- Actualidad
Concurso Literario “Narrativas Mistralianas” invita a académic@s y docentes a presentar propuestas de investigación sobre la obra de Gabriela Mistral

La iniciativa forma parte del programa de actividades que conmemora los 80 años del Premio Nobel de Literatura de la poeta.
Como una forma de fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación y creación artística de excelencia, la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado invitan a l@s académic@s y docentes a presentar propuestas de investigación orientadas a profundizar el pensamiento y obra literaria de Gabriela Mistral.
Las iniciativas deben analizar y reflexionar sobre la vigencia e impacto de la obra de Gabriela Mistral en el contexto actual, explorando cómo su pensamiento y trabajo siguen influyendo en la sociedad, las artes contemporáneas y la cultura, particularmente en los campos de la igualdad de género, la educación, los derechos de la infancia, acercamiento a la ciencia, entre otros.
Al respecto, la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, destacó que este concurso: “pretende estimular la generación de nuevos enfoque y perspectivas críticas sobre la obra de la poetisa, a través de investigaciones que aborden aspectos inéditos o poco explorados”. Además, enfatizó que “se desea rescatar la figura multifacética de Gabriela Mistral, destacada no solo por su poesía, sino también por su labor como pedagoga, diplomática, defensora de los derechos humanos, feminista y por su alto compromiso con la educación que la han convertido en una figura inspiradora y relevante en Chile y más allá”.
Por su parte, el director del Departamento de Educación, Dr. Hector Bugueño, resaltó que “la comunidad de la Universidad de La Serena tiene una responsabilidad de atesorar, pero también de llevar, de escalar el legado de Gabriela Mistral. Esta institución tiene también la herencia de la Escuela Normal, a la cual no pudo acceder Gabriela Mistral por diversas circunstancias, pero que no excluye la posibilidad de que la comunidad se reconozca, se identifique en Gabriela Mistral, y que efectivamente pueda también crear obras, pensamientos, ideas, acerca del gran aporte de nuestra gran poetisa”.
A su vez, el director del Departamento de Artes y Letras, Dr. Horacio Simunovic, se refirió al concurso y las posibilidad que representa: “me parece que un proyecto asociado a su figura es una excelente estrategia para que la poeta sea más conocida por los estudiantes y también por la comunidad, porque las comunidades empiezan de a poquito a olvidar sus tradiciones y a olvidar sus símbolos. Creo que en ese sentido es una actividad que va a contribuir a que eso no suceda”.
Las propuestas se reciben hasta el 4 de mayo y quienes se adjudiquen los fondos deben entregar el informe final hasta el 1 de agosto. Este concurso, que incluye financiamiento de hasta $1.500.000 para la realización de actividades, culminará con la generación de un artículo científico, para rescatar, a través del estudio riguroso y la reflexión crítica, la vigencia del mensaje y la riqueza del aporte de Gabriela Mistral a la cultura universal, como un reflejo de la condición de la Universidad de La Serena como custodia del legado de la poetisa y la profunda relación existente entre la institución, su vida y su obra.