Más de 200 personas participaron en la Primera Feria Intercultural de la USerena

Image

- Estudiantes de Periodismo organizaron esta actividad que reunió a siete comunidades migrantes con muestras gastronómicas, artísticas y de integración social.

Con una emotiva ceremonia y una masiva participación de la comunidad universitaria y regional, se desarrolló la Primera Feria Intercultural de la Universidad de La Serena, instancia impulsada por estudiantes de la Escuela de Periodismo, del electivo “Producción de eventos, ceremonial y protocolo”, dirigido por la Mg. Karina Damke Álvarez.

La actividad tuvo lugar el miércoles 2 de julio en el gimnasio del Campus Andrés Bello y reunió a siete comunidades culturales residentes en la Región de Coquimbo: Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Italia, Irán y Grecia, quienes compartieron parte de sus costumbres, gastronomía y tradiciones con el estudiantado y público asistente.

Durante la inauguración, la rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, destacó que esta feria “nace del entusiasmo, la convicción y el compromiso de nuestras y nuestros estudiantes de la Escuela de Periodismo, quienes han sabido conjugar sus aprendizajes con los valores institucionales para poner en marcha una experiencia profundamente transformadora”.

Asimismo, valoró que esta instancia permite celebrar la diversidad y visibilizar el aporte de las personas migrantes a la región y al país. “Esta feria representa una oportunidad para vivir una experiencia educativa en su sentido más amplio: una experiencia que educa desde la empatía, sensibiliza desde el contacto directo y enriquece desde el intercambio cultural genuino”, agregó la autoridad universitaria.

Las delegaciones participantes fueron representadas por diversas organizaciones locales: Argentina, por la cafetería “Pipí Cucú” y representantes oficiales del país; Bolivia, con el restaurante “Buen Sabor”; Colombia, a través de la pastelería “El Trigal”; Italia, con la panadería “Don Fermente”; Irán, por la Escuela de Danza Oriental; y Grecia, por la Comunidad Helénica. Chile, en tanto, fue representado por estudiantes de la Escuela de Periodismo.

La académica a cargo del electivo, Mg. Karina Damke, expresó su satisfacción por la acogida de la comunidad. “La respuesta tanto interna como externa fue muy propositiva. Esta feria da un espacio para visibilizar a las comunidades extranjeras que habitan nuestra región, más allá de los estigmas o estereotipos”, señaló.

Además, resaltó que esta actividad se alinea con los sellos formativos de la Universidad de La Serena. “En el perfil de egreso está presente la interculturalidad, el compromiso social y el desarrollo con el territorio. Esperamos que esta experiencia pueda repetirse y crecer con nuevas comunidades año a año”, agregó.

Estudiantes como Catalina Serín y Yamilet Segovia, ambas de quinto año, también valoraron la iniciativa. “Es una instancia donde se puede conocer mucha cultura diferente, y eso siempre es positivo”, indicó Serín. Por su parte, Segovia calificó la feria como “súper innovadora”, al señalar que “nunca había visto algo así en la universidad”.

La Primera Feria Intercultural ULS fue posible gracias al trabajo colaborativo con distintas unidades institucionales, entre ellas la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, la Oficina de Relaciones Internacionales, el Área de Coordinación de Derechos y Deberes para la Formación Integral y la Unidad de Protocolo.