- Actualidad
Más de 9 mil personas participaron en el Día de la Ciencia en la Universidad de La Serena

Familias completas vivieron una jornada llena de conocimiento y experiencias interactivas, donde pudieron tener contacto directo con investigadores, científicos y estudiantes de diversas áreas.
Con gran éxito se desarrolló el Día de la Ciencia en la Universidad de La Serena, jornada que reunió a más de 9 mil asistentes, entre ellos numerosos niños y niñas acompañados de sus familias, quienes disfrutaron de una experiencia educativa llena de aprendizaje y asombro.
Durante la actividad, expertos y académicos de distintas áreas compartieron conocimientos y realizaron demostraciones interactivas que acercaron la ciencia a la comunidad de manera lúdica y accesible. Uno de los principales atractivos fue la presencia del Museo Interactivo Mirador (MIM), que cautivó a los visitantes con experimentos, talleres y exhibiciones diseñadas para despertar la curiosidad científica desde temprana edad.
Una de las asistentes fue Monserrat Esquivel que dijo que lo que más le gustó “fueron los animales disecados, nunca había visto algo así, también vi bichitos en microscopio, que a simple vista no se ven, pero con ese lente se ven más grandes. Me gusta la ciencia porque es entretenida e interesante, y nunca había estado en un laboratorio”.
Franco Lozano, quien también visitó las instalaciones de la USerena en el Día de la Ciencia, disfrutó de la jornada y sostuvo que “me gustó mucho estar en Star Wars y en el planetario, porque había juegos donde uno podía aprender, pero lo más divertido para mí fue ser dentista, porque pude sacar muelas”.
Por su parte, Oscar Ignacio, participante que estaba acompañado de su familia en el recorrido del Día de la Ciencia, invitó a ser parte de actividades como esta “porque es muy divertido, conocí a mujeres importantes, vi piedras, muchos experimentos, que fueron entretenidos, como la de la manzana y el de la mezcla de leche, detergente y colorante, que permite ver como si fueran galaxias. No conocía la Universidad de La Serena y encuentro que es muy bonita”.
Y Antonia Guajardo contó que "lo que me gustó del Día de la Ciencia de la universidad fue el planetario y Star Wars, pero lo que más me gustó y encontré bueno fue el dentista porque me enseñaron a cuidar mis dientes. Me encanta el día de la ciencia"
Durante el desarrollo de la actividad, participó activamente la Rectora de la institución, la Dra. Luperfina Rojas, quien aseguró que “la recepción que la comunidad ha tenido con esta actividad ha sido muy buena, nos da la oportunidad de mostrar el quehacer institucional en las distintas áreas del conocimiento. Hemos visto a familias completas participando y disfrutando de esta actividad, que reunió al área de la salud, astronomía, diseño, química, biología, etcétera. Estamos contentos porque la universidad abre sus puertas para mostrar lo que hacemos”.
Asimismo, Marcela Fernández, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Región de Coquimbo, aseguró que la ciencia en Chile cumple un rol fundamental en el desarrollo del país y esta actividad “es muy importante, porque la acerca a las comunidades y es una actividad que la gente la espera. La ciencia, la tecnología permite a niños y niñas soñar sin límites y democratizar el conocimiento”.
Cabe destacar que fomentar la cultura científica desde temprana edad permite despertar la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad en las nuevas generaciones, consolidando una sociedad más informada y preparada para el futuro.
Finalmente, el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la USerena, Héctor Cuevas, sostuvo que "para la Universidad de La Serena es muy importante este evento donde abordamos la ciencia y la tecnología. Hemos presentado diferentes stands con nuestro desarrollo. Abrimos las puertas de la institución para mostrar la ciencia que generamos en diferentes áreas y estamos muy contentos con la gran convocatoria. Es una gran oportunidad para las familias de nuestra región"
El evento consolida a la Universidad de La Serena como un referente regional en la divulgación científica, reforzando su compromiso con la educación y la promoción del conocimiento en todas las edades.
La ciencia impulsa la innovación, mejora la calidad de vida y promueve soluciones a los desafíos sociales, económicos y ambientales. Gracias al trabajo de investigadores y centros de estudio, se generan conocimientos que fortalecen áreas clave como la salud, la astronomía, la energía y la sustentabilidad y ese es el foco de la Universidad de La Serena, ser un agente activo en estas áreas.