- Actualidad
USerena conmemora los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral con amplio programa cultural abierto a la comunidad regional y nacional

Desde marzo y hasta diciembre de 2025 se desarrollará una nutrida agenda de actividades literarias, culturales y musicales que buscan relevar la vida, obra y legado de la destacada poetisa chilena.
Con motivo del 80° aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, la Universidad de La Serena ha preparado un extenso programa de actividades abiertas a toda la comunidad, las cuales comenzaron el pasado 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, con la exhibición del mediometraje de producción institucional “Lucila antes de Gabriela”, que congregó a estudiantes, funcionarios y académicos en torno a la figura de la escritora elquina.
Durante abril, mes de su natalicio, la casa de estudios -custodia del patrimonio completo de la autora- desarrolló diversas instancias conmemorativas, entre ellas el Concierto de Aniversario por los 136 años del nacimiento de Mistral, el lanzamiento del libro “Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo” y una serie de visitas guiadas al Centro Mistraliano de la Universidad, reafirmando su compromiso con la difusión del legado mistraliano en la región.
El programa, que se extenderá hasta diciembre de 2025, contempla una variada cartelera de actividades culturales y académicas que buscarán rescatar y proyectar el pensamiento literario, educativo y político de la Premio Nobel chilena, tanto a nivel nacional como internacional.
Entre las acciones previstas se incluyen conversatorios, concursos literarios, exposiciones, presentaciones artísticas y musicales, encuentros de coros, ferias culturales y seminarios, además de nuevas proyecciones del mediometraje “Lucila antes de Gabriela”, filmado íntegramente en la casa de Las Compañías que habitó la poetisa, hoy considerada monumento histórico.
Una de las iniciativas más destacadas será la creación de una Cátedra Gabriela Mistral, instancia académica que reflexionará sobre su obra y pensamiento en sus dimensiones literaria, política y educativa. Esta se desarrollará en dos versiones, programadas para los meses de junio y noviembre, y contará con la participación de reconocidas figuras nacionales.
La Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas, enfatizó que esta conmemoración “es una muestra concreta del compromiso institucional por mantener vivo el legado de Gabriela Mistral, una mujer visionaria que abrió caminos para muchas generaciones desde la poesía, la educación y el pensamiento crítico”. Asimismo, añadió: “Muchos de sus escritos mantienen una vigencia asombrosa. Su claridad respecto al poder transformador de la educación, en especial para las mujeres, continúa inspirándonos. Invitamos a toda la comunidad regional a ser parte de este homenaje que iremos informando mensualmente a través de nuestras plataformas”.
Con esta programación, la Universidad de La Serena reafirma su rol como promotora del patrimonio cultural del país y como guardiana de la memoria de una de las figuras más influyentes de la literatura latinoamericana, primera mujer de América Latina en recibir el Nobel de Literatura en 1945.
El homenaje busca, además, inspirar a las nuevas generaciones a valorar la creatividad, la identidad cultural y el compromiso social, pilares que marcaron la vida y obra de Gabriela Mistral, convirtiéndola en símbolo de lucha por la justicia y la igualdad.
La invitación está abierta a toda la comunidad regional y nacional a sumarse a este extenso y significativo programa, que no solo honra la trayectoria de la escritora, sino que también invita a reflexionar sobre el rol de la cultura y la educación en la construcción de un país más justo y humano.
Revisa el programa de actividades aquí