- Actualidad
Autoridades académicas subrayaron el perfil transformador e interdisciplinario del recién inaugurado Magíster en Gestión Educacional

“Esta universidad es una de las más importantes en términos de formación de profesores”, acentuó el Director del Departamento de Educación, Héctor Bugueño.
La Universidad de La Serena inauguró su nuevo programa de Magíster en Gestión Educacional con una ceremonia en la que destacó la clase magistral del reconocido sociólogo y experto en temas de educación, Cristián Cox.
La instancia fue encabezada por la Rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas Escobar, quien agradeció los esfuerzos de la Facultad de Humanidades, en particular de su cuerpo académico, por instalar un programa de posgrado que permita profesionalizar aún más a los egresados de educación, así como permitir mejorar su proyección en términos laborales.
Al respecto, el Director del Departamento de Educación y de este nuevo Magíster en Gestión Educacional, Héctor Bugueño, señaló que “uno de los requisitos de ingreso a este magíster tiene que ver con pensar proyectos que puedan instalarse en los establecimientos educacionales, de forma tal que existan cambios sustantivos en términos de innovación educativa e interdisciplinariedad”.
Asimismo, aseguró que desde el Departamento de Educación “existe una responsabilidad social con ofrecer continuidad y desarrollo profesional a través de este magíster. Esta es una de las más importantes universidades en términos de formación de profesores de la macrozona norte”.
También participó de la ceremonia el Decano de la Facultad de Humanidades, Cristian Noemí P., quien tuvo palabras para señalar lo transformadora que es la educación en los procesos de cambios sociales e históricos. Al respecto, enfatizó cómo este programa tiene un carácter formativo e interdisciplinario que permite atender a los tiempos que hoy enfrenta la pedagogía y que va a acorde a ser una respuesta a estos desafíos.
La ceremonia inaugural de este nuevo programa de posgrado estuvo marcada por la clase magistral del reconocido sociólogo y experto en educación, Cristián Cox, destacado por haber sido coordinador del programa MECE (Mejoramiento en la Calidad y Equidad de la Educación) del MINEDU, hace algunas décadas.
Cox realizó la presentación: “Reimaginar la gestión educativa para un futuro sostenible”, en la que abordó las transformaciones en la educación, la irrupción de la digitalización en la experiencia educacional, sobre todo escolar, y las necesidades de realizar cambios profundos que, a su juicio, “requieren una respuesta que debe ser orgánica y colectiva, por lo que está necesitada de un liderazgo que apunte con coherencia hacia puntos que se puedan intervenir”.
“La creación de este magíster es un aporte a la USerena y a las necesidades más profundas que se requieren, porque son vividas con la misma intensidad en cualquier lugar del país o del mundo”, expresó el sociólogo.
En tanto, Daniel Gómez, estudiante del Magíster en Gestión Educacional, aseguró que este programa es “una herramienta que puede capacitarme como docente para administrar y liderar un establecimiento educativo, pudiendo mejorar la convivencia, los recursos, espacios de aprendizaje, el vínculo profesor-estudiante y mejorar el triángulo educativo entre familia, docente y alumno”.