- Actualidad
Con éxito se realizó el I Congreso Internacional de Teoría, Análisis y Didáctica Musical en la USerena

El evento impulsó diversas iniciativas que fortalecerán la investigación y la cooperación académica a nivel nacional y latinoamericano.
En las instalaciones del Departamento de Música de la Universidad de La Serena se desarrolló con gran éxito el I Congreso Internacional de Teoría, Análisis y Didáctica Musical, con la presencia de invitados nacionales e internacionales vinculados a estas temáticas.
El programa incluyó la realización de cuatro talleres prácticos, dos conferencias académicas, catorce ponencias presenciales, once ponencias híbridas, tres presentaciones de libros y una reunión de diálogo sobre redes y cooperación académica.
Asimismo, contó con la participación de académicos y estudiantes de diversas universidades chilenas y extranjeras. La audiencia del congreso representó un total de ocho países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Perú y Chile.
Adicionalmente, se registró una alta presencia de alumnos del Departamento de Música, tanto del programa de Licenciatura en Música como de la Carrera de Pedagogía en Educación Musical, quienes se beneficiaron de los talleres y ponencias, adquiriendo conocimientos sobre prácticas y teorías musicales actuales.
El Dr. Enrique Sandoval-Cisternas, académico del Departamento de Música y coordinador del congreso, expresó que "el I Congreso de Teoría, Análisis y Didáctica Musical constituyó un hito significativo en el desarrollo de la disciplina de la teoría y el análisis musical en Chile y Latinoamérica”.
“El congreso reunió a académicos de diversas universidades chilenas y latinoamericanas que carecían de una instancia para exhibir su trabajo académico, el cual posee un carácter transversal y potencia áreas como la pedagogía, la creación, la interpretación y la musicología histórico-social”, detalló el docente.
En esta línea, se refirió a que “esta falta de visibilidad ha sido documentada en investigaciones que indican la necesidad de una asociación académica en torno a la teoría y el análisis musical, no solo en Chile, sino también en Latinoamérica en general, así como un incremento en las publicaciones y textos de estudio originados en el idioma español.”.
En este contexto, el congreso permitió la congregación de numerosos participantes de la disciplina que hasta ahora no habían encontrado redes de cooperación académica acordes a sus líneas de investigación. Por ello, es importante destacar que, durante el conversatorio disciplinar del congreso, surgieron diversas iniciativas que impulsarán la investigación y la cooperación académica a nivel nacional y latinoamericano.
Entre ellas, y de acuerdo a lo señalado por el Dr. Sandoval-Cisternas “se encuentra la creación de la red de Docentes e Investigadores en Teoría, Análisis y Didáctica Musical, la cual tendrá como objetivo facilitar y gestionar la cooperación académica de la disciplina de la teoría y el análisis a nivel nacional, además de implementar instancias de actualización de conocimientos para los participantes de la red".