Consejo Regional de Coquimbo compromete financiamiento a proyecto USerena para la “Transformación Digital” de la región a través de innovación tecnológica

Image

La iniciativa tiene la finalidad de generar conocimiento pertinente y transferible para las políticas públicas regionales, transformando la toma de decisiones basada en datos para hacer más eficientes los procesos relevantes de desarrollo territorial.

En su última sesión, el Consejo Regional aprobó la intención de cofinanciar con 5.720 millones de pesos del Gobierno Regional el proyecto de la Universidad de La Serena "Transformando la Región de Coquimbo a través de la innovación tecnológica", que será presentado a la Convocatoria de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario Territorial (FIUT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La iniciativa USerena —que busca ser cofinanciada entre el Gobierno Regional, dicho ministerio y la casa de estudios— tiene como objetivo implementar un Nodo Territorial de Supercómputo e Inteligencia Artificial que genere soluciones tecnológicas aplicadas a los desafíos estratégicos de la región: gestión hídrica, planificación urbana, eficiencia energética, movilidad inteligente y toma de decisiones basada en evidencia para el sector público y privado.

El proyecto contempla cuatro componentes estratégicos: institucionalización de la Dirección de Innovación con sistemas de trazabilidad digital; rediseño de programas de postgrado con pertinencia territorial y creación del Doctorado en Supercómputo e IA Aplicada; fondo interno de I+D+i para desafíos territoriales; e implementación del Nodo Territorial.

La Rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas, valoró el apoyo del Consejo Regional y de su presidente, el Gobernador Regional, indicando que la segunda etapa del proyecto FIUT "va a permitir materializar Coquimbo Digital, una región transformada a través de la innovación tecnológica, la creación y el trabajo conjunto, generando conocimiento aplicado que fortalezca las políticas públicas regionales".

Añadió que "gracias al proyecto USerena de supercómputo e Inteligencia Artificial aplicada al territorio, se podrá avanzar en la toma de decisiones basada en datos, haciendo más eficientes aquellos procesos relevantes de desarrollo regional".

La autoridad universitaria destacó que esta iniciativa “contribuirá a trabajar en las tres provincias: Limarí, Choapa y Elqui, llevando la ciencia, la tecnología y la Inteligencia Artificial a la comunidad para democratizar su acceso al conocimiento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante el trabajo mancomunado entre el sector público, el sector privado y la universidad estatal de la Región de Coquimbo”.

El Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, señaló que este cofinanciamiento para la Universidad de La Serena de más de 5 mil millones de pesos vendrá a "potenciar todo el desarrollo en I+D+i. Creemos que lo que nos falta en nuestra región es llevar la ciencia a lo aplicado y resolver los problemas de la ciudadanía. En ese sentido, este proyecto que presenta la USerena es fundamental porque integra la inteligencia artificial, que hoy forma parte de nuestras vidas, y que contribuirá decisivamente en el desarrollo de nuestra región".

La consejera regional y presidenta de la Comisión de Fomento Productivo, Ximena Ampuero, destacó que se trata de un proyecto anhelado que fortalecerá la innovación y la tecnología regional y beneficiará a la comunidad. “Es fundamental hablar de inteligencia artificial y de supercómputos, que nos van a beneficiar no solamente en el ámbito administrativo, sino en el acceso a tecnologías que son consideradas muy lejanas, pero que en este Gobierno Regional y en esta Región de Coquimbo estamos impulsando y financiando desde nuestro propio territorio", sostuvo.

Sobre el proyecto: "Transformando la Región de Coquimbo a través de la innovación tecnológica", este contempla un financiamiento tripartito de 16.720 millones de pesos en 10 años, con aportes de la Universidad de La Serena (5.800 millones de pesos), ANID (5.200 millones de pesos) y el Gobierno Regional de Coquimbo (5.720 millones de pesos).