- Actualidad
Estudiantes de Ingeniería en Administración, Auditoria y Derecho comienzan trabajo con emprendedores regionales

Los participantes van a poder relacionarse con empresas locales y enriquecer su proceso formativo.
En el marco del convenio que tiene la Universidad de La Serena con la Fundación Entrépolis se dio inicio al trabajo conjunto con 36 emprendimientos de la Región de Coquimbo, el que considera una serie de tutorías, talleres y asesorías personalizadas en gestión de negocios, que les permiten a los emprendedores mejorar su capacidad de gestión e incrementar su formación empresarial.
Los estudiantes de las carreras de Ingeniería en Administración, Auditoría y Derecho de la Universidad de La Serena participarán en este programa de innovación y emprendimiento lo que les permitirá relacionarse con empresas locales y enriquecer su proceso formativo.
Andrés Álvarez, director de la carrera de Ingeniería en Administración, detalló que el trabajo de este año con emprendedores consiste en generar herramientas para que puedan realizar estrategias de desarrollo ágil de clientes, esto por medio del trabajo con estudiantes de la Asignatura de Emprendimiento.
Por su parte la directora de Auditoría, Romina Galleguillos, indicó que participarán por medio del núcleo de apoyo fiscal NAF y NAF operación renta 2025, “lo que es llevado a efecto por estudiantes de tercer y cuarto año, quienes atienden a contribuyentes en materias propias de cumplimiento fiscal, tributario y contable”.
Finalmente, la directora de Derecho, Maribel Veas, explicó que “la participación de estudiantes de diversas carreras en un mismo proyecto constituye un avance significativo en términos de interdisciplinariedad. El objetivo de la Escuela será impartir talleres en temáticas de interés para los emprendedores, en áreas del Derecho del Consumo, Derecho Tributario, entre otros”.
La Fundación Emprépolis es una institución sin fines de lucro de la Región de Coquimbo que, a lo largo de sus 19 años de trayectoria, ha trabajado con emprendedores, estudiantes de enseñanza media y personas privadas de libertad para reducir la vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida a través del emprendimiento. Su labor se enfoca en la inclusión, la formación y el desarrollo de capacidades en los ámbitos personal, social y económico.