Universidad implementa nueva política de Vinculación con el Medio que apunta a formalizar las acciones para conectarse con el territorio

Image

Los protagonistas de la relación directa con el territorio son los estudiantes y académicos a través de acciones formales que respondan a los principios de relevancia social, transversalidad, bidireccionalidad, sustentabilidad y mejora continua.

El 23 de diciembre de 2024 comenzó a regir la nueva Política de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Serena con el objetivo de fortalecer la relación entre la institución, a través de sus estudiantes y académicos, y su entorno social, cultural y económico. Una de las principales novedades es el requerimiento de planificar y formalizar las acciones de vinculación con el territorio y la constante búsqueda de la pertinencia y la mejora continua institucional.

Carlos Varas Madrid, director de Vinculación con el Medio y Extensión, destacó que “la Vinculación es un proceso integral y bidireccional, en el cual la universidad no solo comparte conocimiento y recursos, sino que también aprende de la comunidad y se adapta a sus necesidades, lo cual enriquece tanto la formación de los estudiantes como las actividades académicas y de investigación, transferencia tecnológica, creación e innovación de la institución”.

La Vinculación con el Medio es una función misional de la Universidad, que se desarrolla a través de un conjunto de nexos y relaciones establecidas con su entorno, preferentemente local, así como otras instituciones de educación superior. Este trabajo conjunto enriquece la formación de los estudiantes y fortalece el resto de las funciones institucionales, generando impactos positivos y contribuciones valoradas por el entorno.

Para Carlos Paniagua, estudiante de sexto año de Odontología, “los lineamientos establecidos en el decreto se reflejan en las actividades realizadas en comunidades, consultorios y diferentes centros. Esto demuestra que los egresados de la ULS tienen un impacto significativo en las comunidades en las que se desarrollan, siendo capaces de llevar a cabo acciones que fortalecen el poder de la comunidad, donde una de estas acciones es la entrega de conocimientos de manera clara y precisa”.

Alejandro Orellana, director del Departamento de Arquitectura USerena, destacó las nuevas oportunidades que esta política y modelo de vinculación con el medio aporta a la institución que  “avanza en operacionalizar el funcionamiento de la VcM al crear las figuras de programas de VcM y programas específicos, los cuales deben responder a objetivos internos y externos definidos como institución”, además destacó la relevancia que le proporciona, como una de las áreas acreditadas dentro de la institución, “Supera el hecho de que se le tendía a considerar como una función optativa. La creación de programas de VcM, con reconocimiento oficial y financiamiento asociado es un gran paso para posicionarla al mismo nivel de la docencia, que cuenta con Planes de Estudio y la I+C+i que se desarrolla a través de Proyectos”.

Esta nueva política declara que los principios de la vinculación se enfocarán en la relevancia social, transversalidad, bidireccionalidad, sustentabilidad y mejora continua, a través de los cuales la Universidad de La Serena reafirma su compromiso con la comunidad, buscando construir relaciones significativas que fortalezcan la cohesión social y el desarrollo integral de la región, alineándose con su misión institucional y los valores fundamentales de inclusión, colaboración y responsabilidad social.

Para mayor información descargar la Nueva Política y Modelo de Vinculación con el Medio USerena Decreto Exento N° 845 y seguir a la unidad en las redes sociales @vinculacionuserena