U. de La Serena organiza las II Jornadas de Derecho y Jurilingüística

Image

Este encuentro académico, en el que participarán como conferencistas el Dr. Guillermo Soto, Director de la Academia Chilena de la Lengua; y el Mg. Juan Enrique Vargas, Director de la Academia Judicial, busca promover la reflexión en torno a cómo el lenguaje claro puede mejorar la comprensión, interpretación y aplicación del derecho.

El Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de La Serena, junto con el  Proyecto FONDECYT N°1220122, dirigido por la Dra. Paulina Meza, invitan a la comunidad académica y jurídica a participar en las “Segundas Jornadas de Derecho y Jurilingüística”.

El eje temático este año será “Los Aportes del Lenguaje Claro al Derecho y la Jurilingüística”. El encuentro representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el impacto del lenguaje claro en el ámbito jurídico y académico, consolidando el compromiso de la Universidad de La Serena con la calidad del debate jurídico y la innovación en el uso del lenguaje en esta área.

“La Carrera de Derecho de la Universidad de La Serena, a través del Departamento de Ciencias Jurídicas, congregará a estudiosos e interesados en las relaciones entre el lenguaje y el derecho, con trabajos desde las más diversas aproximaciones. Sin lugar a duda, será un evento científico que nos acercará aún más a la comunidad no solo académica, también a la comunidad en general, regional y del país”, indica el Director del Departamento de Ciencias Jurídicas, Mg. Christian Merino.

Cabe señalar que la jurilingüística es una interdisciplina que estudia la relación entre el lenguaje y el derecho. Su objetivo principal es analizar cómo se utiliza el lenguaje en contextos jurídicos, y cómo este influye en la comprensión, interpretación y aplicación del derecho.

Las Jornadas de Derecho y Jurilingüística son parte de la línea de investigación inaugurada el año pasado en el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, indica la Dra. Paulina Meza, académica y directora del proyecto. “Tanto la línea de investigación como las Jornadas que estamos organizando se nutren de la investigación inter y multidisciplinaria entre lingüística y Derecho. Concretamente, en esta oportunidad dedicaremos las jornadas al lenguaje claro en el ámbito jurídico. La investigación en torno a este tema es fundamental porque, en la práctica, muchas personas no entienden lo que dicen las leyes, los contratos o las decisiones judiciales. Esto no solo genera frustración, sino que también puede afectar el cumplimiento de derechos fundamentales. La investigación en esta área nos ayuda a identificar, por ejemplo, qué aspectos del lenguaje jurídico dificultan la comprensión y qué estrategias concretas pueden mejorarla. Esto beneficia no solo a la ciudadanía, sino también a los propios profesionales del Derecho, que pueden comunicarse con mayor claridad, evitar malentendidos y fortalecer la confianza en las instituciones”, afirma la investigadora.

En esta edición participarán como conferencistas el Dr. Guillermo Soto, Director de la Academia Chilena de la Lengua y el Mg. Juan Enrique Vargas, Director de la Academia Judicial, lo que refuerza el carácter nacional y especializado de la actividad.

Las jornadas se enmarcan en la línea de investigación impulsada por el Departamento de Ciencias Jurídicas desde noviembre de 2024, y que actualmente cuenta con respaldo institucional gracias a la adjudicación del fondo DIDULS 2025 para la realización de eventos científicos.

El evento se llevará a cabo en modalidad presencial los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025, en el Salón Pentágono del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Serena y la fecha límite para el envío de resúmenes y ponencias es el 5 de septiembre.

Más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.