- Actualidad
Universidad de La Serena conformó un Consejo Estratégico que incorpora actores públicos y privados

En la Casa Central de la ULS se realizó la ceremonia de lanzamiento de esta instancia con la que la institución se vincula directamente con autoridades locales y la industria para trabajar por el desarrollo de la Región de Coquimbo.
La Universidad de La Serena oficializó la constitución del Consejo Estratégico (CEULS), una instancia que busca fortalecer la vinculación y la bidireccionalidad entre la institución y los principales actores públicos y privados de la Región de Coquimbo.
De esta forma, el consejo está conformado por miembros de la Gobernación Regional de Coquimbo, Delegación Presidencial, Ilustre Municipalidad de La Serena, Presidencia de la Asociación de Municipios Rurales, Presidencia de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, Presidencia de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional -CIDERE- Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos -SII-, Presidencia del Consejo Regional Minero de Coquimbo -CORMINCO- Dirección Regional de la Tesorería General de la República, Presidencia de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, quienes trabajarán junto a la universidad para fortalecer la relación y proyectar acciones conjuntas hacia el desarrollo regional.
Al respecto la rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, quien preside la instancia, explicó que “la creación del CEULS responde a la necesidad de contar con un espacio consultivo y colaborativo que oriente nuestras acciones en el ámbito del desarrollo regional y la formulación de políticas públicas. Este será un lugar de encuentro entre la universidad y su entorno relevante, autoridades, instituciones, empresas, organizaciones sociales y representantes del conocimiento académico”.
Por su parte el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, valoró la creación de este Consejo como una oportunidad de fortalecer el trabajo conjunto entre la academia y los organismos públicos. En tal sentido indicó que esta instancia “nos permitirá trabajar unidos para que la educación superior sea motor de transformación, innovación y bienestar para las comunidades de la región de Coquimbo”
Asimismo, añadió que “desde el Gobierno Regional creemos profundamente en la colaboración como principio y como herramienta, ninguna institución por sí sola puede dar respuesta a los desafíos del desarrollo sostenible”, por lo que el trabajo colaborativo es fundamental.
El CEULS se enmarca en la Política de Vinculación con el Medio y en el cuerpo legal que regula a las universidades estatales, promoviendo la coordinación entre el quehacer académico, la investigación aplicada y la participación de los distintos sectores sociales y productivos.
Entre los proyectos estratégicos que la Universidad está desarrollando se encuentra la implementación de las carreras de Medicina y Química y Farmacia, el Centro de Liderazgo Educativo, PROMMRA, el cual trabaja con recursos hídricos, el Consorcio Quintal Anko (una alianza público-privada junto a CEAZA, CAZALAC y Minera Los Pelambres), la colaboración con CERN, el Programa SATREPS (Japón–ULS) y el Proyecto de Supercómputo, que potenciará la toma de decisiones basadas en datos para el desarrollo regional.
De esta forma, estas propuestas apuntan a proyectar la universidad hacia el año 2033 como un referente en investigación, innovación y sostenibilidad, fortaleciendo su rol como única universidad estatal de la Región de Coquimbo y una de las nueve mejores universidades chilenas según ranking internacional.