Rectora destaca alianza estratégica con Tesorería en encuentro nacional del Consejo de la Sociedad Civil

Image

Durante la jornada, celebrada en el marco de los 98 años de la Tesorería General de la República, la autoridad universitaria destacó el impacto del convenio institucional y el trabajo conjunto que ambas entidades han desarrollado en beneficio de la comunidad regional.

La rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas, participó activamente en el Quinto Encuentro Nacional del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Tesorería General de la República (TGR), instancia que se realizó de manera virtual este jueves 7 de agosto, y que congregó a representantes regionales y autoridades del servicio.

Durante la actividad, que se enmarca en el contexto del aniversario número 98 de la institución, la rectora Rojas, en su calidad de presidenta del COSOC de la Tesorería Regional de Coquimbo, valoró la sólida relación construida entre la Universidad y la TGR, subrayando que esta ha ido más allá del trabajo consultivo propio del consejo, para transformarse en una colaboración estratégica con resultados tangibles. “Es un honor presidir este consejo, donde se ha generado un vínculo virtuoso con la Tesorería Regional. No solo hemos participado en instancias de diálogo, sino que hemos impulsado acciones concretas que benefician directamente a nuestros estudiantes y al fortalecimiento de la función pública”, expresó.

Entre los hitos destacados se encuentra la firma del convenio de colaboración realizada el 26 de marzo de 2024, que ha permitido desarrollar un programa sostenido de prácticas profesionales para estudiantes de Auditoría, Derecho, Ingeniería Comercial, y otras carreras, quienes han podido integrarse a la Tesorería para aplicar sus conocimientos en un entorno real de servicio público. Además, se han realizado jornadas de capacitación técnica y actividades de extensión conjunta, con foco en la formación ciudadana y el compromiso con el desarrollo regional.

Durante la sesión, el Tesorero Nacional, Hernán Nobizelli Reyes, valoró especialmente la relación establecida con la Universidad de La Serena, subrayando que los convenios suscritos “no solamente se han suscrito, sino que se han ejecutado”, lo que demuestra una comprensión compartida del rol que debe existir entre la academia y los servicios públicos. Asimismo, destacó que estas alianzas han sido clave para fortalecer la estrategia nacional de formación y recambio generacional dentro del Estado, permitiendo identificar y proyectar a jóvenes talentos que, tras realizar sus prácticas profesionales en la Tesorería, han logrado integrarse como nuevos funcionarios del servicio.

Uno de los anuncios más significativos realizados por la Rectora fue la participación activa de académicos y académicas en la elaboración de un libro conmemorativo por los 100 años de la Tesorería, proyecto que ya se encuentra en desarrollo, y que ha sido impulsado por el propio tesorero regional, Marcelo Lagos. Este trabajo buscará rescatar la memoria institucional del servicio, integrando testimonios, documentos históricos y análisis que visibilicen su evolución y aporte al país.

“Este libro será una forma de reconocer el valor de la Tesorería como institución pública clave para el funcionamiento del Estado, y también un ejemplo del compromiso de nuestra universidad con el rescate patrimonial y la vinculación con el entorno”, sostuvo la rectora, quien también agradeció la participación de la Tesorería en el Consejo Estratégico de la ULS, espacio en el que confluyen actores públicos, privados y académicos para promover el desarrollo de la región.

El COSOC TGR es una instancia asesora que reúne a representantes de organizaciones sociales, gremiales, académicas y comunitarias, con el objetivo de entregar propuestas, opiniones y recomendaciones que contribuyan a mejorar la gestión de la Tesorería General de la República. Su creación responde a los lineamientos de la Ley N° 20.500 sobre participación ciudadana. En este contexto, la Universidad de La Serena se ha posicionado como un actor clave en la región, no solo por su representación en el consejo, sino por su activa colaboración en iniciativas que fortalecen el vínculo entre el Estado, la academia y la ciudadanía.