Ingeniería Comercial avanza hacia una formación conectada con los desafíos del presente

Image

Este encuentro marca un nuevo paso en el compromiso de la Universidad de La Serena con una educación de calidad, basada en la mejora continua, el diálogo entre actores clave y una formación que responda con pertinencia, innovación y sentido social a los desafíos del siglo XXI.

Con el objetivo de fortalecer la calidad formativa y responder a las exigencias de un entorno profesional en constante transformación, la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de La Serena llevó a cabo el “2º Encuentro de académicos, estudiantes, egresados y empleadores”, instancia que reunió a los cuatro estamentos fundamentales del ecosistema formativo.

Esta jornada, tuvo como eje central la reflexión y validación del perfil de egreso de la carrera, abriendo el camino hacia un proceso de renovación curricular participativo y conectado con las necesidades del entorno.

“Lo más valioso de este encuentro fue poder escuchar de forma directa a nuestros empleadores y entender las demandas actuales y futuras del mercado. Esto nos permite comenzar a trazar lineamientos concretos para una actualización curricular que prepare a nuestros estudiantes para los desafíos del presente y del futuro”, destacó el Mg. Christian Villegas, Director de la Escuela de Ing. Comercial.

La actividad fue valorada como una experiencia de aprendizaje colectivo por los estudiantes. Luciano Roco, alumno de quinto año, señaló que la jornada “permitió identificar tanto fortalezas como aspectos por mejorar en la malla actual. Existen competencias que ya se desarrollan, pero que no están explícitas en el perfil, y esta instancia busca visibilizarlas y adaptarlas a una formación más sistémica, social y sostenible”.

Paula Castillo, también estudiante de último año, subrayó la importancia de estas instancias para construir redes y abrir nuevas perspectivas. “Nos permite conectar con egresados y empleadores, entender otras realidades y aportar con nuestra visión a la formación de quienes vienen. Son espacios que toman mucho más valor cuando enfrentamos el mundo laboral”.

Por su parte, Javier Carrasco, egresado de la carrera y actual asesor de Innovación y Fomento Productivo en la Municipalidad de La Serena, enfatizó la necesidad de una actualización curricular contextualizada. “El perfil actual fue definido hace más de una década. Hoy, tras la pandemia y los cambios sociales del país, es clave que los ingenieros comerciales tengan herramientas para desenvolverse también en el ámbito público, manejar procesos como licitaciones o mercado público, y comprender el rol social de su formación”.

Además, Carrasco destacó la colaboración entre la carrera y la Municipalidad, señalando que “hemos suscrito un convenio que permitirá a los estudiantes integrarse a proyectos municipales, lo que abre espacios concretos para su desarrollo profesional”.

Participaron también en la actividad Edgard Espinoza, encargado de Análisis, y Natalia Cortés, encargada del Círculo de Empleadores de Alumni USerena, unidad que fortalece el vínculo entre la Universidad, sus titulados y el medio laboral.

Este encuentro marca un nuevo paso en el compromiso de la Universidad de La Serena con una educación de calidad, basada en la mejora continua, el diálogo entre actores clave y una formación que responda con pertinencia, innovación y sentido social a los desafíos del siglo XXI.