Universidad de La Serena y Alianza Francesa ICF región de Coquimbo firman importante convenio de colaboración

Image

La cooperación conjunta permitirá afianzar lazos entre dos países que pueden ser “socios estratégicos” en importantes áreas. 

Con la presencia del Embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, se llevó a cabo la firma de convenio entre la Universidad de La Serena y la Alianza Francesa ICF de la Región de Coquimbo, instituciones representadas por la Rectora, Dra. Luperfina Rojas y el Presidente del directorio francés Georges Bonan, respectivamente.

El objetivo es generar vínculos de cooperación y facilitar el aprendizaje del idioma francés para permitir a los estudiantes y académicos de la USerena acceder a intercambios y pasantías. Además, este convenio permitirá realzar la figura de Gabriela Mistral, su obra y valores, a través de la relación con Francia, con la realización de la conferencia "Los Dos Mistral y sus regiones: Frédéric y Gabriela, La Provenza y el Valle de Elqui".

Esta actividad permitirá estrechar los lazos culturales entre Chile y Francia, relevando la imagen de Fréderic Mistral, nombre del cual Gabriela se inspiró para su seudónimo.

“Estamos dando muestras de cómo la universidad avanza en su proceso de internacionalización. Es importante destacar que varios de nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de viajar a Francia, al igual que académicos, especialmente los del área de agronomía, quienes han realizado sus estudios de doctorado en instituciones como la Universidad de Montpellier. Tenemos plena conciencia del enorme valor y el potencial formativo que representa una colaboración con la Alianza Francesa y con las universidades francesas, tanto para nuestros jóvenes como para nuestros académicos”, indicó la Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas.

Asimismo, añadió que “en 2026, la Universidad de La Serena abrirá la carrera de Medicina, y estamos muy interesados en establecer un convenio con esta prestigiosa institución, reconocida no sólo en el ámbito médico, sino también en muchas otras áreas del conocimiento; en este contexto, estamos trabajando activamente para fomentar el intercambio académico y estudiantil con Francia”

.

Por su parte, el embajador Cyrille Rogeau, señaló la importancia del fortalecimiento de la cooperación internacional, mencionando además, que es vital mantener un trabajo colaborativo abordando desafíos globales, destacando el fortalecimiento de capacidades en áreas comunes, que permiten además, mantener la paz entre los países, aseguró.

Finalmente, el presidente del directorio francés Georges Bonan dijo que “debemos vivir en un espacio de tolerancia, respeto —mucho respeto— y solidaridad. En ese sentido, la francofonía, que promueve estos valores desde la Revolución Francesa, representa una inspiración compartida. Creo que nuestra ambición común es contribuir con lo mejor que podemos ofrecer, y hacerlo, por supuesto, a través del idioma, que es un vínculo esencial de la cultura. Todos estos elementos dan sentido y fundamento a este convenio” puntualizó.