Festival Sustentable AHÁI: un encuentro entre estudiantes emprendedores, embajadores y agrupaciones extracurriculares USerena

Image

La segunda versión del evento destacó proyectos innovadores con enfoque ecológico, promovió la colaboración estudiantil, y reforzó el compromiso de la universidad con la sustentabilidad y el emprendimiento.

Con una masiva participación de estudiantes e integrantes de la comunidad universitaria USerena, la segunda versión del Festival AHÁI se consolidó como un espacio clave para visibilizar emprendimientos sustentables, fomentar el trabajo en equipo y conectar a la comunidad universitaria a través de la creatividad y la responsabilidad ambiental.

Durante el Festival, se reunió a emprendedores, embajadores del Proyecto Territorio Colaborativo y agrupaciones artísticas en un ambiente de colaboración y aprendizaje. En las distintas participaciones se destacó el enfoque en la sustentabilidad y la economía circular, con proyectos que transforman elementos ya  utilizados en productos útiles, como textiles reutilizados y velas de aceite reciclado.

Andrea Jorquera, creadora de Licura Puntadas, destacó que su emprendimiento reutiliza telas donadas para crear bolsos y ropa. “Es una forma de reducir la contaminación textil y dar nueva vida a lo que otros consideran basura”, afirmó. Por su parte, Mónica Cordobés, estudiante de Psicología, resaltó el impulso que significó para los productos Kurika Hecho a Mano: "Aprovechamos de esta oportunidad para crear el emprendimiento en sí, para ayudar a mi amiga a saber que su trabajo vale la pena, que su trabajo es bonito, que su trabajo es utilizable, rentable y reutilizable y todo como para sacarle el potencial a lo que ella sabe hacer con sus manos y con el cariño que tiene las cosas. Nuestro emprendimiento nació del apoyo entre compañeras. Aquí descubrimos que nuestro trabajo tiene impacto real."

Durante la jornada, se realizó el Taller de Reciclaje, guiado por Dominique Zamora y Danna López, ambas embajadoras estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental, que se enfocó en mostrar cómo el aceite usado puede convertirse en velas o jabones. “La gente se sorprende al ver que lo que tiran al desagüe puede tener valor”, destacó López.

Esta es la segunda versión del Festival AHAI, una iniciativa organizada desde su origen por estudiantes embajadores del Proyecto Territorio Colaborativo. Desde su perspectiva, Dubán Ibacache, embajador y estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, enfatizó que "organizar este festival nos da herramientas clave para el futuro profesional: gestión de proyectos, trabajo en equipo y contacto con la comunidad."

Desde la perspectiva del público asistente, Miguel Ángel Bugueño, estudiante de Pedagogía en Castellano y Filosofía valoró la iniciativa: "Algunas veces uno como estudiante no tiene los recursos para mostrar las actividades que uno hace extra académica y es bacán que puedan tener este espacio y puedan optar a venir con su emprendimiento, su música, su arte, y puedan mostrarse… yo feliz en ese sentido porque me gusta mirarlos".

Para Simón Espínola, la participación estudiantil “es invaluable lo que ellos aportan porque están generando trabajo y coordinación en estudiantes que después van a ser profesionales, esas son habilidades súper valiosas, poder gestionar un evento, proponer trabajar en equipo es bueno desde cualquier mirada”.

El festival también contó con presentaciones de Ayekantün (danza contemporánea), TExULS (teatro) y el Ensamble Popular Experimental (música), agrupaciones que forman parte del Proyecto Escena Estudiantil de la Universidad de La Serena, impulsado por la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE). Esta iniciativa promueve el arte como patrimonio cultural vivo y como una herramienta de encuentro con la comunidad. Además, se presentó el grupo musical Duerme&Cae! y se recibió una valiosa donación de productos por parte del emprendimiento Libera Tu Ropa, reforzando así la importancia de integrar el arte y la ciencia en la formación universitaria. Estas acciones reflejan el potencial innovador del estudiantado de la USerena y el compromiso de la universidad con la sustentabilidad y el emprendimiento colaborativo.