- Actualidad
Brigada Morada: voluntariado estudiantil trabaja en la prevención de las violencias de género

Este año se realizó la segunda versión de una capacitación con foco en las celebraciones estudiantiles, la que contó con la participación de más de 30 estudiantes de diferentes carreras.
Nuestra comunidad universitaria se ha planteado el desafío de prevenir la violencia de género en todos sus espacios, principalmente resguardando la integridad de las mujeres y diversidades/disidencias sexo-genéricas desde un enfoque de equidad y derechos humanos. Es así que identificando que las celebraciones universitarias son contextos de riesgos, donde se puede propiciar situaciones de vulneración, es que se han propuesto una serie de acciones de carácter comunitario y colaborativo para su abordaje.
Una de ellas, en el marco de un trabajo colaborativo entre la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Serena y el Departamento de Equidad y Género, es la creación en el año 2024, del voluntariado llamado: “Brigada Morada USerena”, con el objetivo de generar espacios seguros y de cuidado comunitario estudiantil en las celebraciones y actividades extracurriculares, como son las semanas de bienvenidas, la Fiesta Papayo, las celebraciones de Fiestas Patrias, entre otras.
Este año 2025 se realizó la segunda versión de esta instancia de formación y contó con la participación de más de 30 estudiantes de diferentes carreras, quienes luego de la capacitación, recibieron un identificador (lanyard) y un gorro, a fin de ser reconocidos y reconocidas por sus pares.
Rosana Toro, encargada del Departamento de Equidad y Género USerena, explicó que esta unidad brindó capacitación y educación en materias de primeros auxilios psicológicos con perspectiva de género, acogida de relatos, contención, tratamiento institucional de la violencia de género en función a la Ley 21.369 y la derivación a redes de apoyo. “Como Departamento de Equidad y Género, nos encontramos muy complacidas de llevar a cabo esta actividad de voluntariado y de la activa participación de sus integrantes, que permiten seguir fortaleciendo nuestro compromiso con el cuidado comunitario estudiantil”, aseguró.
“Mi experiencia en la Brigada Morada fue muy significativa y transformadora diría yo, participar de este espacio ya por segundo año consecutivo no solo me ayuda a crecer personalmente, porque uno adquiere habilidades en el camino que te sirven en tu vida laboral y personal, pero participar de este espacio es como comprender con más claridad la importancia que tiene el cuidado colectivo, y la Brigada representa una linda experiencia en donde nos cuidamos todos”, sostuvo Rocío Cerda Vega, estudiante de Pedagogía en Castellano y Filosofía.
La alumna añade que ser parte activa de la Brigada implica un gran desafío que es que muchas veces me vi enfrentada a situaciones muy complejas, “en donde fue necesario decidir qué decir o cómo actuar y es más difícil sabiendo que tus decisiones pueden influir directamente en la vida de otra persona y eso no es algo menor, requiere mucha responsabilidad y empatía, y mucha consciencia del rol que se está cumpliendo”.
Mientras que Martín Lepian Cortés, estudiante de Pedagogía en Inglés, señaló que esta instancia “ha significado para mí una oportunidad de contribuir directa y contextualizadamente a la comunidad universitaria en materia de prevención de violencia de género. Esta iniciativa, al ser un voluntariado, me parece una instancia muy provechosa pues permite otorgar un espacio seguro para los estudiantes desde los mismos estudiantes, y, a la vez también da cuenta del trabajo de la unidad de equidad de género y FEULS en cuanto prevención y a su compromiso con la creación de espacios seguros en el contexto universitario”.
El interés de este grupo de estudiantes es seguir colaborando en actividades preventivas al interior de sus carreras de manera de ir propiciando ambientes de sano compañerismo, de cuidado comunitario, donde se valore y proteja a cada integrante de la comunidad.