USerena lanza convocatoria para proyectos investigación e innovación en docencia

Image

La institución lanzó la tercera convocatoria al Concurso Interno de Fortalecimiento, Innovación e Investigación de la Docencia (PROFIID) 2025. En la actividad, además, se presentaron los resultados de las iniciativas que se adjudicaron financiamiento el año 2024.

Con el propósito de promover el fortalecimiento, innovación e investigación de la docencia de pregrado y postgrado, la Universidad de La Serena (USerena), a través de la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD), realizó el lanzamiento de la tercera convocatoria al Concurso Interno de Fortalecimiento, Innovación e Investigación de la Docencia (PROFIID).

La invitación está dirigida a académicos y docentes, a quienes se les invita a proponer proyectos que ayuden a profundizar en el compromiso estudiantil como variable interviniente en el proceso de aprendizaje, fomentar el pensamiento crítico, para comprender, transformar la docencia y promover la conformación de comunidades de aprendizaje multi e interdisciplinarias.

Las propuestas seleccionadas podrán contar con asesoría de especialistas en didáctica, informática, en elaboración de artículos, y recibirán recursos para su ejecución entre los que se puede incluir la compra de material fungible impreso y bibliográfico, entre otros.

Sumado a esto, las propuestas seleccionadas que postulen proyectos asociados a la Aplicación de Tecnologías Digitales (TD), también podrán postular a apoyo financiero para la adquisición de equipamiento.

Las postulaciones deberán enviarse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD). Mayores informaciones podrán visualizarse en las páginas web de UMD y la Dirección de Docencia.

Los resultados del Concurso serán informados el día lunes 28 de julio de 2025.

Respecto a esto, la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón V. destacó que “los Proyectos de Fortalecimiento Innovación e Investigación de la Docencia (PROFIID) en su tercera versión- 2025, se fundamentan en la consideración de los Criterios y Estándares de Calidad para la Acreditación, específicamente en la Dimensión Docencia y Resultados del Proceso Formativo, que en el Criterio 4, declara la necesidad de desarrollar acciones de investigación y/o innovación sobre su experiencia docente, que impactan positivamente en el proceso formativo, en lo disciplinar y en lo pedagógico, de acuerdo con el proyecto institucional, como así también en nuestro Plan de Desarrollo Institucional”.

“Así también considera la necesidad de resaltar la investigación formativa, considerada como la  Investigación e/o innovación sobre las propias prácticas docentes y el proceso de enseñanza aprendizaje con el fin de generar nuevos conocimientos o resultados de innovación que enriquezcan los procesos formativos desarrollados en la universidad", puntualizó.

Sumado a esto, en su presentación, la Vicerrectora felicitó a los docentes que desarrollaron proyectos en el año 2024 e invitó a participar a todos los docentes y académicos en esta nueva versión de PROFIID 2025.

Por otra parte, la Jefa de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD), Dra. Pamela Labra Godoy, recordó que “los proyectos de fortalecimiento de innovación e investigación en docencia de la Vicerrectoría Académica son los herederos de los proyectos de Buenas Prácticas Docentes que la institución ha fomentado desde el año 2012 en adelante”.

La Dra. Labra también explicó que “lo que se busca a través de su convocatoria, participación de académicos y docentes, implementación y evaluación es fomentar la sistematización de la didáctica disciplinar, mejorar estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje y en el último periodo fortalecer competencias docentes en indagación e investigación en docencia como elemento relevante para mejorar la calidad de los procesos de formación”.

Cabe destacar que l@s académicos seleccionad@s en el PROFIID 2025, participarán en el séptimo Seminario “Buenas Prácticas Docentes en la ULS”, a realizarse en marzo de 2026 y de ser aceptado su trabajo, éste deberá ser postulado al Congreso de Educación Superior en Docencia versión 2026.

Proyectos 2024

El año pasado 20 proyectos se adjudicaron los fondos del PROFIID 2024, los que provenían de las Facultades de Ciencias (10); Ingeniería (6); y Humanidades (4).

Cinco de estos proyectos, fueron expuestos por los académicos Rodrigo Castillo, Gerardo Pulgar; María Macarena Díaz, Luis Tamblay, Yanko Moreno y Leonardo Iribarren, quienes además también se refirieron a otros proyectos de su área de expertise. 

Con respecto a esto, la académica del Departamento de Arquitectura de USerena, María Macarena Díaz, cuyo proyecto es “Didáctica de la transferencia espacial. Desde la bidimensionalidad a las tres dimensiones”, dio a conocer que “diseñamos modelos didácticos tangibles, para acercar a nuestr@s estudiantes al dibujo arquitectónico, para que puedan aprender sobre cortes y elevación”.

“Implementaremos estas maquetas tridimensionales impresas en acrílico, en corte CNC láser, con estudiantes del segundo semestre de este año, cosa que antes hacíamos, pero de manera más artesanal, con papel mantequilla”, agregó.

Díaz, quien postulará a otros proyectos este año, expresó que “los PROFIID son una tremenda oportunidad para generar propuestas que nos ayudan a generar material e inventar didácticas nuevas”.

Por su parte, el académico del Departamento de Educación, Rodrigo Castillo, cuyo proyecto es “La simulación como herramienta de aprendizaje para fortalecer la problematización, interés, motivación y activación de conocimientos previos para el diseño de una clase”, relató que para este proyecto trabajaron en la sala de simulación que está en el Campus Isabel Bongard.

“Trabajamos con casi 60 estudiantes en la sala de simulación, ofreciéndoles un abanico de posibilidades para subsanar ciertas debilidades, que detecté mediante mi trabajo previo con estudiantes de prácticas de los últimos dos años de la carrera”, detalló.

Ahondando en esto, Castillo dijo que “esas debilidades tienen que ver con el rol docente y el desenvolvimiento de nuestros estudiantes, en el manejo de contenido y el uso de la voz, y otros factores de los que tenemos que hacernos cargo, para fortalecer a nuestros estudiantes y la sala de simulación es el espacio preciso para eso”.

Finalmente, el académico aseguró que “me encantaría postular de nuevo y por eso, invito a los demás académicos a hacerlo, ya que los PROFIID son un espacio en el cual pueden mostrar lo que se hace en las aulas y en el territorio, que a veces pasa desapercibido”.