USerena es la única universidad del norte de Chile en adjudicarse un proyecto en el concurso de Exploración 2025 de ANID

Image

Este fondo financia proyectos de investigación exploratoria con alto potencial transformador, orientados a generar conocimiento disruptivo y de frontera. 

El Concurso de Proyectos de Exploración 2025 es un fondo de financiamiento impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que busca contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación científico-tecnológica disruptiva, novedosa, de alta incertidumbre y con un alto potencial transformador, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de excelencia.

La Universidad de La Serena (USerena) figura como Institución Patrocinante Principal en uno de los 22 proyectos seleccionados. Se trata de “Catalysis Leading to Effective Antibiotic Removal (CLEAR): Integrated Photo-Electro-Bio-Catalysis Platform for Antibiotic Remediation toward the Sustainable Synthesis of Precursor Molecules”, a cargo de la Dra. Claudia Bernal, el Dr. Carlos Rodríguez y el Dr. Sebastián Pizarro, académicos del Departamento de Química.

Según la Dra. Bernal, se trata de un proyecto sobre química sustentable, en el sentido de buscar una fórmula para que los contaminantes reales no sigan contaminando al descomponerlos en CO2, sino que vuelvan a ser materias primas químicas importantes. Para ello, explicó, “se utilizará un antibiótico como compuesto modelo, que será descompuesto por fotocatálisis hasta generar CO2, el cual será atrapado y liberado -según necesidad- usando electroquímica, para ser introducido en un nuevo compuesto de interés farmacéutico mediante el uso de una enzima”.

Lo interesante, agregó, “es poder acoplar entonces la fotoelectrobiocatálisis para cerrar el ciclo de la descomposición y síntesis de compuestos contaminantes y de interés farmacéutico”.

En cuanto a la relevancia de esta adjudicación para la Universidad, el Dr. Héctor Cuevas, Vicerrector de Investigación y Postgrado USerena, destacó que “es la primera vez que nos adjudicamos este tipo de proyecto que permite buscar soluciones, del punto de vista científico o aplicado, en materias que muchas veces no se pueden trabajar. Por lo tanto, esto nos abre una puerta hacia un nuevo conocimiento y una nueva aplicación de ese conocimiento”.

Y subrayó que “tomando eso en cuenta, es importante destacar también que dentro de todas las universidades que postularon en la zona norte, somos la única, y eso releva el trabajo que está haciendo la Universidad de la Serena por medio de nuestros investigadores en ese ámbito”.

En esta misma línea, respecto al hito de ser la única universidad del norte del país en adjudicarse este tipo de concursos, la profesora Bernal afirmó que “la felicidad es doble; primero, al ver que nuestro proyecto fue adjudicado; y segundo, al ver que es de la Universidad de La Serena; hecho en el norte de Chile”.

Y agregó que “competir con grandes instituciones, su infraestructura y sus redes a veces es difícil, pero se puede. Estamos muy orgullosos de que el esfuerzo en los detalles y la consideración a la evaluación hoy esté dando sus frutos. Confiamos que muchas y muchos de nuestra Institución se animen a postular en futuras convocatorias”.