Rectora participa en el “Día de Gabriela Mistral: Rumbo a los 80 años de su Premio Nobel”

Image

En el natalicio de la poeta diversas autoridades nacionales y regionales, junto a l@s vecinos de Vicuña, se reunieron para recordar el legado de Gabriela Mistral y para dar el vamos a las actividades regionales de conmemoración de los 80 años del Nobel de Literatura.

Con motivo de la conmemoración del Natalicio de Gabriela Mistral, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el apoyo de la Municipalidad de Vicuña, llevó a cabo el “Día de Gabriela Mistral: Rumbo a los 80 años de su Premio Nobel”, actividad en la que la Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, asistió a este evento, en representación del Consejo de Rectoras y Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH).

La actividad que fue encabezada por la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Malebrán, se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Vicuña, donde se instalaron tres grandes escenarios, con puestas musicales en escena, las que llamaron la atención de las vecinas y vecinos de la comuna, quienes llegaron hasta el lugar para disfrutar de los espectáculos.

Al evento asistieron autoridades como el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristobal Julia; el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna; el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steilein; la Seremi de Gobierno, Paulina Mora; y el alcalde de Vicuña, Mario Aros, entre otras autoridades.

En la ocasión participó la Orquesta Filarmónica de La Antena, la banda musical de fusión latinoamericana Cafuzo, el coro de estudiantes del Liceo Bicentenario de Excelencia Colegio Antonio Varas, la Agrupación de Danza Victor Jara de La Serena, y el Taller de Percusión Latinoamericana del Colegio Claudio Arrau de Coquimbo.

Con respecto a la conmemoración, la Rectora Luperfina Rojas Escobar, señaló que “como Universidad de La Serena siempre hemos estado profundamente comprometidos con el legado de Gabriela Mistral y hemos puesto especial énfasis en ello este 2025, que se cumplen los 80 años desde que le entregaron el premio Nobel que le valió el reconocimiento internacional que tanto merecía nuestra poetisa”.

Asimismo agregó que “hemos preparado una serie de actividades a modo de conmemoración de Gabriela Mistral y su labor como docente, lo que ha ido de la mano de nuestro Centro Mistraliano y del estreno del mediometraje Lucila antes de Gabriela, que narra la historia de una joven de 15 años, Lucila Godoy Alcayaga, quien llegó desde Montegrande, comuna de Paihuano, a vivir en una casa en Las Compañias, La Serena, para poder enseñar como ayudante de sala, lo que sería uno de los primeros hitos, que más tarde la llevarían a convertirse en la poetisa Gabriela Mistral”.

El rol de las universidades

Por su parte, la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Malebrán, expresó que “en este año que estamos celebrando por primera vez el Día Nacional de Gabriela Mistral, el día de su natalicio, que también coincide con los 80 años desde que ella recibió este reconocimiento a nivel internacional, el premio Nobel, conformamos desde nuestro ministerio, una mesa de coordinación donde, por supuesto, las universidades a través del CRUCH son fundamentales, por lo que nos acompañarán en poder pensar, sentir y diseñar esta conmemoración”.

“En ese sentido que la rectora nos acompañe como representante del CRUCH, es de toda pertinencia porque nos permite también visibilizar no solamente a la Región de Coquimbo y a la Universidad de la Serena, sino que también nos permite descentralizar, y creo que eso es parte muy importante del legado de Gabriela Mistral y en eso, es fundamental que todas las reflexiones, actividades e instancias se generen también desde las universidades a lo largo de todo el país”, agregó.

Por otra parte, el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristobal Julia, aseguró que “Gabriela Mistral fue una educadora, promotora de la educación, por lo tanto el rol que cumplen las universidades en promover la educación los liga a lo que es el legado de nuestra poetisa. En ese sentido, con la Universidad de La Serena, a través de su Rectora Luperfina, hemos estado trabajando fuertemente para darle relevancia a lo que es la importancia de educar y lo que es el legado de Gabriela Mistral”.

Finalmente el Gobernador recalcó que “como Gobierno Regional estamos muy comprometidos con la Universidad de La Serena y por eso vamos a hacer un gran aporte financiero, para que se logre construir la Facultad de Medicina, que es sumamente importante para seguir empleando la capacidad profesional y académica que está promoviendo esta universidad”.

En el marco de esta actividad, la Ministra Arredondo y el alcalde Aros, le entregaron el Premio Hispanoamericano de Poesía, en la segunda versión del concurso, al escritor ecuatoriano Ernesto Carrión Castro.