- Actualidad
Encuentro PACE fortalece estrategias conjuntas de universidades para el acompañamiento estudiantil

- La jornada permitió compartir experiencias, analizar desafíos y proyectar acciones colaborativas que beneficien a estudiantes de enseñanza media y educación superior.
Con una agenda marcada por el intercambio de buenas prácticas, la socialización de instrumentos y el análisis estratégico, los equipos del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de las universidades de La Serena y Católica del Norte desarrollaron una jornada de trabajo colaborativo.
El encuentro tuvo como objetivo central fortalecer el trabajo conjunto entre los equipos de PACE USERENA y PACE UCN, compartiendo experiencias y desafíos en los componentes de Preparación en la Enseñanza Media (PEM), Acompañamiento en la Educación Superior (AES) y Gestión Operativa (GO).
Durante la jornada se realizaron exposiciones centradas en la caracterización del ingreso estudiantil, el uso de instrumentos diagnósticos y los sistemas de monitoreo. PACE USERENA presentó sus avances en la aplicación de indicadores de acompañamiento y resultados diagnósticos, mientras que PACE UCN compartió su enfoque en el seguimiento académico y psicoeducativo temprano.
Posteriormente, ambos equipos participaron en una actividad colaborativa centrada en la identificación y análisis de desafíos estratégicos que impactan directamente a estudiantes, docentes y equipos ejecutores. La metodología de trabajo se desarrolló en cuatro etapas, que incluyeron desde la detección de nudos críticos hasta la propuesta de acciones articuladas con otros componentes e instituciones externas.
En este contexto, el Mg. Juan Pablo Fajardo, coordinador PEM PACE USerena, destacó que “hemos avanzando en la forma de trabajo en conjunto, pasamos de compartir problemáticas generales, el año pasado metodologías y hoy estamos enfrentando desafíos y comunes, un tremendo paso, puesto que significa que ya podemos incluso generar acciones en conjunto, que lo hemos pensado para generar una identidad como pase a nivel regional y estos encuentros han permitido”.
También se profundizó el trabajo estratégico con un enfoque orientado a la articulación entre equipos y la proyección de alianzas con actores clave del entorno educativo. Al respecto, Sara Díaz Araya, coordinadora PEM PACE UCN, afirmó que fue “una instancia muy nutritiva, provechosa donde los equipos pudieran intercambiar experiencias y retroalimentar prácticas que podrían ser un aporte para enfrentar los desafíos que tiene el programa, esto sigue reforzando el sello PACE que queremos dar en la región de Coquimbo. Se nota el trabajo colaborativo y las ganas de continuar fortaleciéndose entre nuestras dos instituciones”.
El cierre del encuentro permitió recoger conclusiones, reflexionar sobre los aprendizajes compartidos y ratificar el compromiso de ambas universidades con una educación superior más equitativa e inclusiva, a través de la implementación del Programa PACE.
Escrito por Daniel Aguayo. Comunicaciones OAME PACE USerena.