han demostrado que los residuos marinos pueden ser un aporte para la industria, proyectando en el área una economía circular local basada en la utilización de estos recursos pesqueros poco demandados como tal.
Es en este contexto, y en el marco del aniversario 44 de la Universidad de La Serena, que la institución llevó a cabo la inauguración de los Laboratorios que albergarán los equipamientos donados por JICA para continuar con el proceso de investigación de residuos pesqueros, como un espectrómetro de masa.
Así lo explicó el Dr. Ronny Martínez, Coordinador Institucional del Proyecto SATREPS USerena, quien explicó que “los nuevos laboratorios SATREPS en el Departamento de Ingeniería en Alimentos fueron construidos por la universidad con recursos propios. Son 300 metros de laboratorio, donde recibirá el equipamiento donado por JICA y también por otros colaboradores. Eso nos da un poco más de infraestructura para trabajar en el proyecto, especialmente porque también vamos a recibir el espectrómetro de masa, que es uno de los equipamientos principales que va a donar JICA para este proyecto”.
La ceremonia de Inauguración de los Laboratorios marca un hito importante en la institución, ya que permite que la ULS continúe con su objetivo de seguir en la investigación de un tema tan importante a nivel mundial; así lo describe la misma rectora de la Universidad, Dra. Luperfina Rojas, quién aseguró que “este tipo de acciones nos compromete a seguir avanzando, en la investigación, en lo que es la generación de conocimiento, reconociendo que somos catalogados como una universidad compleja, con estándares altos de calidad y que aporte a la calidad de vida de sus habitantes a través de lo que generamos en esta institución”.
La Vicepresidenta Senior de JICA, Sachiko Imoto, mencionó que “es importante trabajar con la Universidad de La Serena, ya que la colaboración entre la Universidad y Japón es de una larga data. La colaboración entre ambas instituciones ha generado una clara confianza de trabajo entre los investigadores japoneses y chilenos y a través de este proyecto y de la innovación y alta tecnología, se pretende contribuir al desarrollo de la comunidad y socioeconómico del país.
Las materias primas que son tratadas en los laboratorios van desde caparazones de camarones, langostinos, pez espada, jibia, conchas de ostiones y locos, algas, gamba, jurel.