USerena impulsa alianza estratégica para el desarrollo regional apostando por uso de supercómputo e inteligencia artificial

Image

La Rectora Dra. Luperfina Rojas y el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Héctor Cuevas, se reunieron con el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, y el Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro, Rodrigo González, para establecer una colaboración de fortalecimiento de los futuros proyectos en Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento.

En el marco de la participación de la Universidad de La Serena en los dos nuevos centros de Supercómputo a nivel nacional, y de la estrategia de trabajo impulsada a través del "Fondo de Financiamiento Universitario para la Investigación, Desarrollo e Innovación Territorial" (FIUT), que permitirán una nueva etapa de planificación estratégica en ciencia y tecnología con pertinencia territorial, la Rectora Dra. Luperfina Rojas y el Vicerrector de Investigación y Postgrado Dr. Héctor Cuevas se reunieron con el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, y el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la Macrozona Centro (regiones de Valparaíso y Coquimbo), Rodrigo González, con el fin de fortalecer el trabajo conjunto de futuros proyectos en Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+, D+, I+, E).

Respecto a esto, la Rectora Luperfina Rojas, aseguró que ambos proyectos están principalmente aplicados a avanzar en cuatro líneas fundamentales: Agua y Sustentabilidad Hídrica; Ciencia de Datos, Supercómputo e IA; Agroindustrias y Alimentos; Turismo, Astronomía y Región Estrella.

“Esta es una invitación que le hacemos a nuestro gobernador regional, porque tenemos la certeza de que con esto nuestra comunidad y territorio ganará en calidad de vida, por eso, vinimos a presentar el proyecto Centro de Supercómputo e Inteligencia Artificial Aplicada en el cual participamos como única universidad de la Región de Coquimbo, junto a otras cinco universidades de la Región de Valparaíso, mediante el cual queremos trabajar con el mundo empresarial de nuestro país, fomentando el desarrollo productivo basado en una estrategia de inteligencia artificial y procesamiento de datos avanzado, como es el supercómputo”, recalcó.

La Rectora también adelantó que “paralelamente a esto, estamos trabajando en un doctorado en supercómputo e inteligencia artificial aplicada al territorio, pensando en el trabajo conjunto con las empresas y el Gobierno Regional”.

Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Héctor Cuevas, afirmó que “esta fue una reunión muy importante, pensando en que queremos establecer alianzas estratégicas con los actores principales de la región, en estos dos proyectos emblemáticos que tiene nuestra universidad, que son el FIUT y nuestra participación en estos dos centros de supercómputo, para poder impactar en el desarrollo regional”.

“Tenemos un conjunto de capacidades instaladas como universidad, que estamos poniendo a disposición del Gobierno Regional, con las que queremos ayudar al crecimiento de nuestra región, por ejemplo, en términos de supercómputo, buscamos conectar nuestra capacidad de resolución de problemas que presentan las empresas”, señaló.

Trabajo conjunto por el futuro

Luego de esta reunión, el Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, indicó que “estuvimos conversando de esta nueva instalación que van a hacer en la universidad, con estos centros de supercómputo, donde se va a integrar el uso de IA y donde vamos a poder desarrollar una serie de elementos que son sumamente productivos para la Región de Coquimbo”.

“Nosotros estamos comprometidos con la ciencia y esto nos va a permitir, a nivel universitario y a nivel regional, ver soluciones utilizando IA. Nosotros nos sumamos, pensando en el futuro y creemos que es la forma de seguir avanzando y lograr el desarrollo que todos queremos para nuestra región”, destacó.

Por otra parte, el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para las regiones de Valparaíso y Coquimbo, Rodrigo González, sostuvo que “nuestro instrumento, el FIUT, que nace del Ministerio de Ciencia, pretende levantar en su fase 1 las capacidades que existen en las instituciones de educación superior en el país, principalmente en las regiones de Coquimbo y Valparaíso. Con ello se pretende que a través de los Gobiernos Regionales se vincule y se ordene la inversión de lo que se genera en Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+, D+, I+, E). Eso principalmente para generar un arraigo de las capacidades de las instituciones de educación superior con lo que están haciendo los Gobiernos Regionales y por ende, sus desafíos y oportunidades”.