PACE USerena fortalece el acompañamiento en la educación superior con nuevas estrategias para estudiantes 2025

Image

El Programa PACE de la Universidad de La Serena implementa un plan integral de acompañamiento para facilitar la adaptación, permanencia y éxito académico de los estudiantes durante sus primeros años de formación.

Con el objetivo de garantizar la integración y el progreso de los estudiantes PACE en la educación superior, la Universidad de La Serena ha desarrollado una serie de acciones de acompañamiento dirigidas a quienes ingresaron a través del cupo garantizado u otras vías. Este programa busca responder a las necesidades académicas y psicoeducativas de los estudiantes durante sus primeros dos años, a través de dispositivos de diagnóstico, monitoreo y alerta temprana.

Uno de los pilares clave de este acompañamiento es el subcomponente de Inducción y Diagnóstico, que permite a los estudiantes familiarizarse con la vida universitaria, conocer su carrera y acceder a un plan de apoyo ajustado a sus necesidades. La estrategia implementada por PACE USerena incluye la Inducción CaPACEs 2025, un conjunto de actividades diseñadas para fortalecer la comunicación entre los estudiantes y los profesionales del programa.

Entre las acciones realizadas, destacan el 1er Encuentro CaPACEs 2025, llevado a cabo el 24 de enero con la participación de 48 estudiantes, y la Ruta PACE Quest, que reunió a 118 participantes. Estas instancias permitieron la presentación de los planes de acompañamiento PACE OAME, así como la realización de dinámicas académicas y psicoeducativas, tales como una trivia de conocimientos por áreas de estudio y la actividad "Inicio del Viaje", donde los asistentes compartieron sus habilidades, temores y expectativas.

Al respecto la coordinadora de la OAME, Claudia Toledo planteó que “nuestro objetivo como equipo PACE es poder generar vínculos tempranos con los y las estudiantes, con el objetivo de que estos estén informados de los acompañamientos a los que pueden acceder”.

Asimismo, la jornada incluyó una actividad simbólica con el Árbol CaPACEs 2025, donde los estudiantes plasmaron sus metas y mensajes para su generación, fomentando el sentido de pertenencia y motivación. Finalmente, los nuevos integrantes del programa tuvieron la oportunidad de conocer a los profesionales PACE en un espacio de camaradería.

Los y las estudiantes no quisieron quedar exentos a entregar sus opiniones, en este contexto Carol Plaza, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, señaló que “me pareció una muy buena actividad, puesto que nos permitió conocernos más entre nosotros y no solo de una misma carrera sino de otras a las que pertenecemos como generación PACE”.

Emily Cisternas, estudiante de Derecho, expresó que “esta actividad me pareció muy entretenida, ya que nos permitió sociabilizar, pero ahora estábamos en un ambiente de confianza gracias a la mediación de los profesionales y fue muy agradable”.

En tanto, Ignacio Reyes, estudiante de Ingeniería en Construcción, comentó que “fue un aporte muy beneficioso, ya que nos informaron sobre todo lo que ofrece el programa, el equipo es muy buena onda”. Y, por último, Fabricio Leyton, estudiante de Licenciatura en Astronomía, agregó que “creo que es muy importante, porque el poder saber todos los acompañamientos que tenemos por ser parte del programa, me gustó mucho poder interactuar con otros estudiantes y con el equipo del programa”.